-
Etapa de antecedentes históricos.
-EDAD MEDIA: Santo Tomás de Aquino y Ramón Llull. Relación de la ocupación con características individuales.
-Siglo XVI: Obra de Sánchez Arévalo "Speculum vitae humanae" (1468) -
"Speculum vitae humanae" obra del Obispo de Castilla Rodrigo Sánchez de Arévalo del 1468. Antecedente de la Orientación en España donde se realiza la primera descripción de ocupaciones y consejos para acertar en la elección de profesiones.
-
Desde finales de siglo XIX a 1915. Inicio del desarrollo de la Orientación Profesional en España por influencia de obras de pensadores y norteamericanas, problemas derivados de la Revolución Industrial, desarrollo de Psicología y Psicotecnia, inicio de realización de Test colectivos para selección de soldados para la guerra. Principios muy basados en el enfoque psicométrico.
-
Primeras instituciones de Orientación en España que fueron pioneras en el tratamiento social de los problemas del mundo laboral.
-
Primeras instituciones de Orientación en España que fueron pioneras en el tratamiento social de los problemas del mundo laboral.
-
Más desarrollo y maduración de la Orientación Profesional en España con enfoque psicotécnico y desarrollo de instrumentos de medida de aptitudes, rendimiento, aprendizaje profesional, fichas profesiográficas...
-
Dan lugar a un planteamiento de la Orientación Profesional que se basa en un enfoque psicotécnico con el desarrollo de instrumentos de medida de características, aptitudes, rendimiento, aprendizaje profesional...
-
Dan lugar a un planteamiento de la Orientación Profesional que se basa en un enfoque psicotécnico con el desarrollo de instrumentos de medida de características, aptitudes, rendimiento, aprendizaje profesional...
-
En este año se crean los principios legales que constituyen el Estatuto de Enseñanza Industrial, permitiendo el desarrollo de un sistema de Orientación y Selección Profesional a nivel estatal plasmado en Estatuto de Formación Profesional (1928).
-
Redacción de Carta Magna de la Orientación Profesional en España: disposición más completa sobre organización y regulación de la Orientación en el ámbito de FP.
-
Reunión de los mejores especialistas a nivel europeo para discutir y concluir que es necesaria la unificación de la organización de las oficinas de información profesional, la introducción en escuelas de formación de maestros en Orientación Profesional y el seguimiento de las personas orientadas por parte de las instituciones Orientadoras.
-
Etapa de crisis que provoca un retroceso en todo el avance que se consiguió en España respecto a Orientación Psicopedagógica hasta la fecha. Muy poca actividad de orientación y muy orientada a selección de soldados para ejércitos.
-
Ley sobre enseñanza primaria Art.69. Servicio de Psicología Escolar y Orientación Profesional. Intento de recuperación tras la crisis de desarrollo, pero había más intervenciones enfocadas en el problema de la escasa escolarización tras la guerra que en la actividad de orientación.
-
-
Comienza a plasmarse la Orientación Profesional en normativa legal, aunque aun tardará años en aplicarse a ámbito educativo.
Comienzo de Orientación Profesional basada en Counseling y teorías evolutivas.
"Desarrollo vocacional evolutivo". Se entiende la Orientación Profesional como un proceso de ayuda a la persona a lo largo de toda su vida siguiendo un enfoque dinámico y evolutivo. Ayuda a la persona a autoconocerse y autocomprenderse usando la entrevista (Counseling). -
-
-
-
Son los precursores de los departamentos de Orientación que existen en la actualidad. Empezaban a ver la Orientación escolar y vocacional de una manera más colectiva e integral, involucrando a estudiantes, padres y profesores.
-
-
-
-
Dirigidos a EGB
-
-
-
-
-
Orientación Educativa como elemento que es necesario favorecer para mejorar la calidad de la educación. Establece la actividad orientadora como parte de la función docente.
-
Institucionalización y generalización efectiva de la Orientación Profesional en el sistema educativo español. Considera la Orientación desde la perspectiva curricular diferenciando tres niveles de intervención: acción tutorial en aula con el grupo; organización y coordinación de cada centro desde el Departamento de Orientación; asesoramiento externo por parte de Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP).
-