-
Se dudaba que el niño con dificultades fuera capaz de recibir educación; sin embargo, con la Revolución Francesa se realizaron grandes avances con personas no videntes
y no oyentes. (Ramírez. 2017. p. 218) -
Impulsó la diferenciación entre enfermos mentales y deficientes mentales, ayudó a diferenciar la amnesia de la demencia y creó varios niveles de esta última. (Ramírez. 2017. p. 218)
-
Construyó la primera institución médico-pedagógica, la cual dio importancia a la educación y la atención médica para los excluidos. (Ramírez. 2017. p. 218)
-
Los deficientes tienen los mismos derechos que los demás seres humanos y se trata de implementar tal reconocimiento en la vida real. (Dueñas. 2010. p. 360)
-
(originalmente conocida como “Declaración de los Derechos de los Minusválidos). (MEN. 2013. p. 114)
-
(MEN. 2013. p. 114)
-
Comenzó a configurarse la noción de “inclusión”; la resolución “Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad” (Dueñas. 2010. p. 260)
-
Evento dirigido en beneficio de la población con talentos excepcionales, celebrada en JONTIEM - Tailandia (MEN. 2013. p. 114)
-
Articulo 68 “…la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcionales,
son obligaciones especiales del Estado”.(MEN. 2013. p. 116) -
(MEN. 2013. p. 114)
-
“Necesidades Educativas Especiales: Acceso y Calidad”, que recogió por primera vez la idea de Educación Inclusiva y que en sus declaraciones finales contempla la inclusión como principio y política educativa. (Dueñas. 2010. p. 260)
-
Definió la educación inclusiva haciendo también hincapié en su faceta vinculada a la igualdad de oportunidades. (Dueñas. 2010. p. 362)
-
(Ramírez. 2017. p. 219)
-
(MEN. 2013. p. 129)
-
“La provisión a los alumnos incluyendo a aquellos con dificultades, en la escuela de su barrio, en clases generalmente apropiadas, de los servicios de apoyo y las ayudas complementarias para el alumno y el profesor, necesarias para asegurar el éxito del alumno en los aspectos académicos, conductuales y sociales, con el objetivo de preparar al alumno para que participe como miembro de pleno derecho y contribuya a la sociedad en la que está inmerso” (op.cit.,p.763).
-
Se estableció el 21 de mayo (MEN. 2013. p. 123)
-
(MEN. 2013. p. 115)
-
(MEN. 2013. p. 117)
-
Declaración de Santa Cruz de La Sierra de los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos, celebrada en Bolivia 14 y 15 de noviembre de 2003. (MEN. 2013. p. 115)
-
Modelo social de discapacidad se plasmó en la Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad organizado por la ONU -
MEN desarrolla con el Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia (CID), un estudio para la identificación de las condiciones de acceso, permanencia y graduación de la población diversa en este subsistema educativo. (MEN. 2013. p. 38)
-
Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de
Discapacidad y se dictan otras disposiciones. (MEN. 2013. p. 117) -
En particular los grupos étnicos Colombianos, que requerían una atención particular teniendo en cuenta los resultados (MEN. 2013. p. 39)
-
“Por medio de la cual se adopta la política pública
departamental para la inclusión social de las personas con discapacidad en Boyacá”. (Ramírez. 2017. p. 220) -
“Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno” (MEN. 2013. p. 93)
-
Estas barreras abarcan situaciones de índole social, económico, político, cultural, lingüístico, físico y geográfico que imposibilitan a los estudiantes acceder, permanecer y/o graduarse de la educación superior teniendo en cuenta sus particularidades. (MEN. 2013. p. 40)
-
Se trata de espacios dotados de infraestructura tecnológica en los cuales la comunidad puede acceder a programas de educación superior en los niveles: técnico profesional,
tecnológico y profesional universitario. -
El desarrollo de estas y otras propuestas que fomentan la
educación inclusiva en las IES se acercarán cada vez más al objetivo final del proceso. (MEN. 2013. p. 46)