-
Se consolida la función de la palabra escrita en la vida cotidaina de la Iglesia cristiana, reglamentos y ordenanzas disciplinarias, literatura espiritual, apologética
-
En el texto Didascalia apostólica se formuló la prohibición de "Abstenerse completamente de los libros paganos"
-
Surgen escuelas superiores de Teología cristiana, pero no logran perpetuarse
-
El catecumenato (la educación religiosa de cerca de tres años) se volvió el medio de conversión necesaria para ser admitido al bautismo cristiano
-
En la epoca de Tertuliano los cristianos son una minoría creciente gestandose en el seno del Imperio Romano
-
Surgen los apologistas, laicos que enseñan grados superiores bajo su propia responsabilidad ("filosofos cristianos") sin pertenecer a la Iglesia
-
Orígenes abre una escuela de gramática para resolver su situación económica, y aún siendo cristiano, ejerce la docencia de tipo clásico
-
Orígenes padre de la iglesia Oriental, es encargado de la enseñanza oficial del catecismo, para lo que adaptó ingeniosamente los métodos de enseñanza helenística, creando una escuela oficial de teología
-
Orígenes es destituído y expulsado de Alejandría por diferencias con el obispo Demetrio, se refugió en Cesarea de Palestina y reinicio exitosamente su magisterio. Tras su partida desaparece la Escuela Superior de Estudios Religiosos
-
Tras la negativa a ofrecer sacrificio al Emperador y realizar cultos de la religión civica romana, inicia la persecución de cristianos por Decio, la misma continua con Valeriano por casi 10 años
-
Sin escuelas superiores de religión , los fieles recibian sólo la catequesis elemental y la predicación, y el clero se preparaba por contacto personal con el obispo o con sacerdotes de más edad. Se detuvo el progreso de las instituciones pedagógicas y hubo incluso una regresión formal
-
Los cristianos son invitados a las escuelas de tradición clásica, como el caso de Anatolio futuro obispo de Laodicea, llamado a Alejandría para dar catedra de Filosofía Aristotélica y Malquio sacerdote de Antioquia a dirígir una escuela de retórica Helénica
-
Es violada la frontera del Rhin y se multiplican las incursiones bárbaras, asolando la región de La Galia
-
El Imperio se va convirtiendo en el Asia Menor donde la masa de la población es ya cristiana
-
Aparece la escuela monástica, una escuela cristiana totalmente orientada a la vida religiosa, en Oriente priva la tradición cristiana del "Reinado de los simples" y en Occidente se guía más por la regla de Pacomio
-
La regla de San Pacomio, prescribe que, si un ignorante ingresa al monasterio y no sabe leer aprendará con un monje ya cultivado a razón de tres horas diarias de clase
-
Tagaste, África Romana, nació Aurelio Agustín (San Agustin) una de las figuras principales de la patrística
-
El Emperador Juliano (El Apostata) desató una nueva persecución en contra de los cristianos dedicados a la docencia de tipo helénicas por enseñar algo en lo que no creen, y les conmina a apostatar o a abandonar la enseñanza
-
Tras el exilio por el emperador Valente de sacerdotes a Antíno, Tebadia, descubren ahí una mínima población cristiana. Ante esto Protógenes abre ahí escuelas elementales de escritura y estenografía donde sustituyen la pedagogía por el apostolado
-
San Agustín atraído por la filosofía se adhirió a la secta de los Maniqueos y permaneció en Cártago enseñando retórica hasta los 29 años, San Agustín tras fuertes dudas de la teorías de los Maniqueos acerca del bien y el mal, lo llevaron a seguir las palabras y ejemplo de San Ambrosio y se hace catecúmeno, dejando la enseñanza y recibiendo un año despues el bautismo
-
San Agustín se ordenó sacerdote con la misión de difundir y defender la verdad cristianan en su patria
-
Agustín es consagrado como obispo de Hipona donde su actividad fue incesante y su aportación con un cambio de perspectiva a la resolución de los problemas teologícos del cristianismo muy valiosa "Quiero saber de Dios y del alma"
-
El cristianismo reavivó el uso de lenguas que habían dejado de ser lenguas cultas e hizo florecer literatura en Egipto, Siria y Mesopotamia, en Occidente se continua utilizando la metodología clásica para la enseñanza
-
Africa exportó literatos y con ellos llegaron preciosos manuscritos a la Galia e Italia Meridional y a España que mas tarde alimentaría al humanismo medieval
-
Invasión expansión de tribus germanas en Galia, las tribus de las regiones fronterizas del Imperio inician un basto proceso migratorio hacia el sur empujadas por las poblaciones bárbaras que se asentaron en Italia Galia y España. En España se abate la romanidad y la escuela clásica: la cultura de la España visigoda se vuelve exclusivamente eclesiástica.
-
Tras el saqueo de Roma por los godos de Alarico, San Agustín escribe su obra más importante Ciudad de Dios (413-429) en defensa de la fe cristiana, a la que se le atribuía el debilitamiento del imperio romano, en cuyas teorías presedieron el pensamiento político occidental hasta el siglo XI y fueron el marco conceptual de referencia para la vida de los cristianos, y que esbosa un ideal de la civilitas romana
-
La universidad de Constantinopla surge en tiempos de Teodosio II como un fecundo centro de estudios y pilar de la educación, su enseñanza tenía como base las normas y su curriculo de la tradición clásica (las artes liberales: la retórica, la filosofía y el derecho), y conservo siempre su papel social de formar una élite en la que el imperio pudiera reclutar funcionarios y subsistio hasta la invasión Turca el siglo XV
-
Tras varios meses del asedio de los vándalos de Geserico a Hipona fallece San Agustín
-
La formación del clero se ve amenazada por la barbarie, los obispos se ven en la necesidad de ocuparse personal y directamente de la instrucción de los jóvenes, no solo de la formación técnica, sino también la literaria, naciendo así la Escuela Episcopal.
-
El concilio de Calcedonia prohibe a los monasterios encargarse de la educación de niños y jóvenes destinados a volver al mundo laico
-
Teodorico (454-526) primer rey de los osogodos, comprende la grandeza de la cultura clásica y mantuvo el pleno ejercicio de cátedras estatales que atraen a Roma a los estudiantes de la provincia.
-
Con las invasiones se extiende la barbarie y la cultura decae en Occidente, los legisladores del monaquismo proclaman la necesidad para todo monje y monja de saber leer y entregarse a la lectura sagrada. Se extingue la escuela clásica y solo la enseñanza de la Iglesia se esfuerza en permanecer
-
El II concilio de Toledo prescribe que los niños destinados al clero desde el momento en que sean tosurados, deberán instruirse en la "casa de la Iglesia" bajo la directa vigilancia del obispo
-
El II Concilio de Vaison por iniciativa de san Cesáreo prescribe que todos los sacerdotes o curas parrocos admitiesen consigo jovenes en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles los Salmos y las lecciones de las Escrituras y leyes del Señor para preparar entre ellos dignos sucesores, surge así una escuela sistemáticamente generalizada, la escuela Presbiterial
-
Justiniano en Cartago, Norte de Africa, preocupado por devolver a la enseñanza su carácter oficial: preveé en una Constitución el mantenimiento de una dotación de dos gramáticos y dos retóricos, y por decreto se clausura la escuela neoplatónica de Atenas
-
Casiodoro a traves de la regente Amalasunta (hija de Teodorico, quien se preocupo de que ella recibiera educación) logra que la remuneración a los profesores se proveyese con regularidad
-
La Regla de san Cesáreo de Arles para las monjas, en los conventos sólo se recibiran niñas de seis o siete años que ya sean capaces de aprender las letras
-
Justiniano por medio de su Pragmática Sanción da la orden de seguir practicando la misma política administrativa y cultural de Teodorico, por lo que la vida escolar se perpetuo en Roma hasta mediados del siglo, con profesores de gramátca, retórica , derecho y medicina remunerados por el Estado
-
Invasión Lombarda a Italia durante un siglo hizo descender en casi toda la península el nivel intelectual y cultural que conservaba aún de la tradición clásica
-
Bajo riesgo de desaparición el clero impone en los monasterios La regla de Tarnat para los monjes, no se dispensa de la lectio ni siquiera al que deba atender las labores del campo
-
Tras un vendaval de invasiones, se reconstituye la red de las parroquias rurales, el número de sacerdotes se multiplica bruscamente y se requiere generalizar el sistema ya vigente de la Escuela Episcopal y surge la Escuela Presbiterial
-
El IV concilio de Toledo reitera la regla de Tarnat
-
El rey lombardo Cuniberto y su corte tratan de reanudar la tradición literaria dejada por Teodorico y se da el Renacimiento Lombardo
-
En contraposición a la Universidad profana Imperial surge la Escuela Patriarcal una verdadera facultad de teología, de base escrituraria, con profesores especializados en el estudio del Evangelio y complementada con una facultad de artes
-
Tras un largo periodo de ser protegida por la flota bizantina, Ravena finalmente es invadida por los lombardos, no así Napoles y Salerno ciudades que no llegan a barbarizadas
-
El largo crepúsculo de Italia se liga al precoz amanecer de Gran Bretaña, como el preludio del Renacimiento Carolingio