Edad media

Edad Media

  • Tariq llega a la Península. Derrota de Don Rodrigo. Batalla de Guadelete. Comienza el Emirato dependiente de Damasco
    711

    Tariq llega a la Península. Derrota de Don Rodrigo. Batalla de Guadelete. Comienza el Emirato dependiente de Damasco

    El ejército bereber cruzó el estrecho de Gibraltar y libró una batalla contra el rey visigodo Rodrigo.
  • Period: 711 to 1492

    Al-Ándalus y sus etapas

  • Batalla de Covadonga. Se forma el reino de Asturias
    722

    Batalla de Covadonga. Se forma el reino de Asturias

    Enfrentamiento entre el ejército cristiano de don Pelayo y las tropas musulmanas, siendo estas derrotadas por el ejército cristiano.
  • Period: 722 to 1472

    Los reinos cristianos de la reconquista

  • Derrota musulmana en Poitiers por Carlos Martel
    732

    Derrota musulmana en Poitiers por Carlos Martel

    Batalla entre las fuerzas musulmanas de Abd al-Rahmán y el ejército de Carlos Martel
  • Rebelión bereber
    740

    Rebelión bereber

    Revuelta en el Magreb y al-Ándalus contra el Califato de Damasco
  • Expansión reino de Asturias se extiende a la zona de los vascos occcidentales y a la región costera de Galicia. Alfonso I y Alfonso II
    740

    Expansión reino de Asturias se extiende a la zona de los vascos occcidentales y a la región costera de Galicia. Alfonso I y Alfonso II

    Fue la primera entidad política cristiana establecida en España.
  • Adb al-Rahmán I se autoproclama emir independiente de Córdoba
    756

    Adb al-Rahmán I se autoproclama emir independiente de Córdoba

    Nieto de décimo califa omeya de Damasco
  • Derrota carolingia en Roncervalles
    778

    Derrota carolingia en Roncervalles

    Derrota del ejército de Carlo Magno contra los vascones.
  • Crisis interna y rebelión de Ibn Hafsún
    780

    Crisis interna y rebelión de Ibn Hafsún

    Guerrillero andalusí, de origen hispano-godo que organizó la rebelión contra el Emirato de Córdoba
  • Los carolingios establecen la Marca Hispánica
    785

    Los carolingios establecen la Marca Hispánica

    La Marca Hispánica fue un territorio comprendido entre la frontera del imperio carolingio con al- Ändalus desde el s.VIII hasta su independencia.
  • Se forma el condado de Aragón
    809

    Se forma el condado de Aragón

    Se crea por el interés de la dinastía carolingia para proteger su frontera de los posibles ataques musulmanes.
  • Se forma el Reino de Pamplona con Iñigo Arista.
    829

    Se forma el Reino de Pamplona con Iñigo Arista.

    Fue el primer rey y fue apoyado por sus aliados muladíes.
  • Vifredo el Belloso, primer conde independiente de Barcelona.
    873

    Vifredo el Belloso, primer conde independiente de Barcelona.

    Fue un conde de Barcelona designado por la monarquía franca y el primero que legó sus estados a sus hijos
  • Dominio de Baleres
    900

    Dominio de Baleres

    Ibiza fue poblada por los pueblos procedentes de la Península ibérica.
  • Abd al-Rahmán III se autoproclama Califa
    929

    Abd al-Rahmán III se autoproclama Califa

    Asedió Badajoz y se proclamó califa para confirmar su dominio sobre al-Ándalus
  • Reino Leonés. García I
    931

    Reino Leonés. García I

    Primer rey del reino de León; tras su muerte le sucedieron sus hermanos.
  • Batalla de Simancas. Ramiro II derrota a Abd al-Rahmán III. Afianciamiento de las tierras a orillas del Duero.
    939

    Batalla de Simancas. Ramiro II derrota a Abd al-Rahmán III. Afianciamiento de las tierras a orillas del Duero.

    Enfrentamiento entre las tropas de Ramiro II y los musulmanes asentados en Córdoba y hay se afianzó el dominio de las tierras del Duero.
  • Condado de Castilla independiente del Reino de León. Fernán González
    951

    Condado de Castilla independiente del Reino de León. Fernán González

    Fernán González fue conde de Castilla, Burgos y Álaba.
  • El poder del Estado en manos del Hachib al-Mansur
    981

    El poder del Estado en manos del Hachib al-Mansur

    Fue el segundo califa abasí y fundó una nueva residencia y ciudad que fue la capital de Bagdad
  • Muerte del al- Mansur. Batalla de Catalañazor. Crisis del Califato.
    1009

    Muerte del al- Mansur. Batalla de Catalañazor. Crisis del Califato.

    En esta batalla Almanzor se vio obligado a huir tras luchar contra los ejércitos cristianos de Castilla
  • Sancho III rey de Navarra y conde de Aragón.
    1015

    Sancho III rey de Navarra y conde de Aragón.

    Era conocido como " El Mayor".Su reinado fue considerado la mayor etapa de hegemonía del Reino de Pamplona.
  • Navarra se anexiona el condado de Castilla a sus reinos Sancho III.
    1029

    Navarra se anexiona el condado de Castilla a sus reinos Sancho III.

    Tras unos años de expansión y la posterior perdida a manos de Castilla y Aragón, Navarra se estabilizó con dos territorios diferenciados.
  • Califato sustituido por los reinos Taifas
    1031

    Califato sustituido por los reinos Taifas

    Emirato instaurado por Abd al-Rahmán I en el 756 al 1031 que fue abolido
  • Con Ramiro I Aragón se transforma en reino.
    1035

    Con Ramiro I Aragón se transforma en reino.

    Nació por la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
  • Unión de Castilla y León bajo Fernando I.
    1037

    Unión de Castilla y León bajo Fernando I.

    Los consiguió unir aprovechando la debilidad de al- Ändalus.
  • Aragón y Castilla se reparten Navarra.Fuero de Sepúlveda.
    1076

    Aragón y Castilla se reparten Navarra.Fuero de Sepúlveda.

    Fue un ordenamiento jurídico medieval por el que se regían los 39 municipios que integran la comunidad de Sepúlveda.
  • Alfonso VI de Castilla conquista la taifa de Toledo
    1085

    Alfonso VI de Castilla conquista la taifa de Toledo

    Desalojó definitivamente las fuerzas musulmanas de Al-Qadir
  • Conquista de Toledo por el Reino de Castilla y León. Alfonso VI.
    1085

    Conquista de Toledo por el Reino de Castilla y León. Alfonso VI.

    Desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de al- Qádir ( emir de la taifa de Toledo).
  • Comienza el dominio almorávide
    1086

    Comienza el dominio almorávide

    Grupo nómada bereber
  • Batalla de Sagrajas. Derrota de los almorávides por el rey castellano.
    1086

    Batalla de Sagrajas. Derrota de los almorávides por el rey castellano.

    Batalla entre las tropas cristianas de Alfonso VI y las almorávides. Donde vencen las tropas de Alfonso VI.
  • El Cid conquista la Taifa de Valencia.
    1094

    El Cid conquista la Taifa de Valencia.

    La conquistó como príncipe independiente. Castigó a los sublevados y reforzó el dominio de la región.
  • Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza
    1118

    Alfonso I de Aragón conquista Zaragoza

    Rey de Aragón y Pamplona que conquistó Zaragoza que pertenecía a los almorávides
  • Unión dinástica de Cataluña y Aragón. Petronila y el conde Ramón Berenguer IV
    1137

    Unión dinástica de Cataluña y Aragón. Petronila y el conde Ramón Berenguer IV

    Ramiro II, rey de Aragón, renuncia a Zaragoza y entrega a Ramón Berenguer el reino, este firma en adelante como conde de Barcelona y Petronila toma el título de reina de Aragón.
  • Separa el Reino de Portugal de la Corona de Castilla.
    1143

    Separa el Reino de Portugal de la Corona de Castilla.

    En 1139 el conde Alfonso I se proglama rey de Portugal y consigue la independencia del Reino de León que se reconoce en 1143.
  • Hundimiento del imperio almorávide. Segundas Taifas.
    1146

    Hundimiento del imperio almorávide. Segundas Taifas.

  • Tratado de Tudillén entre Castilla y Aragón. Establecen los límites de las zonas de expansión.
    1151

    Tratado de Tudillén entre Castilla y Aragón. Establecen los límites de las zonas de expansión.

    Fue suscrito el 27 de enero por Alfonso VI y Ramón Berenguer IV. En un lugar situado cerca de Navarra.
  • Separación de la Corona de Castilla y de León.
    1157

    Separación de la Corona de Castilla y de León.

    Se separan a causa de la muerte de Alfonso VII aunque más tarde ambos territorios volverán a unirse.
  • Conquista de Teruel con la Corona de Aragón.
    1170

    Conquista de Teruel con la Corona de Aragón.

    Alfonso II rey de Aragón conquista Teruel.
  • Conquista de Cuenca por la Corona de Castilla.
    1177

    Conquista de Cuenca por la Corona de Castilla.

    Conquistada por el rey cristiano Alfonso VIII y le otorgó el Fuero de Cuenca.
  • Tratado de Cazorla entre Castilla y Aragón. Reparto de las zonas de expansión de ambas coronas.
    1179

    Tratado de Cazorla entre Castilla y Aragón. Reparto de las zonas de expansión de ambas coronas.

    Fue suscrito por Alfonso II de Aragón y Alfonso VIII de Castilla. Este acuerdo supuso la aceptación por parte del monarca aragonés de una limitación de los derechos territoriales.
  • Se establecen las Cortes en Castilla.
    1188

    Se establecen las Cortes en Castilla.

    Era la institución política que hacía la representación estamental de la Corona de Castilla
  • Los almohades dominan al- Ándalus y vencen en Alarcos
    1195

    Los almohades dominan al- Ándalus y vencen en Alarcos

    Batalla entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y los almohades
  • Batalla de Alarcos. Alfanso VIII de Castilla es derrotado por los almohades.
    1195

    Batalla de Alarcos. Alfanso VIII de Castilla es derrotado por los almohades.

    Desestabilizó por completo al Reino de Castilla y frenó todos los intentos de reconquista.
  • Castilla se anexiona Álava y Guipúzcua.
    1200

    Castilla se anexiona Álava y Guipúzcua.

    La anexión se produjo entre dos monarquias, la navarra y la castellana, siendo esta última ganadora.
  • Derrota de los almohades en las Navas de Tolosa ante la coalición cristiana
    1212

    Derrota de los almohades en las Navas de Tolosa ante la coalición cristiana

    La batalla entre 70000 cristianos contra 120000 musulmanes produjo el declive musulmán y la victoria cristiana.
  • Jaime I conquista Mallorca.
    1229

    Jaime I conquista Mallorca.

    Conquista de Mallorca por la Corona de Aragón,vasallaje de Menorca y creación del Reino de Mallorca.
  • Reunificación de Castilla y León por Fernando III.
    1230

    Reunificación de Castilla y León por Fernando III.

    Unificó a los reinos que habían permanecido divididos en la época de Alfonso VII el Emperador.
  • Córdoba es conquistada por los cristianos. Corona de Castilla
    1236

    Córdoba es conquistada por los cristianos. Corona de Castilla

    Fue conquistada por Fernando III de Castilla y entrega las llaves de la ciudad del príncipe Casan
  • La Corona de Aragón conquista Valencia.
    1238

    La Corona de Aragón conquista Valencia.

    Fue uno de los fundamentales reinos reconquistados por a Corona de Aragón.
  • Derrota musulmana y pérdida de Algeciras
    1243

    Derrota musulmana y pérdida de Algeciras

  • Conquista de Sevilla. El reino Nazarí único estado musulmán de la Península.
    1248

    Conquista de Sevilla. El reino Nazarí único estado musulmán de la Península.

    Sevilla está bajo dominio musulman bajo el dominio del Caíd Axataf.
  • Fernando III de Castilla conquista Sevilla.
    1248

    Fernando III de Castilla conquista Sevilla.

    Durante su reinado fueron conquistados los reinos de Jaén, Córdoba y Sevilla.
  • Expulsión masiva de los moriscos del reino castellano
    1266

    Expulsión masiva de los moriscos del reino castellano

    Esta expulsión fue ordenada por Felipe III. Fueron expulsadas unas 300.000 personas y la mayoría de los reinos de Valencia y Aragón
  • Se establece la Mesta
    1273

    Se establece la Mesta

    Fue creado por Alfonso X reuniendo a todos los pastores de León y Castilla
  • La Corona de Aragón conquista Sicilia
    1282

    La Corona de Aragón conquista Sicilia

    Unión del Reino de Aragón y el Condado de Barcelona bajo una misma corona. Se produjo una revolución contra el gobierno argevino que expulsó a Carlos de Arjou de Sicilia
  • Batalla de Salado. Castilla y Portugal derrotan a los benimerines, último reino magrebí que intentaría invadir la Penínula
    1340

    Batalla de Salado. Castilla y Portugal derrotan a los benimerines, último reino magrebí que intentaría invadir la Penínula

    Fue librada en la actual provincia de Cádiz, una de las batallas más importantes de la Reconquista.
  • Epidemia de la peste negra
    1348

    Epidemia de la peste negra

    Destruyó Europa durante el s.XIV, transmitida por las pulgas transportadas por roedores.
  • Se establece la Diputación del General de las cortes catalanas
    1359

    Se establece la Diputación del General de las cortes catalanas

    Estaba compuesta por tres brazos: el eclesiástico, el militar y el real.
  • Comienzo guerra civil entre Pedro I y Enrique Trastámara
    1366

    Comienzo guerra civil entre Pedro I y Enrique Trastámara

    Enrique II de Castilla, financiado por los franceses, lanzó un duro ataque contra Pedro I y acabó con su vida en 1396. Enrique II fue proclamado rey y la dinastía Trastámara se instauró en Castilla.
  • Enrique II se entroniza la casa Trastámara en Castilla
    1369

    Enrique II se entroniza la casa Trastámara en Castilla

    En 1369 acabó con la vida de Pedro I de Castilla en la batalla de Montiel.
  • Pérdida de Gibraltar a manos de los musulmanes
    1374

    Pérdida de Gibraltar a manos de los musulmanes

    Conquista nazarí de la plaza
  • Batalla de Aljubarrota, derrota castellana, fin a la crisis portuguesa, consolidación de Juan I (dinastía Avis) como rey de Portugal
    1385

    Batalla de Aljubarrota, derrota castellana, fin a la crisis portuguesa, consolidación de Juan I (dinastía Avis) como rey de Portugal

    Tropas portuguesas e inglesas al mando de Juan I de Portugal y de su condestable Nuno Álvarez y el ejército castellano de Juan I de Castilla.
  • Progromo en Sevilla
    1391

    Progromo en Sevilla

    Revuelta antijudía, fue un levantamiento popular dirigido contra los judíos, causa derivada de la crisis del s.XIV.
  • Jean de Bethancourt conquista Lanzarote
    1402

    Jean de Bethancourt conquista Lanzarote

    La conquista de las islas Canarias fue el proceso por el que habitaban pueblos aborígenes, fue incorporado mediante una ocupación militar en la Corona de Castilla.
  • Compromiso de Caspe Fernando I de Trastámara, elegido rey de Aragón
    1412

    Compromiso de Caspe Fernando I de Trastámara, elegido rey de Aragón

    Fue un infante de Castilla, rey de Aragón. Primer monarca aragonés de la dinastía castellana de los trastámaras.
  • Primeras guerras irmandiñas
    1431

    Primeras guerras irmandiñas

    Revueltas sociales que tuvieron lugar en Galicia. Conflictos sociales y políticos, causados por males y daños que el pueblo recibía de los nobles.
  • Corona de Aragón incorpora el reino de Nápoles
    1442

    Corona de Aragón incorpora el reino de Nápoles

    Alfonso V, conquistó Nápoles que había sido un dominio de la dinastía Angevina.
  • Rebelión campesina en Mallorca
    1451

    Rebelión campesina en Mallorca

    Conflicto que se produjo en los reinos de Mallorca y Valencia a comienzos del rienado de Carlos I. Hubo una revuelta contra la nobleza.
  • La Busca controlada; El gobierno de Barcelona
    1453

    La Busca controlada; El gobierno de Barcelona

    La Biga y la Busca eran los dos bloques políticos en que estaba dividida la burguesía de Barcelona durante el s.XV.
  • Estalla la guerra civil catalana
    1462

    Estalla la guerra civil catalana

    Guerra entre los partidiarios del rey Juan II de Aragón y los delas instituciones catalanas rebeldes al rey, encabezadasbpor la Diputación General del Principado de Cataluña.
  • Farsa de Ávila nobles castellanos deponen en efige al rey Enrique IV de Castilla y proclaman como rey  a su hermanastro Alfonso "El Inocente"
    1465

    Farsa de Ávila nobles castellanos deponen en efige al rey Enrique IV de Castilla y proclaman como rey a su hermanastro Alfonso "El Inocente"

    Fue una ceremonia y fue llamada así por sus detractores, personas que manifiestan un juicio peyorativo por no estar de acuerdo.
  • Segunda guerra irmandiña
    1467

    Segunda guerra irmandiña

    Revueltas sociales que tuvieron lugar en Galicia. Conflictos sociales y políticos, causados por males y daños que el pueblo recibía de los nobles.
  • Pacto de los Toros de Guisando. Enrique IV acepta como heredera a su hermanastra Isabel
    1468

    Pacto de los Toros de Guisando. Enrique IV acepta como heredera a su hermanastra Isabel

    Denominaciones historiográficas para una reuniónen el cerro de Guisando y el acuerdo alcanzado entre Enrique IV y su hermana Isabel, que por esto fue proclamada Princesa de Asturias.
  • Fin de la guerra civil catalana
    1472

    Fin de la guerra civil catalana

    La caída de Barcelona, en manos de Juan II, depués de un largo asedio, supuso el fin de esta guerra.
  • Conflicto entre Castilla y Granada
    1482

    Conflicto entre Castilla y Granada

    Conflicto que culminó las capitulaciones de Granada del rey Boabdil.
  • Sitio de la ciudad de Granada
    1491

    Sitio de la ciudad de Granada

    Los Reyes Católicos tomaron la ciudad de Granada
  • Derrota Nazarí y desaparición del último Estado islámico en la Península
    1492

    Derrota Nazarí y desaparición del último Estado islámico en la Península