-
La civilización sumeria desarrolla la primera forma conocida de escritura y registros comerciales en tablillas de arcilla, siendo una de las primeras en desarrollar sistemas de contabilidad y registros de transacciones comerciales.
-
Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización
-
La civilización egipcia desarrolla la gestión centralizada del estado (Faraón), se crearon impuestos para financiar el gobierno y el control de recursos económicos a través de la administración de templos y palacios. Además, utilizaban la organización administrativa para construir grandes monumentos y obras publicas.
-
El Código de Ur-Nammu, en Babilonia, nos da una idea de la estructura social durante la tercera dinastía de Ur, así como nos permite conocer los asuntos que eran importantes para la sociedad de la época.
Gracias al desarrolló de la escritura cuneiforme, permitió una mejor organización y registro de la administración. -
Lao Tse escribe "El Tao Te Ching", que establece principios de liderazgo y organización basados en la filosofía china. Además, Confucio propuso principios éticos para el gobierno y la administración pública.
Además establecieron la constitución Chow que son las primeras bases para un buen negocio. -
Platón escribe "La República", donde propone la idea de una sociedad gobernada por filósofos que tienen el conocimiento y la sabiduría para dirigir adecuadamente el Estado. Mientras Aristóteles (300 a.C) escribe sobre las diferentes formas de gobierno y la necesidad de una estructura organizativa en su obra "Política", donde discute la organización del Estado y la administración pública.
Además los griegos desarrollaron la ética del trabajo y la universidad de la administración. -
El Imperio Romano desarrolla un sistema de administración pública con funciones específicas y una jerarquía clara, incluyendo la creación de cargos de gobernador y la administración de justicia.
-
Los gremios medievales en Europa establecen sistemas de regulación de producción y comercio, y desarrollan sistemas de formación y capacitación para sus miembros.
-
Establecieron un marco legal y estratégico para los negocios.
-
En Europa llevan a una mayor gestión de las empresas y los negocios, lo que lleva al desarrollo de las técnicas de contabilidad y administración, estableciendo nuevas formas de producción y organización empresarial.
-
Impulsa el crecimiento de las empresas y la necesidad de una gestión eficiente y efectiva, lo que lleva al desarrollo de la administración científica y la teoría clásica de la administración.
-
Publica "La riqueza de las naciones", donde aboga por la libre empresa y la eliminación de las regulaciones gubernamentales innecesarias, explicando los principios de la economía, el mercado y la importancia de la división del trabajo para la eficiencia.
-
Procedimientos estandarizados de operación, especificación, métodos de trabajo, planeación, incentivo salarial, tiempos estándares, datos estandarizados, seguros mutuos a los empleados, bonificaciones de navidad, utilización de la auditoría
-
Reconocimiento y aplicación de prácticas de personal, responsabilidad del entrenamiento de los obreros e introducción de planes de vivienda para estos.
-
Énfasis en el método científico, énfasis en la especialización, división del trabajo, estudios de tiempos y movimientos, contabilidad de costos, efectos del color en la eficiencia del obrero
-
Considerado el padre de la administración científica, desarrolló un enfoque para mejorar la eficiencia en la industria mediante el análisis de los procesos y la optimización del trabajo, basada en la observación y medición del trabajo para mejorar la eficiencia en la producción.
-
Un ingeniero francés, desarrolló los principios de la administración clásica, donde identifica cinco funciones básicas de la administración: planificación, organización, dirección, coordinación y control.
-
Funda la escuela Wharton de Finanzas y Economía, ofreció el primer curso de nivel terciario de administración.
-
Combino las enseñanzas de Taylor con los conceptos de especialización del trabajo para diseñar la primera línea de montaje móvil
-
Una filósofa estadounidense y una de las primeras mujeres en el campo de la administración, escribió "The New State", donde propuso la idea de la gestión participativa y la cooperación entre empleados y gerentes, donde introdujo el concepto de "autoridad integrada".
-
Desarrolla la teoría de la burocracia, que busca establecer principios de organización y gestión basados en reglas y procedimientos.
-
El economista británico propone la teoría económica del keynesianismo, que sugiere que el gobierno debe intervenir en la economía para evitar las recesiones.
-
Desarrolló la teoría de la jerarquía de necesidades, que influyó en la gestión de recursos humanos y la motivación de los empleados.
-
Un economista y escritor estadounidense, propuso la idea de la administración por objetivos (APO), que se centraba en establecer metas claras y medibles para la organización.
-
El psicólogo estadounidense, desarrolla la teoría X e Y, que propone que los gerentes pueden tener dos actitudes diferentes hacia los trabajadores: la teoría X cree que los trabajadores necesitan ser controlados y dirigidos de cerca, mientras que la teoría Y cree que los trabajadores son auto-motivados y responsables.
-
Enfoque contingencia, impacto tecnológico en organizaciones.
-
Un experto en calidad estadounidense, desarrolla la filosofía de la calidad total, que enfatiza la importancia de la mejora continua y la satisfacción del cliente en la administración.
-
Ya que busca mejorar la eficiencia y la calidad a través de la simplificación y la optimización de los procesos empresariales.
-
La globalización y los avances tecnológicos cambiaron la forma en que se hace negocios y se administra una organización, lo que llevó al surgimiento de nuevas tendencias y enfoques en la administración, como la administración del conocimiento y la administración basada en la innovación.
-
Un experto en estrategia estadounidense, introduce el concepto de la cadena de valor, que ayuda a las empresas a identificar las actividades clave que agregan valor a sus productos o servicios.
-
Medio de internet se empezaron a comercializar productos, haciendo innecesarios ir a las tiendas o centros comerciales.
-
Con la creciente globalización y la revolución digital, se han desarrollado nuevas teorías y enfoques de la administración, como el liderazgo transformacional, la gestión del conocimiento y la innovación empresarial.