Imagen 2022 05 20 012554820

Escolástica, Humanismo y Renacimiento.

  • Escuela Franciscana de Oxford.
    1170

    Escuela Franciscana de Oxford.

    La escuela de Oxford es el nombre que se le da un grupo de académicos medievales en la Universidad de Oxford. Dedicados a varias ramas como la filosofía y la teología, conocidos por sus aportes en lógica, matemática y física.
  • Roberto Grossatesta
    1175

    Roberto Grossatesta

    Nació en Stradbroke, (1175-1253) fue un filósofo escolástico franciscano, maestro de Rogerio Bacon, Duns Escoto y Guillermo Occam renombrados pensadores de la Escuela de Oxford.
  • Rogerio Bacon.
    1214

    Rogerio Bacon.

    Nació en Inglaterra en (1214-1292), es considerado discípulo de Grossatesta en Oxford, perteneciente a la orden franciscana. Fue creador de una enciclopedia de las ciencias, subdividió las ciencias filosóficas entres grupos: matemática, física y moral. Considera las fuentes del conocimiento de la razón y la experiencia.
  • Duns Escoto
    1266

    Duns Escoto

    Nació en Littledean en 1266, estudio en Oxford y en Paris, además de fungir como profesor en las dos universidades. Establece que la ciencia solo se puede demostrar a partir del dominio de la práctica, nos da conocer el conocimiento intuitivo (existencia real del objeto) y abstractivo (no se esta seguro de su existencia).
  • Guillermo Occam
    1290

    Guillermo Occam

    (1290-1349) en la cuidad de Occam, Inglaterra. Su doctrina se basa en la teoría de la experiencia que utiliza distinción del conocimiento intuitivo y abstractivo, el conocimiento intuitivo se refiere al pasado y abstractivo la memoria. Defensor de la libertad filosófica.
  • Renacimiento
    1300

    Renacimiento

    Movimiento cultura que se da en Europa Occidental en los siglos XV Y XVI consistió en la revolución del pensamiento clásico y precedente del humanismo.
  • Coluccio Salutati
    1331

    Coluccio Salutati

    (1331-1406) Canciller de Florencia afirma la importancia de la superioridad de las leyes generales de la medicina y las ciencias de la naturaleza. Defiende los estudios literarios y la lectura de los clásicos, su concepto de la historia lo considera como educadora de la humanidad.
  • Pier Paolo Vergerio
    1370

    Pier Paolo Vergerio

    Nació en Eslovenia, crea un curso educativo para los nobles, la educación del príncipe. Sostiene la idea de mantener una educación equilibrada y una disciplina.
  • Leonardo Bruni
    1374

    Leonardo Bruni

    (1374-1444) es discípulo de Coluccio, secretario apostólico y traductor de varias obras de Aristóteles, en su escrito titulado Isagogicon moralis disciplinae demuestra que entre la filosofía antigua y cristianismo existe una armonía fundamental. Se le atribuye la revaloración del placer al que no se contrapone la vida espiritual, reconoce como la finalidad de la vida.
  • Vittorino Da Feltre
    1378

    Vittorino Da Feltre

    Nace en Feltre, Italia. Maestro de Gramática y Matemática funda la famosa escuela de Mansión Alegre, en donde promovía un ambiente de alegría y libertad, desarrollo el currículo de educación física.
  • Giannozzo Manetti
    1396

    Giannozzo Manetti

    (1396-1459) escribe la Dignidad del Hombre, la tarea del hombre se defiene por la formula agere et intelligere, que significa, saber y poder, en donde gobernar y regir el mundo es considerado un hecho del hombre.
  • Humanismo
    1400

    Humanismo

    El humanismo florece en Italia pero no tarda en hacerse presente en Europa. El humanismo europeo es en general mas metódico, constructivista que el italiano.
  • Nicolás de Cusa
    1401

    Nicolás de Cusa

    Fue un teólogo y filósofo considerado en padre de la filosofía alemana. Consideraba el concepto del hombre como macrocosmo. Todo conocimiento va desde lo conocido a lo desconocido mediante las proporcionalidades.
  • León Battista Alberti
    1404

    León Battista Alberti

    Nació en Génova, Italia. Fue un arquitecto, secretario personal, nos redacta el elogio de la vida activa, en el redacta el hombre ha nacido “no para pudrirse yaciendo, sino para estar haciendo” (Abbagnano & Visalberghi, 1996, p.206).
  • Mateo Palmieri
    1406

    Mateo Palmieri

    (1406-1475) humanista e historiador mejor conocido por su obra Della vita civile, sobre la vida cívica. Exhorta a hacer diversas actividades al mismo tiempo de modo que, “no pierdas el tiempo en recreos, sino que un arte te sirva de refrigerio del otro y en esos mismos trabajando halles tu deleite” (Abbagnano & Visalberghi, 1996, p.206).
  • Lorenzo Valla
    1407

    Lorenzo Valla

    (1407-1457) ensalzador de la lengua latina, escribe la obra De voluptate, donde defiende la tesis de la felicidad del hombre como único bien, considera que la virtud no es mas que la ciencia que guía los placeres. El considera que podemos acceder a una vida monástica siempre y cuando sea inspirada en Dios.
  • Marsilio Ficino
    1433

    Marsilio Ficino

    Figline Valdarno, Florida en 1433, fue un sacerdote católico, es representante de la Academia Platónica y la mayor parte de sus aportaciones se centran en los ideales del platonismo
  • Leonardo da Vinci
    1452

    Leonardo da Vinci

    Nació en Vinci, Italia. Fue un pintor renombrado y reconocido, anatomista, arquitecto. Para él la pintura es considerada el exponente en las artes existentes. Fundador de la mecánica y los principios de la ley de la inercia y la ley de la reciprocidad.
  • Erasmo de Rotterdam
    1466

    Erasmo de Rotterdam

    Nació en Basilea. Fue un sacerdote católico, un personaje importante en la erudición clásica, obtuvo enorme influencia en la benéfica virtud de la humanidad, el equilibrio y la viva conciencia de la representación infantil.
  • Nicolás Maquiavelo
    1469

    Nicolás Maquiavelo

    Nace en Florencia en 1469, fue un diplomático, filósofo, político y escritor. Fundador de la moderna ciencia Política, considera el estudio en la política como la lucha de poder entre los hombres.
    Su metodología es inductiva.
  • Tomás Moro
    1478

    Tomás Moro

    Londres 1478, fue un pensador teólogo, político, humanista y escritor ingles. Su obra mas conocida es el pensador político de la famosa Utopía. El atribuía la felicidad por medio de la educación y de la comunidad transformando al individuo.
  • Francois Rabelais
    1494

    Francois Rabelais

    Nacio en Paris. Fue un escritor, medico y humanista, su método de enseñanza es descrito en aprender por medio del juego. Su obra mas importante se le conoce como Gargantúa y Pantagruel.
  • Pedro Ramus
    1515

    Pedro Ramus

    Nació en Cuts en 1515, fue un retorico, humanista y lógico francés. En su Dialeticae institutiones se formularon las reglas de la lógica y el razonamiento humano.
  • Michel de Montaigne
    1533

    Michel de Montaigne

    Nace en el Castillo de Montaige, cerca de Burdeos, fue un filósofo, escritor y humanista. Estudia la naturaleza a partir de los clásicos y mediante a la observación directa. Considera al estoicismo y el escepticismo, como el proceso de conquistar la libertad.