
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO GERENCIAL Y ADMINISTRATIVO. (Yuliana Zambrano)
-
Los miembros de las tribu comienzan a formar grupos trabajando en actividades de caza, pesca y recolección. Surgiendo así la administración para lograr un objetivo en común.
-
Aparece la agricultura y la vida sedentaria. División de trabajo por edad y sexo. Organización social de tipo patriarcal. Las actividades de caza, pesca y recolección pasan a un segundo plano en la economía agrícola de subsistencia.
-
Fueron los primeros en tener su escritura, el cobro de impuestos era manejado por los sacerdotes. Aparece la revolución urbana y con ella la aparición del estado, estratificación social y económica.
-
Su administración estatal con alto grado de centralización, el principal era el faraón, gobernaba según la ley del MAAT (Justicia y verdad) la administración egipcia se refleja una coordinación con objetivos prefijados, ya que tenían cargos especiales. Contaban con un fondo de valores que se obtenía de los impuestos que el gobierno cobraba a sus habitantes. Su administración era burocrática.
-
la administración se basaba en la agricultura. Las civilizaciones babilónicas son de naturaleza mercantil tratando temas ventas, contratos, sociedades, acuerdos pagarés. La contribución más significativa de los pensamiento administrativo, fue el código de Hammurabi, vigente durante el periodo entre el 2000 y 1700 A.C.
-
Tenían consejeros de guerra, sacerdote que administraba la religión. una legislación que se impartió al pueblo a través de códigos (los 10 mandamientos). Luego tuvieron un gobierno a través de jueces y luego de reinados centralizadores. tuvieron un pueblo agricultor y pastoreo.
-
Se caracterizó por las formas descentralizadas de gobierno y como reacción de lo que había sucedido en el Imperio Romano, y en el gobierno democrático griego, que fueron altamente centralizados Tuvo una estructura estamental que basaba su estabilidad en los vínculos de fidelidad personal, vasallaje y feudo, a través del homenaje.
Su sociedad estamental tenía tres estamentos: La nobleza, El clero y el Estado llano. -
Se basó en la ocupación permanente de los territorios conquistados y en la explotación de los mismos. Tendieron a organizar su proceso de expansión con poca re-estructuración de la organización anterior de los grupos y territorios conquistados. Frecuentemente la administración imperial persa utilizaba los cuadros organizativos existentes, subordinados al sátrapa y su personal en a las obligaciones a la monarquía, la percepción del tributo y en la movilización de las tropas.
-
Destacó el famoso filósofo Confucio cuyas ideas formaron la base del gobierno. sostenía que cualquier tipo de gobierno para lograr sus metas debía preservar correctas las relaciones sociales, justicia, bondad y sinceridad.
-
Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración. iniciaron el método científico para la solución de los problemas. La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.
-
-
El imperio romano influyo mucho en la administración actual por que incluso tenían administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios. Se manejaban por magisterios con orden jerárquico. clasifican las empresas en publicas, semi publicas y privadas.
-
Se caracterizó por las formas descentralizadas de gobierno.
De acuerdo con sus principios doctrinales, el Papa recibe su autoridad de Dios y ocupa la mayor jerarquía en la organización. Su autoridad central es poderosa y única, en contraposición a otra formas administrativas.
Tuvo una estructura estamental que basaba su estabilidad en los vínculos de fidelidad personal, vasallaje y feudo, a través del homenaje. su sociedad estamental tenía tres estamentos: La nobleza, El clero y el Estado llano -
Se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico. desaparecieron los talleres artesanales y se centralizo la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo.
En esta época nace la administración como disciplina, a pesar de ello los trabajadores eran explotados. -
El contribuyo al enfoque científico de la administración ya que era consciente de que los principios de organización eran aplicables a cualquier campo en donde la coordinación del esfuerzo humano fuera esencial para el logro de un objetivo común.
-
Propone que la administración sea tratada como ciencia y que cada avance en la productividad de las fábricas se reporte para formar la teoría la de la ciencia administrativa.
-
en el siglo XX el desarrollo tan acelerado que se dio en la sociedad obligó a revisar y a mejorar los procesos y las técnicas de la administración. Se dio un gran desarrollo tecnológico,
surge la Administración Científica y aparecen numerosos investigadores de la administración. -
Sociólogo alemán que opuso al determinismo económico marxista una visión más compleja de la historia y la evolución social.
-
Aportó también el proceso administrativo; sostuvo que la organización es una unidad abstracta dirigida por reglas y autoridad que justifica su existencia a través del logro de objetivos.
-
Su obra más importante, Los Principios de la Administración Científica, fue publicada en 1911 y a pesar de los cambios sociales y tecnológicos ocurridos desde aquella época, muchas de sus ideas siguen vigentes o han sido la base para el desarrollo de nuevas contribuciones.
-
Dedicaron su carrera al estudio y movimiento de las organizaciones científicas en entornos industriales y comerciales.
El estudio de movimientos básicos, La administración científica y estudio de la fatiga, La gestión doméstica y economía del hogar. -
Sus contribuciones fueron precursores del fayolismo, una teoría de la administración enfocada en definir la estructura que una organización necesita para lograr la eficiencia.
-
Mayo desarrolló investigaciones en diferentes fábricas estadounidenses para comprender la forma en que las relaciones sociales determinan la productividad de las empresas.
-
Uno de los aportes que más ha destacado de Peter Drucker es el planteamiento de la teoría de las funciones de la administración
-
Creador de la pirámide de las necesidades o mejor conocida como pirámide de Maslow
-
Desarrollo la teoría de las motivaciones en la administración sobre las tres necesidades humanas universales.
-
Ernest Dale afirmaba que la calidad de liderazgo en una organización era fundamental para un buen rendimiento individual del trabajador.
-
Sociólogos industriales ellos se encontraron con una diversidad de métodos y procedimientos administrativos. En base a esta diversidad clasificaron a las empresas como Mecanicistas. Los problemas y las tareas con que el conjunto se enfrenta son asignados a especialistas. Apropiada en condiciones ambientales estables.
-
Beckhard es reconocido por su inclinación a la resolución de problemas en las organizaciones. Ya sea haciendo uso de las ciencias del comportamiento o de su conocimiento empírico sobre las necesidades de una organización, sus aportaciones al campo del desarrollo organizacional son hoy consideradas las bases clásicas de la práctica.
-
Famoso por la introducción de enriquecimiento del trabajo y la teoría Motivador-Higiene.
-
Pionero y promotor del enfoque de sistemas, de las ciencias administrativas y según sus propias palabras, un solucionador de problemas. Impulsor de los conceptos de planeación idealizada y de formas de organización y administración basadas en la teoría de sistemas, considerando los aspectos sociales, culturales y psicológicos.
-
La teoría Z de Ouchi propone la integración de la vida laboral y personal del ser humano, que procura la humanización de las condiciones de trabajo aumentando así la autoestima de los trabajadores. Se trata de una nueva cultura empresarial en la que los trabajadores, gracias a su plena integración en la organización, son capaces de autosuperarse a diario, favoreciendo así el desarrollo de la empresa y de su persona.
-
En la actualidad la teoría administrativa estudia la administración de empresas y demás tipos de organizaciones desde el punto de vista de la interacción e interdependencia de las cinco variables principales.
-
La administración y la gerencia de distintos países y sectores, con los fuertes cambios demográficos, la globalización, la preocupación por el medio ambiente, las relaciones sociales, la estabilidad social y a tecnología afectaran prácticamente a todas las administraciones públicas.