-
Desde la abdicación de Diocleciano, en el 305, se sucedieron una serie de luchas que se prolongaron hasta el 312, cuando Constantino se convirtió en el único emperador de Occidente y último emperador del imperio unificado. Instituyó el cristianismo como religión oficial del Imperio.
En esta etapa se produce el traslado de la capitalidad del Imperio a la antigua ciudad de Bizancio, reconstruida y ampliada por decisión del emperador. -
A raíz de las conquistas de Alejandro Magno en el siglo IV a. C., el griego koiné se convirtió en la lengua franca del Mediterráneo Oriental y de Asia Menor.56 Luciano de Samósata va al punto de imaginar que el griego es la lengua universal de los muertos en el mundo inferior.
En la antigüedad tardía, el griego era el idioma hablado por la mayoría de los habitantes de la península e islas griegas, de las ciudades más grandes de Oriente. -
El teatro floreció muy pronto en Roma gracias a la aparición de Livio Andrónico, nacido en Tarento, en la Magna Grecia, hacia el 284 a.C. Llevado a Roma como esclavo por Lucio Livio, escribió tragedias según los modelos griegos, de las cuales nos quedan títulos tales como: Achilles, Aegisthus, Aiax mastigophorus, Andromeda Danae, Tereus y otras, también algunas comedias y algunos fragmentos. Después de Livio Andrónico hubo otros grandes autores: Enio, Accio, Pacuvio, Nevio.
-
Se conoce como Gran incendio de roma al incendio que arrasó parte de la ciudad de Roma durante el verano del año 64, reinando Nerón como emperador.
-
A pesar del latín ser presentado por Virgilio como una fuente unificadora de identidad, el bilingüismo en griego tuvo un papel primordial en la tradición literaria romana. Los romanos que recibían una educación de élite, estudiaban griego como lengua literaria y muchos de los miembros de la clase gobernante sabían hablar griego.
-
Constantino intentó reforzar de nuevo el poder imperial. Para ello transladó la capital de Roma a Constantinopla (330). Decretó la libertad de cultos.
-
El latín fue la lengua de los romanos desde el período más antiguo conocido. El poeta romano Virgilio (70 a. C.-19 a. C.) subraya que el latín era una fuente de la unidad y de la tradición romana durante el reinado del primer Emperador Romano, Augusto (27 a. C.-14 d. C.). En su obra épica, la Eneida, sobre la fundación de Roma, el dios supremo Júpiter ordena que los refugiados troyanos que se establecieron en Italia usen la lengua de los nativos latinos como forma de unificación.
-
En el norte de África los fenicios habían fundado una colonia que más tarde se independizó y formó un importante estado comercial. Se trata de Cartago.
En la primera Guerra Púnica, Roma logró el control de Sicilia, Cerdeña y Córcega.
En la segunda, la contienda se desarrolló en España.
En la tercera, los romanos destruyeron la ciudad de Cartago, y África pasa a ser un territorio romano más. -
Imperio Romano en su apogeo
Entre los años 14 y 68 los herederos de Augusto, se van sucediendo en el poder: Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Esta sucesión dinástica se vio interrumpida por la guerra civil que, en el año 68, se libró entre los tres emperadores que gobernaban en ese año. Este primer período de crisis que vive el Imperio será superado por los Flavios. -
Este proclamó el cristianismo como religión oficial del imperio. A su muerte, el Imperio se dividió en dos: el Imperio de Occidente
(con la capital primero en Roma) y en el Imperio de Oriente (con la capital en Constantinopla). -
Los pueblos germánicos procedían del norte de Europa. Los romanos los denominaban bárbaros (extranjeros). La llegada a Europa de un pueblo asiático, los HUNOS, comandados por Atila, provocó que los emperadores romanos buscaran la ayuda de algunos pueblos germánicos.
-
Rómulo y Remo, hermanos gemelos, hijos del Dios Marte y una sacerdotisa, fundan Roma. De niños fueron amamantados por una loba. Los etruscos (pueblo establecido en el centro de Italia), fundaron en este emplazamiento la ciudad de Roma. Es la época de la monarquía.