-
Eran hombres nomadas los cuales desarrollaron herramientas basicas con piedra, lianas, huesos y lo que poseian a su alcanse. Estos hombres desarrollaron una forma de organización administrativa de las tareas en la caza, colecta de alimentos, etc... Estos hombres crearon una administración muy basica en su diario vivir que les permitia sobrevivir.
-
Etapa de los inicios del hombre. En esta transcurren dos etapas fundamentales: edad de piedra y parte de la edad metalurgica. Se dieron avances significativos como el Nomadismo, la repatición de actividades diarias (caza, colecta de alimentos, exploración), mejoria en los intrumentos de trabajo, acentamientos, evolución de las herramientas, descubrimientos que acabaron revolucionando la forma de vida (el fuego).
-
Comprende un gran periodo de tiempo ya que es el primero de los períodos de la prehistoria y se caracteriza por el uso de la piedra como herramienta fundamental en las sociedades humanas.
-
Los humanos aprendieron a tallar herramientas de piedra para cazar, recolectar y realizar otras tareas básicas. Inicialmente, estas herramientas eran simples y toscas, pero con el tiempo se volvieron más elaboradas y especializadas.
-
En aquel entonce habian pequeños grupos de peronas las cuales hacian diferentes tareas. Tenian que organizarse para la caza de animales grandes, protección de los integrantes, colección de frutos, exploración, construcción de herramientas, etc...
-
Se evolucionaron un poquito las técnicas en cuanto a la caza, la colección (daban indicios querer asentarce por necesidad) y se empezo a vislumbrar la agricultura incipiente (no muy desarrollada) donde se empezaron a domesticar plantas silvestres, cereales primitivos y demás.
-
La creación de las primeras comunidades humanas alrededor del año 8,000 AC representó un cambio significativo en la organización social, con grupos de individuos viviendo juntos, compartiendo recursos y desarrollando formas incipientes de estructuras sociales.
-
Alrededor de 6,000 AC, se observa un notable desarrollo en la creación de herramientas especializadas para la caza, como lanzas, arcos y flechas, lo que permitió a los grupos humanos primitivos mejorar sus técnicas de caza y aumentar su eficacia en la obtención de alimentos.
-
Etapa en la que el hombre se volvio sedentario y se empezo a acentar a las riveras de grandes afluencias de agua, domesticar animales, se vieron las primeras comunidades agricolas. Esta etapa terminó con la aparicion de la Escritura.
-
Este período marca el inicio del uso de metales en la historia humana. Se cree que comenzó alrededor del 4500 a.C. en algunas regiones del mundo, aunque la fecha exacta varía según la ubicación geográfica. Durante esta época, las sociedades humanas comenzaron a utilizar el cobre para fabricar herramientas y armas, aunque aún dependían en gran medida de la piedra para sus necesidades cotidianas.
-
Hacia el 4,000 AC, se evidencia una mayor organización en la distribución de recursos dentro de las comunidades humanas, donde líderes o figuras de autoridad comenzaron a coordinar la asignación equitativa de alimentos, agua y otros bienes para mantener la cohesión social.
-
Esta civilización monto un sistema de gobierno jerarquizado en donde gobernaba el patriarca, babilonia fue una de sus ciudades principales de desarrollo, crearon la escritura y leyes para el comercio mercantil, agropecuario y de comportamiento (Código Ur-Nammu) por medio de las tablillas
-
La creación de las primeras ciudades alrededor de 3,000 AC marcó el surgimiento de centros urbanos densamente poblados, con estructuras políticas, económicas y religiosas más complejas, dando lugar a una nueva forma de organización social para el hombre primitivo.
-
Mesopotamia fue una de las primeras civilizaciones en desarrollar un sistema de escritura, conocido como cuneiforme, que se utilizaba para registrar transacciones comerciales, leyes y otros aspectos de la vida administrativa.
-
Fue una de las primeras civilizaciones en asentarce, mesclaban lo espiritual, la administracion en su jerarquia liderada por un brahaman, tenian una gran espiritualidad nos dieron el codigo Arthosatra y el Manu.
-
Organización política y burocrática:
Sistemas de impuestos y tributos:
Registro y documentación:
Planificación y gestión de recursos:
Justicia y sistema legal: -
se remonta a las civilizaciones antiguas, como la egipcia, la mesopotámica, la china, la griega y la romana. En estas sociedades, se desarrollaron sistemas y prácticas de gestión para organizar recursos, dirigir proyectos y coordinar actividades económicas y sociales. Por ejemplo, en el antiguo Egipto, se utilizaron técnicas administrativas para la construcción de monumentos y la gestión de los recursos agrícolas.
-
La cultura del valle del Indo, entre el 3300 y el 1300 a.C., destacó por su avanzada planificación urbana en ciudades como Harappa y Mohenjo-Daro. Su administración centralizada gestionaba recursos y actividades urbanas. Aunque su desaparición es un misterio, su legado en urbanismo y organización social es notable.
-
Organización política y administrativa.
Registro y documentación.
Gestión de recursos.
Sistema legal y judicial.
Desarrollo de la escritura y comunicación. -
La administración estuvo estrechamente ligada al poder político y religioso. Desde Mesopotamia hasta el Imperio Romano, los líderes como faraones, reyes y emperadores establecieron sistemas de gobierno centralizados. Los escribas desempeñaron roles clave en la burocracia, gestionando impuestos, leyes y construcción.
-
Los inicios de la escritura, que se remontan a alrededor de 3,000 AC, marcaron un hito crucial en la capacidad del hombre primitivo para registrar información, transmitir conocimientos y desarrollar sistemas de comunicación más complejos.
-
El primer código legal de Mesopotamia fue el Código de Urukagina, escrito en el siglo XXIV a.C. Sin embargo, todavía no se ha descubierto ninguna tablilla cuneiforme con ese texto. Sólo sabemos de su existencia por referencias en otras obras antiguas.
-
Los gobernantes mesopotámicos establecieron sistemas de impuestos y tributos para financiar proyectos públicos, mantener ejércitos y administrar la infraestructura, lo que requería una organización administrativa efectiva.
-
El código legal más antiguo que se conserva es el Código de Ur-Nammu, que fue escrito unos 300 años antes del código de Hammurabi. Se publicó bajo el mandato del rey Ur-Nammu de Ur (2112-2095 a.C.), aunque algunos historiadores piensan que en realidad fue publicado por su hijo Shulgi, después de la muerte del rey.
Detalle de la tablilla del código de Ur-Nammu | foto oncenawhile en Wikimedia Commons. -
La expansión de las civilizaciones alrededor del año 2,000 AC marcó un período de crecimiento y desarrollo cultural para el hombre primitivo, con la formación de sociedades más complejas, intercambios comerciales y avances en arte y arquitectura.
-
Alrededor del 2,000 AC, se inicia el proceso de domesticación de animales para la caza, lo que permitió a las comunidades humanas primitivas contar con aliados animales en la captura de presas, ampliando sus capacidades de caza y supervivencia. Incremeto la caza, distribución de comida por ende una mejor reparticion de roles en la "comunidad" y así obtener mas rendimientos
-
en Babilonia establece leyes y reglamentos para la administración de justicia y la regulación de la vida social y económica.
-
Hacia el 1,500 AC, se establecen normas y regulaciones para la delimitación de zonas de caza dentro de las comunidades, con el fin de preservar los recursos naturales, evitar conflictos y garantizar un aprovechamiento sostenible de los recursos cinegéticos.
-
La creación de las primeras leyes y códigos legales alrededor del año 1,200 AC representó un avance en la organización social del hombre primitivo, estableciendo normas y regulaciones para la convivencia en las comunidades.
-
El aporte de los hebreos a la administración incluye el desarrollo del código legal en la Ley Mosaica, enfatizando la justicia y la ética. Promovieron la responsabilidad personal y valoraron la educación, influenciando la transparencia y la competencia en la gestión. Su legado destaca la importancia de la ética y la responsabilidad en la administración.
-
La Ley de Moisés, conjunto de mandamientos y preceptos religiosos y legales que se atribuyen a Moisés y que se encuentran en los primeros cinco libros del Antiguo Testamento de la Biblia. Estas leyes abarcan una amplia gama de temas, incluyendo la moralidad, la justicia, la adoración y la conducta social. Establecen normas para la relación con Dios y entre los seres humanos, así como para la conducta ética y las prácticas rituales. Ha influido en sistemas legales y morales en todo el mundo.
-
Los fenicios, comerciantes marítimos, innovaron el comercio, estableciendo rutas y puertos. Sus colonias requerían una administración eficiente. Desarrollaron un sistema alfabético de escritura, facilitando la comunicación y el registro de información. Además, fueron pioneros en contratos comerciales, estableciendo relaciones estables. Se regian por una monarquia y mucho más.
-
La Edad del Hierro siguió a la Edad del Bronce y se caracterizó por el uso generalizado del hierro para herramientas, armas y otros fines
-
Tratado militar antiguo, en el ámbito de la administración y la gestión. Orece principios estratégicos que pueden ser adaptados y aplicados en contextos empresariales y organizacionales. Los conceptos clave útiles para la administración incluyen: planificación estratégica, el conocimiento del entorno, la flexibilidad y el liderazgo efectivo. Sus principios pueden aplicarse en la gestión empresarial para alcanzar objetivos con eficacia y adaptarse a los cambios del entorno competitivo.
-
Hacia el 500 AC, se consolida una jerarquía en la administración de recursos, donde líderes o consejos de ancianos asumen roles de autoridad en la toma de decisiones relacionadas con la gestión y distribución de bienes, estableciendo estructuras organizativas más complejas.
-
El Artha-shastra es un antiguo tratado indio que aborda temas relacionados con el arte de gobernar, la política económica y la estrategia militar. Este tratado político también proporciona consejos sobre la administración civil, la justicia y la diplomacia, ofreciendo una visión integral de cómo gobernar eficazmente. Se considera que el Arthashastra pertenece a la era del Imperio Maurya en la India antigua, y sus enseñanzas han sido objeto de estudio y debate a lo largo del tiempo.
-
El aporte griego a la administración incluye la democracia, donde los ciudadanos tenían voz en decisiones políticas. Filósofos como Platón y Aristóteles desarrollaron conceptos de organización social y política. La estructura militar de la falange influyó en la organización institucional. Las polis descentralizadas influyeron en la administración local. Su legado destaca la participación ciudadana, la filosofía política y la organización eficiente.
-
Durante este período, Atenas estableció su democracia directa, permitiendo a los ciudadanos participar en la toma de decisiones políticas y administrativas.
-
Las enseñanzas de Confucio sobre la ética y el gobierno tuvieron un impacto duradero en la administración china y en la formación de la burocracia imperial. Tambien se daba una forma de gobierno imperial, su jerarquia por medio de la Meritocracia, la Planificación a largo plazo, Centralización del poder y el Pragmatismo (priorización del desarrollo economico y social)..
-
Sócrates influyó en la administración a través de su método de indagación, la "mayéutica", fomentando el pensamiento crítico y la autorreflexión en la toma de decisiones. Su enfoque en cuestionar creencias promovió el liderazgo ético y la autoconciencia en la gestión. Aunque no dejó obras escritas, su legado filosófico perdura en escritos de seguidores como Platón y Jenofonte.
-
Consejeros, y asesores que se dedicana estudiar la administración, por lo que ayudaban a la dinastía. Ellos fueron los primeros enimplementar nuevas leyes y reformas que permitieron en la administración del país unaevolución, también fomento bases para gobierno, donde las leyes de libros y otros elementoseran esenciales. Los chinos, usaron muchos conceptos y técnicas eficaces de Administración
-
Sistemas republicanos: Antes de Cristo, la India tenía formas republicanas de gobierno, como la República de Vaishali y la República de Mallas.
Planificación urbana avanzada: Ciudades antiguas como Mohenjo-Daro y Harappa mostraban sistemas de gestión de recursos y planificación urbana eficientes.
Educación avanzada: Sistemas educativos como los gurukuls y las universidades de Nalanda y Takshashila enseñaban administración y otros campos. -
Platón, quien vivió en este período, escribió sobre la organización ideal del estado en obras como “La República”, influyendo en las ideas sobre la administración pública.
-
Los aportes de Aristóteles a la administración incluyen su énfasis en la virtud moral para el liderazgo efectivo, su análisis de diferentes formas de gobierno en su obra "Política", Ética a Nicómaco (tratado sobre ética y moralidad, donde explora la naturaleza de la virtud y la felicidad), Metafisica (estudio sobre la naturaleza de la realidad y el ser, donde introduce conceptos como la causalidad y la sustancia), etc.. Desarrollando un pensamiento crítico y sustancial para su tiempo.
-
Platón, a través de obras como "La República" y "Las Leyes", ofrece una visión idealista de la administración. Propone un gobierno guiado por filósofos-reyes, enfatizando la justicia y la armonía social. Su teoría del "filósofo-rey" destaca la importancia del liderazgo sabio y ético en la gestión pública, influyendo en la reflexión sobre el liderazgo y la administración en la historia.
-
Aristóteles, discípulo de Platón, también realizó importantes contribuciones a la filosofía política y la teoría de la administración en obras como “Política” y “Ética a Nicómaco
-
Alrededor del 200 AC, se producen innovaciones significativas en las técnicas de caza, como el uso de trampas más sofisticadas, métodos de rastreo mejorados y estrategias de caza colectiva más efectivas, lo que amplía las posibilidades de obtención de alimentos.
-
Las Leyes de Manú o Código de Manú es un importante texto sánscrito de la sociedad antigua de la India, dictadas por el sabio Manu (quien en el hinduismo es el antepasado común de toda la humanidad) en dónde se avoca a las 10 libertades humanas esenciales y controles o virtudes necesarias para la vida humana.
-
César Augusto (27 ac. - 14 dc) primero emperador de Roma. Estableció una administración centralizada, reorganizó las provincias y promulgó leyes para regular la administración pública. "Divide y reinarás" fue un principio infundido por él que mas adelante se conviertio en provervio.
-
Este surgido tras la República, dominó gran parte de Europa, África y Asia. Su administración se basaba en una estructura jerárquica y burocrática, con divisiones territoriales, leyes uniformes y sistemas de impuestos. Este modelo influyó en el desarrollo posterior de la administración pública, estableciendo estándares de organización y gestión que perduraron en el tiempo.
-
Plantas silvestres: Durante el Mesolítico, es probable que los grupos humanos hayan recolectado y consumido una variedad de plantas silvestres comestibles, como frutas, bayas, nueces y tubérculos.
Cereales primitivos: Aunque no hay evidencia directa de la domesticación de cereales durante el Mesolítico, es posible que algunos grupos hayan comenzado a recolectar y consumir cereales primitivos, como el trigo salvaje o la cebada salvaje. -
Fue fundamental para el desarrollo posterior de la administración por varias razones:
Surgimiento de la especialización laboral: Con el desarrollo de la agricultura y la ganadería, la gente pudo asentarse en un solo lugar durante períodos más largos.
Gestión de recursos: La agricultura y la domesticación de animales permitieron a las comunidades neolíticas gestionar sus recursos de manera más eficiente. -
La construcción de megalitos, como Stonehenge en Inglaterra, alrededor de 3,000 AC, reflejó la capacidad del hombre primitivo para realizar proyectos de ingeniería a gran escala, evidenciando conocimientos avanzados en arquitectura y organización social.
-
El desarrollo de la escritura jeroglífica alrededor de 3,200 AC en civilizaciones como la egipcia y la mesopotámica representó un avance en la comunicación escrita, permitiendo la transmisión de conocimientos, registros históricos y expresión artística a través de símbolos y signos.
-
La construcción de pirámides como las de Egipto alrededor de 2,600 AC evidenció la habilidad y organización del hombre primitivo para llevar a cabo proyectos monumentales, reflejando conocimientos avanzados en arquitectura, ingeniería y creencias religiosas.
-
A partir del 1,000 DC, se observa una expansión significativa de la agricultura como principal fuente de alimentación, lo que marca el inicio de la transición de las sociedades humanas de la caza hacia la agricultura como base fundamental de su subsistencia y desarrollo económico.
-
El comercio a larga distancia que se inició alrededor de 1,500 AC permitió al hombre primitivo intercambiar bienes y culturas con otras regiones, fomentando la diversidad, el crecimiento económico y la expansión de redes comerciales en diferentes partes del mundo.
-
Fue emperador romano, dejó un legado en la administración. Promovió reformas administrativas, fortaleció el sistema legal y valoró la eficiencia burocrática, sentando las bases para la administración justa, eficaz en el Imperio Romano. Tambien fue filosofo
reconocido por su gobierno ético y filosofía, plasmados en "Meditaciones", influyendo en la administración pública. -
La cultura Maya tuvo gran importancia en la
administración sí la analizamos, encontramos en ella,
que existía una estructura organizacional muy compleja,
al igual que sistemas económicos y políticos
perfectamente definidos. Contaba con ejércitos,
sindicatos, sistemas culturales, comercio, etc. -
Él Dividió el imperio en tetrarquías, compartiendo el poder, y reformó la administración central, estableciendo un sistema de prefecturas y diócesis. Fortaleció la burocracia estatal, creando una jerarquía clara y eficiente. Además, instauró el sistema de precios máximos para controlar la inflación y estableció el "Edicto de precios", regulando la economía. Estas medidas sentaron las bases para una administración más organizada y eficaz en el Imperio Romano.
-
Este edicto del emperador Constantino legalizó el cristianismo en el Imperio Romano, afectando la administración y las políticas religiosas.
-
Constantino el Grande (306-337 d.C.) unificó el imperio y trasladó la capital a Constantinopla en el 330 d.C. Fortalecer el poder imperial en una ubicación estratégica. También promovió la tolerancia religiosa con el Edicto de Milán en el año 313 d.C., que permitió a los cristianos libertad de religión. Estas acciones fortalecieron su poder y sentaron las bases para una administración más estable y versátil en el Imperio Romano..
-
El Concilio de Nicea, estableció la doctrina ortodoxa cristiana y afectó la administración eclesiástica y la relación Iglesia-Estado. Fue convocado por Constantino para abordar la controversia arriana y promover la unidad religiosa. Este evento marcó un hito en la centralización del poder eclesiástico y la definición de la autoridad del clero. La iglesia emergió como una institución más organizada y jerárquica, influenciando las políticas y decisiones administrativas en el imperio.
-
La creación de la nueva capital del Imperio Romano por Constantino el Grande tuvo implicaciones en la administración y la política del imperio.
-
Las obras de San Agustín, como "La Ciudad de Dios", exploraron temas de gobierno, autoridad y moralidad, influyendo en la teoría política y administrativa durante la Edad Media.
-
El Medievo contribuyó a la administración con la organización feudal, la jerarquía, la unidad de mando, el principio de dirección, la división del trabajo y la formación especializada
-
Imperio Romano bajo Constantino el Grande siglo IV dc impactó la administración al influir en políticas y estructura social. La Iglesia ganó influencia política, contribuyendo a la organización burocrática y judicial. Además, las leyes reflejaban principios cristianos, como la caridad y la igualdad, influyendo en la gestión pública y la legislación. Esta transformación marcó un cambio significativo en la administración romana, fusionando aspectos de gobierno civil con la autoridad eclesiástica
-
La expansión y consolidación del Imperio Carolingio, bajo el reinado de Carlomagno en los siglos VIII y IX. Carlomagno implementó un sistema administrativo centralizado y eficiente que incluía la división del reino en condados gobernados por condes nombrados por él mismo. Además, estableció una red de funcionarios llamados missi dominici, quienes supervisaban la administración local y reportaban directamente al emperador. Esta organización administrativa estableció las bases para la burocracia.
-
Carlomagno como Emperador del Sacro Imperio Romano fusionó el poder secular y religioso. Su imperio se basaba en un sistema feudal descentralizado, donde los vasallos administraban feudos. Sin embargo, estableció instituciones centrales como la corte y los missi dominici para mantener el orden y la administración eficiente. Esta unión del poder político y religioso sentó las bases para la administración feudal y la autoridad monárquica en la Edad Media
-
Dividió el Imperio Carolingio en tres partes entre los hijos de Ludovico Pío. Estableció fronteras territoriales que influyeron en la administración regional y política en Europa. Esta división sentó las bases para la formación de los futuros estados de Francia, Alemania y el Reino de Italia, cada uno con su propia estructura administrativa y gobierno centralizado. La fragmentación del imperio marcó el inicio de la descentralización del poder político y administrativo en Europa medieval.
-
El Tratado de Verdún dividió el Imperio Carolingio en tres partes, dando lugar a la formación de Francia, Alemania y el Reino de Italia, lo que influyó en la administración regional y política en Europa.
-
La creación de una de las universidades más antiguas del mundo proporcionó un entorno para el estudio del derecho y la administración, contribuyendo al desarrollo de la educación en estos campos.
-
Las Cruzadas tuvieron implicaciones políticas y administrativas en Europa y el Medio Oriente, dando lugar a la creación de estados cruzados y nuevas estructuras administrativas en las regiones afectadas.
-
Las Cruzadas, entre los siglos XI y XIII, impactaron la administración europea al centralizar el poder monárquico, establecer órdenes militares, promover el intercambio cultural y comercial, desarrollar sistemas legales y afectar la administración feudal mediante la delegación de autoridad en ausencia de señores feudales.
-
El emperador del Sacro Imperio Romano Germánico implementó reformas administrativas y legales que influyeron en la administración imperial y regional en Europa.
-
Este sultanato musulmán en el norte de la India influyó en la administración y la cultura en la región durante la Edad Media.
-
La imprenta facilitó la difusión de ideas y el intercambio de información, influyendo en la educación, la administración y la difusión del conocimiento.
-
La colonización española de América llevó a la creación de nuevos sistemas administrativos y económicos en el continente.
-
La administración moderna implica aplicar mejores prácticas adaptativas a los cambios sociales y económicos. En la Edad Moderna, hubo una consolidación de regímenes monárquicos y una evolución administrativa significativa, dejando atrás las prácticas tradicionales.
-
ideas económicas y políticas que tuvo lugar en Europa desde el siglo XVI y hasta mitad del siglo XVIII. Tuvo como característica principal el papel preponderante del Estado sobre la economía. Las ideas mercantilistas sostenían que la importancia de un Estado se medía por su poder económico, por lo que la acumulación de las riquezas nacionales fue el principal objetivo de esta doctrina. Mediante esta se creo la Burocracia, regulaciones comerciales, administración Colonial y control de monopolios.
-
El emperador Carlos V gobernó sobre un vasto imperio que incluía territorios en Europa y América, enfrentando desafíos administrativos significativos y estableciendo nuevas estructuras gubernamentales.
-
Esta obra influyó en la teoría política y administrativa al explorar temas como el poder, la autoridad y la gestión del gobierno, proporcionando ideas que siguen siendo relevantes en la administración moderna.
-
formuló las primeras leyes sobre el movimiento. En el campo de la astronomía, cabe destacar la confirmación empírica del modelo heliocéntrico del universo, que consiguió gracias a sus observaciones telescópicas.
-
En su Novum organum (1620) precisó las reglas del método científico experimental, y desarrolló en su De dignitate et augmentis scientiarum (Sobre la dignidad y progresos de las ciencias) (1620) una teoría empírica del conocimiento, lo que hizo de él uno de los pioneros del pensamiento científico moderno.
-
Este evento llevó al establecimiento del parlamento inglés como la autoridad suprema en la administración y la política del país.
-
La Primera Revolución Industrial, desde finales del siglo XVIII hasta mediados del XIX, transformó la producción con la mecanización, la energía de vapor y la expansión de la industria textil. Esto generó cambios sociales y económicos significativos, como el crecimiento de las ciudades, la urbanización y la creación de una clase trabajadora industrial. La innovación tecnológica impulsó el desarrollo económico y sentó las bases para la industrialización moderna.
-
El mismo fue efectuado con un enfoque bibliográfico y documental. En ese sentido, el trabajo propuesto se sustenta en las obras de Rousseau como: El origen de las desigualdades entre los hombres, el contrato Social entre otros autores.
-
La era actual. Es la que le da mayor relevancia al interés económico individual que al social. Propone muy poca o ninguna intervención del estado en la economía, solo admite la ley de la oferta y la demanda, y defiende la propiedad privada sobre los bienes de producción.
-
Teoria: Contribuyó a la teoría de la administración al desarrollar los principios de la administración científica y al proponer ideas sobre la automatización y la eficiencia en el trabajo.
-
Teoria : Es conocido por sus 14 principios de administración, que incluyen la división del trabajo, la autoridad y la responsabilidad, la disciplina, la unidad de mando, la centralización, entre otros.
-
La Segunda Revolución Industrial, a partir de mediados del siglo XIX, vio avances en acero y electricidad. La producción en masa y el uso extendido de la energía eléctrica transformaron la fabricación y el transporte. Innovaciones como el teléfono, la bombilla y el automóvil revolucionaron la vida cotidiana. Esto impulsó el crecimiento económico, la urbanización y la globalización, sentando las bases para la era moderna.
-
Teoria: Introdujo la teoría de la burocracia, destacando la importancia de la racionalidad, la jerarquía clara, las reglas y regulaciones formales, y la división del trabajo en las organizaciones.
-
Teoria: Abogó por la integración de las personas y la cooperación en la toma de decisiones, contribuyendo así a la teoría de la administración de recursos humanos y al enfoque en el liderazgo participativo.
-
Teoria: Fue pionero en la teoría de las relaciones humanas, resaltando la importancia de las relaciones sociales y el ambiente de trabajo en la productividad y el bienestar de los empleados.
-
Teoria: Desarrolló la teoría de las organizaciones como sistemas sociales, enfocándose en la cooperación y la autoridad basada en el consentimiento en las organizaciones.
-
Teoria: Contribuyó a la teoría del cambio organizacional, destacando la importancia de comprender y gestionar los procesos de cambio en las organizaciones.
-
Teoria: Introdujo el concepto de gestión de la calidad total (TQM), promoviendo la mejora continua y la participación de todos los empleados en la búsqueda de la excelencia.
-
Teoria: Desarrolló el modelo de sistemas de administración, que enfatiza la importancia de crear un ambiente de trabajo favorable y la participación de los empleados en la toma de decisiones.
-
Sostuvo que la administración era una habilidad y que los principios administrativos pueden y deben ser enseñados a la alta dirección. Dividió las operaciones administrativas en grupos de actividades relacionadas entre sí, describiendo las principales funciones que debería realizarse en cualquier organización.
-
Teoria: Su enfoque en la teoría del condicionamiento operante ha sido aplicado en la gestión del comportamiento organizacional, especialmente en el diseño de sistemas de incentivos y recompensas.
-
Teoria: Es conocido por sus contribuciones a la gestión de la calidad, incluyendo el concepto de control de calidad total y el principio de Pareto, que sugiere que un pequeño número de causas es responsable de la mayoría de los problemas.
-
Teoria: Desarrolló la teoría X e Y sobre la motivación en el trabajo, destacando dos enfoques contrastantes sobre cómo los gerentes perciben y tratan a sus empleados.
-
Teoria: Es conocido por la jerarquía de necesidades de Maslow, una teoría psicológica que describe las necesidades humanas en forma de una pirámide, desde necesidades básicas hasta necesidades de autorrealización, y su influencia en la motivación en el trabajo.
-
Teoria: Es considerado el padre de la administración moderna y ha contribuido a una amplia gama de áreas, incluyendo la gestión por objetivos (MBO), el concepto de trabajador del conocimiento y el enfoque en la eficacia gerencial.
-
Teoria: Fue pionero en la teoría de la toma de decisiones, destacando la racionalidad limitada y los procesos de búsqueda de información en la toma de decisiones gerenciales.
-
Teoria: Su trabajo sobre la tecnología y la estructura organizativa contribuyó a la teoría de la contingencia, sugiriendo que las estructuras organizativas deben adaptarse a las demandas del entorno externo.
-
Teoria: Desarrolló la teoría de los dos factores sobre la motivación en el trabajo, que distingue entre factores motivadores (como el logro y el reconocimiento) y factores higiénicos (como el salario y las condiciones de trabajo).
-
Teoria: Es conocido por sus investigaciones sobre la teoría de la acción y el aprendizaje organizacional, destacando la importancia de la congruencia entre las teorías implícitas y explícitas en el comportamiento organizacional.
-
Contribuyó a la teoría del liderazgo y el desarrollo organizacional, enfatizando la importancia del liderazgo transformacional y la gestión del cambio en las organizaciones.
-
Teoria: Es considerado el padre del marketing moderno y ha desarrollado numerosas teorías y conceptos relacionados con la gestión de marketing, incluyendo los 4P (producto, precio, plaza y promoción).
-
Teoria: : Desarrolló junto a David Norton el concepto de Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard), un marco de gestión estratégica que integra medidas financieras y no financieras para evaluar el desempeño organizacional.
-
Teoria: Desarrolló junto a Robert Kaplan el concepto de Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard), un marco de gestión estratégica que integra medidas financieras y no financieras para evaluar el desempeño organizacional.
-
Teoria: Coescribió el libro "En busca de la excelencia", que popularizó el concepto de gestión de la excelencia y la importancia de centrarse en la satisfacción del cliente y la innovación.
-
Teoria: Es conocido por su modelo de ocho pasos para el cambio organizacional, que proporciona un marco para gestionar y liderar el cambio de manera efectiva en las organizaciones
-
Teoria: Es conocido por sus contribuciones a la teoría de la estrategia competitiva, incluyendo las cinco fuerzas de Porter y las estrategias genéricas, que ayudan a las empresas a obtener ventaja competitiva en sus industrias.
-
Teoria: Es conocido por su trabajo sobre la organización que aprende, destacando la importancia del aprendizaje continuo y la capacidad de adaptación en las organizaciones para sobrevivir en entornos complejos y cambiantes.
-
A partir de mediados del siglo XX, se caracteriza por la automatización, la digitalización y la globalización de la producción. Tecnologías como la informática, la robótica y la inteligencia artificial transforman los procesos industriales, aumentando la eficiencia y la productividad. La interconexión global impulsa la economía digital y la creación de cadenas de suministro globales, cambiando radicalmente la forma en que se produce y se distribuye bienes y servicios.
-
Teoria: Es conocido por su trabajo en el campo de la gestión estratégica y la innovación, destacando la importancia de desafiar las convenciones y reinventar constantemente las prácticas empresariales para mantener la competitividad.
-
Administración Pública: India ha desarrollado un sistema administrativo diverso para gestionar su gran población y complejidades culturales.
Tecnología de la Información: Se ha convertido en líder mundial en tecnología de la información y outsourcing, gracias a empresas como Infosys y TCS.
Sostenibilidad: El país ha intensificado sus esfuerzos en gestión ambiental y sostenibilidad, abordando la contaminación y promoviendo la conservación de recursos naturales. -
Marcada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, revoluciona la administración con la automatización inteligente, el análisis de datos avanzado y la toma de decisiones basada en algoritmos. La gestión se vuelve más ágil y adaptable con la integración de sistemas cibernéticos, Internet de las cosas y la inteligencia artificial (IA), lo que permite una mayor eficiencia operativa y una innovación disruptiva en todos los aspectos de la administración empresarial.