-
Adam Smith propuso el principio de la división del trabajo
-
A finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, estas tuvieron inicio en EE.UU, Francia y Alemania y sus principales exponentes fueron Taylor, Fayol, Weber
-
Taylor reconoció que salarios altos y bajo coste laboral no solo eran compatibles, sino, que en muchos casos estaban condicionados
-
Taylor pretendía utilizar y aplicar el análisis científico a la organización laboral para intentar incrementar la productividad
-
Henri Fayol expuso una forma mas completa que la formulada por el propio Taylor y en donde se desarrollan los principios formales de la gestión científica
-
Max Weber aborda el concepto de organización, para él, las personas que forman parte de una organización se orden en tipos específicos de relaciones sociales
-
Relacionar determinadas condiciones de trabajo con los resultados del mismo
-
Para Coase, las organizaciones son escenarios de intercambio comercial ordinariamente menos costosos que el propio mercado abierto
-
Durante la Segunda Guerra Mundial, Elton Mayo reivindica el principio de cooperación humana
-
Chaple y Arensberg, aplicación al enfoque interaccionista, en donde la realidad social esta constituida por interacciones
-
Whyte se intereso por estudiar el impacto de la tecnología sobre el sistema social y señalo las insuficiencias de los principios clásicos de la organización
-
Se creo en Inglaterra y sus trabajos iniciales se centraron en estudiar la interacción entre el factor social y el factor tecnológico
-
Constituye el referente común de un conjunto de teorías y/o enfoques organizacionales
-
Trist y Bambford, encontraron apoyo empírico por medio de la tesis, que ante un mismo sistema técnico suelen ser posibles varios sistemas sociales de trabajo
-
Walker y Guest, representantes del enfoque socio-técnico en EE.UU, analizan las relaciones entre la maquina y las interacciones sociales
-
Etzioni postula por el enfoque de las relaciones humanas, el dilema de toda organización
-
Katz y Kahn formalizaron y sistematizaron las características del sistema abierto aplizadas a la organización
-
Importancia de la eficacia y sostiene que el diseño de la organización depende de diversos factores estructurales internos y externos
-
Habermas considera que el razonamiento técnico como forma de razonamiento, se ha impuesto al interés práctico.
-
Williamson, las organizaciones existen porque en el mercado se dan condiciones que tienen que ver con el costo de transacción (No con el de producción)y que pueden ser neutralizadas o controladas
-
Hannan y Freeman explican cómo las condiciones sociales, económicas y políticas afectan a la relativa abundancia y diversidad de organizaciones.
-
Meyer y Rowan se plantean el cómo y el porqué en las organizaciones se llegan a dar por sentados los significados, formas y procedimientos y cuáles son las consecuencias de esta institucionalización
-
Pfeffer y Salancik, postulan que las organizaciones necesitan recursos para sobrevivir.
-
McGregor considera que las personas con carácter pasivo e indolente, necesitan ser guiadas.
-
Argyris cree posible resolver la falsa contradicción entre las necesidades e intereses de los individuos y las demandas y objetivos de la organización
-
Pfeffer deriva dos ideas fundamentales en la dependencia de recursos: organizaciones mas sensibles a las demandas y directores y administradores tenderán a manejar sus dependencias.
-
Gillespie denunció la manipulación a la que fueron sometidos los resultados y la publicaciones que dieron cuenta de los experimentos sometido por Hawthorne
-
Pringle decia que la identidad de un secretario es construida y reproducida
-
Knigths y Willmos concluyen que la forma de ser sujeto conduce a formas particulares de subyugación
-
Linstead sugiere que la organización es algo que emerge continuamente constituido y constituyente, producido y consumido por sujetos
-
Donaldson califica como ciencia normal al paradigma, ya que dispone de unos presupuestos teóricos y epistemológicos compartidos
-
J, B. Barney y W. Hesterley realizan una actualizada revisión de las teorías organizacionales de orientación económica
-
Alvesson y Deetz exponian que los académicos son considerados como ideólogos que apoyan con sus doctrinas y sus conceptos ese tipo de ideologías en las escuelas de gestión y negocios
-
Alvesson y Deetz, ponen en manifiesto la hegemonia, o forma en que se orquesta el consentimiento o consenso
-
Alvesson y Deetz destacan que la identidad en una producción social y si en las sociedades contemporáneas, la disponibilidad de discursos se amplia enormemente y estos cambian rápidamente