-
Fin del dominio musulmán en la Península Ibérica.
-
Cristobal Colón llega a las costas de la hoy Cuba.
-
95 tesis del religioso Lutero fijadas en la puerta de la iglesia de Wittenberg.
-
Lutero acude a Worms, donde se defiende apelando a las citas de las Sagradas Escrituras. Carlos V, ya emperador, manda a quemar sus escritos.
-
Reconocimiento del rey como cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra. En 1533 se separa de la reina y se casa con Ana Bolena (ajusticiada en 1536, el Rey contraerá sucesivamente matrimono cuatro veces más).
-
Ignacio de Loyola y sus seguidores deciden ponerse incondicionalmente a disposición del Papa y afirmar su autoridad.
-
Calvino publica un compendia sistemático de la dogmática protestante; donde se encuentra, entre otras, su doctrina de la predestinación.
-
El Papa Paulo IV es el primer reformador activo.
-
Es convocado por Paulo III (Papa) para asegurar la unidad de la fe y la disciplina eclesiástica. Tiene el apoyo del Emperador Carlos V (Rey Carlos I).
-
Movimiento conformado por el espíritu contrarreformistas y por el absolutismo, que se inicia durante el siglo XVI en Italia.
-
William, Shakespeare publica su obra más famosa, "Hamlet". Aportó un gran avance al teatro inglés desde sus comienzos ya como actor a finales del siglo XVI. El "Teatro Isabelino" (por el nombre de la reina que gobernó en aquel siglo), bebería de las fuentes de las obras y las reproduciría durante todo el siglo XVII.
-
Miguel de Cervantes publica su novela en español; la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal.
-
Comienza como conflicto religioso (católicos contra protestantes) y termina siendo una lucha por la hegemonía europea. Se unen en esta guerra las tensiones existentes entre las naciones católicas y las protestantes, entre los representantes de los Estados territoriales y los príncipes, entre las ciudad imperiales y el Emperador, entre la dinastía de los Habsburgo y la francesa.
-
René Descartes establece las bases del racionalismo moderno (defendido más tarde por los filósofos Spinoza y Leibniz) con esta proposición filosófica.
-
Fin a la Guerra de Treinta Años.
Consecuencias: comienza la era del Estado secularizado que reconoce el principio de tolerancia religiosa. En Europa desaparece la hegemonía de los Habsburgo. Surgen nuevas potencias: Francia, Países Bajos, Suecia. Concluye definitvamente el dominio español. En Alemania prevalece el poder de los príncipes frente al del Emperador y el Imperio se divide en una confederación de estados independientes. -
Formulada por Isaac Newton, donde establece por primera vez una relación proporcional (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa.