-
Se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
-
Con la creacion del Ministerio de Relaciones Interiores,se inicia el
proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones. -
Comienza la institucionalización del gobierno, con el gabinete del Presidente Juárez se pretende alcanzar la obra de la revolución administrativa que permitiría al país consolidar y organizar su administración.
-
Se incrementaron a ocho ministerios, se implementó en el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la consolidación de la deuda pública
-
La Administración Pública adquiere un carácter típicamente capitalista pues el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo refleja en la Ley de Desarrollo
-
…sienta las bases de la organización centralizada de gobierno y hace de la ley y la justicia medios
fundamentales para encauzar los conflictos librados […] el poder soberano es la organización política que
da unidad y definición a la sociedad civil. -
-
Se crea el Departamento de Contraloría y e integraron las entidades paraestatales (organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos)
-
Creacion de la SEP, encargada de la educacion pública en México
-
Es asignada como unidad autónoma para la elaboración del
Presupuesto de la Federación, incluyendo “estudios sobre la organización administrativa, coordinar actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos” -
El Ejecutivo Federal incrementa su poderío con nuevas instituciones para el control de los grupos sociales; se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro.
-
Establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo
del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público. -
Creada para administrar los bienes nacionales y vigilar el tesoro público, pone en vigor el reglamento de control de adquisiciones
-
-
Introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país.
-
Tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
-
Se sustituye el CAP por la Dirección General de Estudios Administrativos quien publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal 1971-1976
-
En el gobierno de Echeverría se crearon de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, fondos, comisiones y fideicomisos, se crea el INFONAVIT
-
-
Determina competencias y bases de regulación de los organismos descentralizados y de las paraestatales. Para su institucionalización se crea la Secretaría de Programación y Presupuesto, encarga de la programación, del presupuesto y del gasto público.
-
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos
-
Se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado; la reforma municipal; el Sistema Civil de Carrera; el Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; la simplificación administrativa; y la participación social.
-
Instrumento de coordinación y asesoría del Ejecutivo Federal en las acciones que conforman el Servicio Civil de Carrera en la administración pública federal
-
Órgano a través del cual se regula el funcionamiento de sistemas sectoriales e institucionales de control, legalidad y responsabilidad en el manejo de recursos en la Administración Pública Federal.
-
-
-
Sus objetivos son:
1) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio 2) combatir la corrupción y la impunidad. -
Propone mejorar la capacidad de los servidores públicos; desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación.
-
Estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia
de la Administración Pública Federal. -
En el que se eliminan las normas administrativas innecesarias y se homologan la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.