Renacimiento

Escolástica, Humanismo y Renacentismo

  • Period: 1201 to 1300

    Pensadores Escuela Franciscana de Oxford

    Siglo XIII
  • Rogerio Bacon Inglaterra
    1214

    Rogerio Bacon Inglaterra

    Trabajó en crear una enciclopedia de las ciencias, exaltó la utilidad y valor de la ciencia experimental, reconoció en la matemática el fundamento y la guía en la investigación experimental.
  • Duns Escoto  Escocia
    1266

    Duns Escoto Escocia

    Destaca por alimentar un ideal altísimo y riguroso de la ciencia, de acuerdo con su visión, Ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar necesariamente.
  • Guillermo  de Occam    Inglaterra
    1290

    Guillermo de Occam Inglaterra

    Su punto de vista es un empirismo radical (todo lo que traspasa los límites de la experiencia humana no puede ser ni conocido ni demostrado por el hombre), su interés esta puesto en el mundo de la naturaleza, fundamentando el conocimiento humano en la experiencia. El occamismo representa la vida moderna, es decir la critica y abandono de la tradición escolástica.
  • Period: 1330 to 1533

    Humanistas Europeos y Renacentistas

  • Coluccio  Salutati     Italia
    1331

    Coluccio Salutati Italia

    En un tratado afirma la superioridad de las leyes sobre las ciencias de la naturaleza, ya que las primeras están ligadas a los hombres y las segundas a las cosas materiales. Reconoce al hombre la libertad ante la providencia divina , así como el deber de ser activo.
  • Leonardo Bruni   Italia
    1374

    Leonardo Bruni Italia

    En un escrito demuestra que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental.
  • Guarino Da Verona        Verona
    1374

    Guarino Da Verona Verona

    Abrió una escuela-pensión, la cual era un ejercicio sistemático de lectura inteligente y graduada de los clásicos latinos y griegos.
  • Vittorino Da Feltre    Italia
    1378

    Vittorino Da Feltre Italia

    Abrió una escuela-pensión donde cobraba poco o casi nada a los alumnos pobres; su educación era enciclopédica; promovía la igualdad en el trato.
  • Giannozzo Manetti    Florencia
    1396

    Giannozzo Manetti Florencia

    Estaba enfocado en la dignidad del hombre y el reconocimiento a la vida activa. La tarea del hombre se define por la idea de “saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre”.
  • Leon Battista     Italia
    1404

    Leon Battista Italia

    Para este Arquitecto el hombre ha nacido .“no para podrirse yaciendo , sino para estar haciendo”. También lo consideraba el arquitecto de su propio destino.
  • Mateo Palmieri    Florencia
    1406

    Mateo Palmieri Florencia

    Exhortaba a aprender varias cosas al mismo tiempo “ no pierdas tiempo en recreos, sino que un arte te sirva de refrigerio del otro, y en esos mismos trabajando halles tu deleite”.
  • Lorenzo Valla   Roma
    1407

    Lorenzo Valla Roma

    Su principal obra es un diálogo en que defiende la tesis del placer como único bien del hombre (Todas las cosas persiguen la utilidad, y útil es aquello que produce placer).
  • Rodolfo Agricola      Países Bajos
    1442

    Rodolfo Agricola Países Bajos

    Contribuyó más que nadie a difundir en Alemania las nuevas corrientes culturales. Para Agricola la cultura es un coloquio libre sin prejuicios escolásticos.
  • Leonardo Da Vinci     Italia
    1452

    Leonardo Da Vinci Italia

    Planteó las bases de la moderna ciencia natural, que tiene como fundamento la experiencia sensible y procede por hipótesis elaboradas matemáticamente.
  • Erasmo de Rotterdam     Países Bajos
    1466

    Erasmo de Rotterdam Países Bajos

    Planteaba que el hombre debe de tener libertad. Apoyaba la formación moral y cultural de las mujeres.
  • Nicolás Maquiavelo     Florencia
    1469

    Nicolás Maquiavelo Florencia

    Fue iniciador de un movimiento historicista (distinguir los elementos predominantes en las situaciones reales sin perder de vista la complejidad de las mismas) y de la moderna ciencia política.
  • Tomás Moro      Londres
    1478

    Tomás Moro Londres

    Comenzó un nuevo género literario el de las Utopías (representaciones de estados y situaciones inexistentes). La isla de Utopía se rige por la igualdad, la transformación económica, la tolerancia religiosa, la paridad entre sexos y una vida honesta y abierta.
  • Francesco Guicciardini      Florencia
    1482

    Francesco Guicciardini Florencia

    Planteaba que un hombre no debe ser juzgado por la tarea que le toco realizar, sino por el modo que la ejecuta. Su objetivo era que el hombre participe activamente en la realidad política, para corregir el curso de la fortuna.
  • Francois Rabelais      Francia
    1494

    Francois Rabelais Francia

    Se inclinaba por el individualismo total, dejando de lado los problemas políticos y sociales. Proponía una comunidad feliz, laica y que tuviera honor.
  • Giovanni Botero     Italia
    1532

    Giovanni Botero Italia

  • Michel de Montaigne     Francia
    1533

    Michel de Montaigne Francia

    Consideraba la cultura como patrimonio de una élite intelectual. También se inclinaba por el individualismo total, dejando de lado los problemas políticos y sociales.