-
Aunque primitivas eran el sistema de organización de las comunidades nómadas, el sedentarismo atribuido a la agricultura y la ganadería hicieron imprescindible la administración.
-
Los sacerdotes de los templos sumerios a través de su vasto sistema tributario recogieron y administraron considerables
cantidades de bienes materiales, incluyendo hatos, rebaños, rentas y propiedades. De este modo los sacerdotes sumerios se vieron envueltos en el manejo de la riqueza y operaciones de un negocio u organización religiosa que siendo inmortal, usaba los métodos del hombre mortal. -
Se ha estimado que su construcción requirió el trabajo, durante veinte años, de más de cien mil hombres. En nuestros días esto significaría manejar y dirigir los esfuerzos de una ciudad con igual número de habitantes. Cuando consideramos la planificación, organización y control que se han debido ejercer en esta empresa, está claro que los conceptos y técnicas administrativas que conocemos no nacieron en el siglo xx.
-
Se supone que se compuso por un visir del rey Issi alrededor de 2700 a. de J.C., aunque la validez de esta atribución es
dudosa. Como ejemplo de lo que el libro contiene, la instrucción de Ptah-hotep a su hijo dice: Si eres un jefe que maneja los asuntos de la multitud, busca por ti mismo cada acción benéfica, hasta que el asunto quede libre de injusticia. Maat (orden o verdad) es grande y su efectividad es permanente.... La injusticia jamás lleva su empresa hasta su término. -
Este Código, como el Código Akkadian, es uno de los más antiguos códigos legales conocidos en el mundo y nos ofrece perspicazmente penetrar en su pensamiento sobre la administración. Los siguientes extractos son ilustrativos. Sobre salarios mínimos: Si un hombre contrata a un agricultor, le pagará 8 gus de granos por año...
. -
Es un directorio de todos los sirvientes civiles del
emperador, desde el primer ministro hasta los sirvientes domésticos, con sus tareas y deberes cuidadosamente relacionados. -
Por ejemplo, se usó del color como un medio para controlar la entrada del hilo de lino a la fábrica cada semana. Así, el lino para esta semana podría ser marcado con un marbete rojo, la siguiente, con uno azul y así sucesivamente, proporcionando al administrador, de esta manera, un claro artificio de control para determinar cuanta materia prima para un lote particular había estado en la fábrica.
-
Creyó que las leyes por sí solas eran insuficientes para regular los negocios que todo interesado debería adherirse a un modelo de operación que fuera ordenado por la ley de Dios y usarse como un patrón para gobernar. Escribiendo alrededor del 500 a. de J.C., Mencius claramente indicó la necesidad de sistema, metodología y modelos para una eficiente administración.
-
El Arte de la Guerra de Sun Tsu es el más viejo tratado militar en el inundo. Dirigido para aquellos jefes militares y administradores
modernos que lo han estudiado con cuidado, este tratado es aún una valiosa guía, como se indica por los siguientes fragmentos: Sobre planificación y sobre dirección. -
Aristóteles estudió política, la organización del estado y expuso puntos importantes sobre las formas de administración pública, que son:
Monarquía: (Gobierno de una persona, que puede resultar en tiranía).
Aristocracia: (Gobierno de una élite que puede terminar en oligarquía).
Democracia: (Poder del pueblo que puede terminar en oligarquía) -
Dio a la ciencia económica su primera teoría sobre la especialización o división del trabajo, cuando estableció:
¿Quién será mejor, el que se dispersa en diferentes actividades o aquél que se confina en la propia? Se hace mejor y más fácilmente cuando un hombre hace una cosa en armonía con su habilidad y en el momento oportuno... -
Jenofonte indicó claramente también que reconocía y creía en la administración como un arte distinto y separado cuando escribió:
¿Es la administración doméstica el nombre de un arte, como el de curar, el de trabajar en bronce, o el de la construcción? «Así me parece» -
Escribe sobre los deberes del rey, sus ministros y consejeros, y sobre reuniones de consejo, departamentos de gobierno, diplomáticos, guerra y paz. El cubre, además, la organización y administración de los negocios y el comercio, leyes y tribunales, gobierno municipal, costumbres sociales, matrimonio y divorcio, derechos de la mujer, impuestos e ingresos, agricultura, minas y factorías, mercados, corporaciones, operaciones censales, rastros y muchos más.
-
Indica que cuando el propietario inspecciona sus tierras debe observar cuánto ha progresado el trabajo, qué se ha hecho y qué queda por hacer. Debe convocar entonces a su supervisor y pedir un informe de lo que se ha hecho y preguntar por qué no ha sido posible completar el resto. De acuerdo con Catón, el supervisor de la antigüedad tendrá una muy «moderna» respuesta: "Algunos de los trabajadores han estado enfermos, otros ausentes; el tiempo ha
sido malo...". -
Menciona sobre la selección de braceros agrícolas: Selecciona para braceros a aquéllos aptos para el trabajo pesado y que tengan algunas aptitudes para la agricultura, lo cual puede lograrse probándolos en diferentes tareas y preguntándoles acerca de lo que hicieron para sus anteriores patrones. El capataz deberá tener alguna educación, una buena disposición y hábitos de ahorro y es mejor que sea más viejo que los braceros, pues ellos en ese caso lo escucharán con más respeto.
-
Diocleciano emperador, instituyó un nuevo sistema de organización en el que se ponía énfasis en la delegación sucesiva de autoridad. Comprendiendo que no podría controlar las dilatadas fronteras del
imperio sin una mayor delegación de su autoridad, dividió el imperio en 101 provincias. -
En el estado modelo debe haber una jerarquía de jefes quedando bajo el control de una cabeza suprema o príncipe. Este príncipe, cabeza del estado modelo o de la totalidad de la tierra, debe poseer ciertos rasgos: gran inteligencia, memoria excelente, elocuencia, firmeza sin debilidad, firmeza en el logro del bien, amor por la justicia, amor por el estudio, amor por la verdad, aversión por la
perfidia, temperancia en la alimentación, bebida y gozos y desdén por la riqueza. -
La organización del feudalismo fue de "gradación", con grados
descendentes de autoridad delegada. -
Ghazali estableció en su libro de
consejos para los reyes: ¡Oh Rey del Mundo!, cuatro cosas debes retener siempre contigo: justicia; inteligencia; paciencia; y (modestia. Cuatro cosas nunca deben acompañarte: envidia; arrogancia; estrechez de mente; y malicia...
Los (reyes) que te precedieron, atrás han quedado, y la llegada de otros está dispuesta. Hasta que ellos vengan, trata con empeño de hacer que todos los monarcas y súbditos sientan que ellos te echaran de menos. -
Fueron estrictamente organizadas como asociación en la que un hombre, propietario de un monto considerable de capital, atraería hacia él socios de menor poder y riqueza. Los contratos de asociación usados por los Medici especificaron la duración de la sociedad, frecuentemente de tres a cinco años. Normalmente
había renovación.
. -
En comercio internacional, Andrea Barbarigo y otros comerciantes hicieron amplio uso de dos relaciones legales: la copropiedad y la agencia. La copropiedad fue usualmente una empresa comanditaria en que los propietarios tenían responsabilidad limitada. Las combinaciones que se formaron en las escrituras mercantiles de las galeras del estado dividieron la propiedad en acciones, participando los accionistas proporcionalmente en los gastos y beneficios de la
empresa. -
El sistema de partida doble es un método contable que consiste en registrar una operación dos veces, una en el debe y otra en el haber. De esta forma, se establecen unas relaciones entre las diferentes masas patrimoniales.
-
Maquiavelo reitero frecuentemente el tema de que la existencia continuada de cualquier gobierno sea monárquico o democrático depende del apoyo de las masas. Los príncipes pueden heredar el poder o pueden usurparlo pero para ganar un control firme del estado deben ganar de algún modo la aprobación del pueblo.
-
Basada en el método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo experimental o accesorio.
-
Describe su método filosófico denominado método cartesiano, cuyos principios son: principio de la duda sistemática o de la evidencia, principio del análisis o de descomposición, principio de la síntesis o de la composición y principio de la enumeración o de la verificación. El método cartesiano influyó de manera decisiva en la administración: la administración científica, las Teorías Clásica y Neoclásica pasaron muchos de sus principios en la metodología cartesiana.
-
En su libro, Leviatán, señala que el pueblo renuncia a sus derechos naturales a favor de un gobierno que, investido del poder conferido, impone el orden, organiza la vida social y garantiza la paz. El Estado representa un pacto social, que al crecer, alcanza las dimensiones de un monstruo que amenaza la libertad de los ciudadanos.
-
El Contrato Social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos. Rousseau afirma que el hombre es bueno y afable por naturaleza, y que la vida en sociedad lo corrompe.
-
La reseña principal es que la clave del bienestar esta en el crecimiento económico, por lo tanto, la riqueza proviene del trabajo del pueblo, es decir de los obreros, de los artesanos, pero sobre todo la división del trabajo es la llave para alcanzar la productividad.
Adam Smith reconoce que es necesaria la ayuda de sus semejantes. Siendo así que las personas son capaces de comprender que hay un interés personal del compañero y de llegar a una reciprocidad beneficiosa mediante empatía. -
Carlos creo un sistema de falansterios que aplicarán en forma de cooperativas en las que se repartían los beneficios de forma equitativa y justa.
También comentaba que estos males se podrían resolver si el hombre mejorara la organización en comunidades donde todos tuvieran que trabajar y vivir juntos, llamándoles a estas comunidades “falansterios”. -
Él aplicó el uso de los elementos claves de la administración, sobre todo en los procesos de trabajo de ferrocarriles, que es donde mayormente se desenvolvió debido a problemas en los rieles que se expandían.
-
Proponen una teoría de origen económico del estado. El poder político y del estado es el futuro de la dominación económica del hombre por el hombre. El estado se convierte en un orden coercitivo, impuesto por una clase social explotadora.
-
Una de las áreas principales de Scott fue la aplicación del conocimiento científico a los problemas empresariales. Algunos de sus métodos de selección de personal incluyeron pruebas para medir ciertas características deseables y escalas de calificación para calificar a los solicitantes sobre las habilidades y atributos necesarios (apariencia, comportamiento, la pulcritud, el juicio, exactitud)
-
Gantt determinó los estándares de trabajo debían ser determinados por observación y medidas científicas, y sólo de esta forma se fijarían estándares reales de trabajo. Su aportación más conocida para la administración es Ia gráfica de programación de trabajo que lleva su nombre y que actualmente se utiliza en las empresas. La gráfica de Gantt es una técnica de planeación y control que muestra mediante una gráfica.
-
Taylor, es popular por ser el creador e impulsor de un movimiento que perdura hasta la actualidad: la administración científica del trabajo. La administración científica del trabajo Se define como una metodología que tiene su base en métodos y leyes científicas que permiten aprovechar, de una mejor forma, la jornada laboral evitando pérdidas de tiempo y dinero en el proceso de producción.
-
Modelo del dinamismo complejo de las organizaciones o sistemas alejados del punto de equilibrio y los principios de las estructuras disipativas. Prigogine estudia los mecanismos matemáticos de formación de las estructuras disipativas, llevando a cabo experimentos numéricos en los que demuestra que, a partir de reacciones caóticas de no-equilibrio, se pueden formar cadenas de simetría rota pero con una nueva estructura ordenada.
-
Hace énfasis en las funciones básicas que debe tener una organización para conseguir su eficiencia. Destaca que toda organización debe de cumplir con una serie de funciones básicas, que son las siguientes: funciones técnicas, funciones comerciales, funciones financieras, funciones de seguridad, funciones contables y funciones administrativas. Una organización logra un correcto funcionamiento cuando hay una sincronización de todos los elementos y áreas de la empresa.
-
Fueron los primeros que aportaron a la industria el estudio de tiempos y movimientos. Gilbreth describió 17 unidades de movimiento o pensamiento y las llamadas therbligs, palabra que ideó a partir de su propio apellido. Al, analizar una tarea o trabajo aislaba los therbligs y buscaba la manera de acortar el tiempo necesario para cada uno. Se apoyaba de películas para describir los therbligs en todo tipo de trabajo industrial y artesanal.
-
Mary Parker Follett, llamada “la madre de la administración moderna”, fue una de las pioneras en crear un sistema de administración participativo e integrador. En el desarrollo de sus teorías rompió con el pensamiento dominante del momento, representado por la división de tareas (taylorismo) y la creación de cadenas de trabajo aplicadas por Ford.
-
El modelo burocrático de Max Weber describe el funcionamiento de las grandes organizaciones y examina la burocracia como un tipo de organización en las sociedades industriales modernas. Max Weber complementó la administración científica con su teoría de la administración burocrática, centrada principalmente, en la división de las organizaciones en jerarquías, y el establecimiento de fuertes líneas de autoridad y control.
-
Elton Mayo, llevó a cabo una investigación sobre las condiciones de trabajo en la sección de hilandería de una planta textil. El problema que le plantearon a él y a sus asociados consistía en: reducir el alto número de renuncias de los trabajadores. La introducción de pausas de descanso, condujo al aumento del rendimiento de los trabajadores y la disminución drástica de las renuncias emocionales.
-
Inspirado en las propuestas de Sheldon, Mayo y Parker Follet,
Barnard concibió las organizaciones como sistemas de actividades conscientemente coordinadas, en las que los directivos representan un elemento clave. En esta obra (The Functions of the Executive) presentó una nueva teoría organizacional, concibiendo a las organizaciones como sistemas cooperativos, no como productos mecánicos de diseños de ingenieros de la eficiencia. -
Divide el proceso administrativo en dos fases, a las cuales
les nombra mecánica y dinámica de la administración. Para este autor la mecánica administrativa es la parte teórica de la administración en la que se define lo que debe hacerse, ubicándose en el futuro. Por otra parte, la dinámica administrativa se refiere a cómo conducir, en la actualidad, el organismo social. -
Lewin define el cambio como una modificación de las fuerzas que
mantienen el comportamiento de un sistema estable. Por ello siempre dicho comportamiento es producto de dos tipos de fuerzas: las que ayudan a que se efectúe el cambio (fuerzas impulsoras) y las que se resiste a que el cambio se produzca (fuerzas restrictivas), que desean mantener el statu quo. Lewin planteó las ideas de la dinámica de grupo, y la investigación-acción que inspiran el proceso de desarrollo organizacional. -
Enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa, ya que es imposible controlar el ambiente externo, pero permite a la empresa adelantarse a los hechos
como medida de control y protección para la misma. -
La Teoría Neoclásica surgió en la década de los 50, los autores neoclásicos no forman propiamente una escuela definida, si no un movimiento heterogéneo, que recibe las denominaciones de Escuela Operacional o de proceso, definiendo esta teoría como un enfoque universal de la Administración. Características: Énfasis en la practica de la administración, reafirmaron postulados clásicos, énfasis a los principios básicos de la administración, énfasis en los objetivos y los resultados.
-
Para Bamforth (1951) un sistema socio técnico, es un intento teórico de equilibrar las necesidades sociopsicológicas y humanas con las metas organizacionales. Para Emery (1959) trata acerca de los aspectos sociales de las personas y la colectividad y los aspectos técnicos de la estructura organizacional y procesos. Para Trist (1960) implica una compleja interacción entre los seres humanos, máquinas y los aspectos ambientales del sistema de trabajo.
-
Plantea que existe una manera positiva de gestionar el
conflicto, para beneficio de la organización. La dependencia de una empresa respecto del contexto depende de tres
factores principales, según Pfeffer y Selznick: la importancia del recurso, el grado de discreción que tienen aquellos que controlan el recurso, si el control que tiene el tercero sobre el recurso es de tipo monopólico u oligopólico. -
Crea la pirámide conocida como “Pirámide de
Necesidades de Maslow”. Esta teoría surge en 1954, a partir de los postulados del psicólogo Abraham Maslow, en los que dice que: “Todas las personas tienen un intenso deseo de realizar completamente su potencial, para alcanzar un nivel de autorrealización”. -
La teoría de las organizaciones tiene como objetivo central el descubrir las limitaciones que tiene la racionalidad humana. Parte del hombre administrativo donde se identifica al ser que se comporta con relativa racionalidad y busca obtener resultados satisfactorios, lo diferencia del hombre económico que actúa racionalmente y busca maximizar el beneficio.
-
Douglas McGregor entiende que la reacción del hombre esta muy
condicionada por las expectativas que los demás, y en concreto el jefe, tiene sobre su actividad y su comportamiento. Se atiende al papel que se le asignado en el grupo, en especial por el responsable o líder del mismo. -
La teoría de clima organizacional de Rensis Likert, establece que el comportamiento asumido por los subordinados, dependen directamente del comportamiento administrativo y las condiciones organizacionales que los mismos perciben, por lo tanto se afirma que la reacción estará determinada por la percepción.
-
El nivel de rendimiento en las personas varía en función del nivel de satisfacción. La motivación no se caracteriza como un rasgo personal, sino por la interacción de las personas y la situación, de ahí la importancia que los directivos dominen esto para que valoren y actúen, procurando que los objetivos individuales coincidan lo más posible con los de la organización.
-
Estudia la relación de los sistemas, su complejidad y
capacidad de adaptación al entorno. Estudia la complejidad y la
adaptación, por un lado define al complejidad como la medida del número de posibilidades de interacción de los agentes dentro de un sistema. Y por otro lado define a la adaptación como el resultado de los ajustes continuos de sus elementos entre sí y con su entorno más íntimo. -
La Teoría General de sistemas se concibe como una serie de definiciones, de suposiciones y de proposiciones relacionadas entre si por medio de las cuales se aprecian todos los fenómenos y los objetos reales como una jerarquía integral de grupos formados por materia y energía; estos grupos son los sistemas.
-
Tiene como objetivos identificar las fuentes de los costos de transacción (aquellas características o dimensiones de una
transacción que hacen el intercambio problemático o sumamente costoso) y especificar el mecanismo de gobierno que puede
coordinar de la manera más eficiente la transacción, de tal forma que se logren economizar dichos costos (1975-1985). -
Dice que la mejor forma de organización es la que consigue adaptarse al entorno y seguir operando con eficiencia. Dice que la mejor forma de organización es la que consigue adaptarse al entorno y seguir operando con eficiencia.
-
La mejor forma de organización crea una red de procesos u operaciones que pueden producir o destruir elementos del mismo sistema como respuesta a las perturbaciones del medio. Su principal aportación es el concepto de autopoiesis, lo cual significa autoproducción. Conciben a los seres vivos como sistemas vivientes que se producen a si mismos de modo indefinido. Puede decirse que un sistema autopoietico es a la vez el producto y el productor.
-
La organización debe verse como un todo distinguiendo entre las organizaciones privadas y públicas. La mejor forma de organizaciones la que considera e integra a las personas que la hacen funcionar.
-
Busca establecer, por medio de un contrato, entre el principal (agencia) y agente (gestor) los intereses de ambas partes de tal forma que se maximicen los beneficios. En la teoría de la agencia se observa un rompimiento del carácter universal de la Teoría de la organización ya que su objeto de estudio son las organizaciones privadas.
-
Explica las fortalezas y debilidades internas de la
organización. La teoría de los recursos y capacidades explica las fortalezas y debilidades internas de la organización, en relación con el análisis externo realizado y como base para el planteamiento estratégico general y de recursos humanos posterior. Según esta teoría la única forma de conseguir ventajas competitivas sostenibles es a través del desarrollo de capacidades distintivas. -
Las organizaciones se comportan como las poblaciones animales: las que tienen éxito sobreviven, las que fracasan se extinguen. La teoría fue desarrollada para caracterizar a los sistemas que pueden ser encontrados entre ciclos que varían entre lo periódico, lo totalmente impredecible y lo totalmente aleatorio; se refiere por lo general a sistemas que tienen un orden interno que nunca se replica a sí mismo. Los sistemas caóticos son prácticamente universales y se encuentran en el clima.