-
En esta época se encuentran muchos fundamentos administrativos que se tiene en la actualidad. Estos fundamentos fueron encontrados en los antiguos imperios.
-
Los egipcios contaban con dirigentes que tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus monumentos. Las pirámides de Egipto son la mejor evidencia, ya que hoy en día aún continúan en pie. En la construcción de una pirámide se necesitó del trabajo de más de 100.000 personas que trabajaron arduamente durante 20 años.
-
Se fundamentaba en la ley y la justicia. Cuando encontraban a alguien culpable se les castigaba con pena de muerte, los volvían esclavos o los desterraban. Las compensaciones por daños menores eran desde 3 a 30 veces el valor del objeto perjudicado. Una creación importante era el Cógico Hummurabi.
-
Moisés fue uno de los hebreos más prominentes, fue un líder y administrador con habilidades en el gobierno, en la legislación y en relaciones humanas. Moisés hizo un buen trabajo de selección de personal, capacitación y orientación. La delegación de autoridad mediante la asignación de tareas, así como también de la efectividad del principio de exención, fueron unos de sus aportes.
-
La constitución de Chow, escrita alrededor de 1100 aC, es una guía con las tareas y deberes de todos los sirvientes del emperador, las tareas estaban cuidadosamente relacionadas, hoy es día es denominada la definición de funciones.
-
Sócrates utilizó aspectos administrativos y separó el conocimiento técnico de la experiencia.
Platón, las aptitudes naturales de los hombres y origen a la especialización.
Aristóteles habló de cómo lograr un estado perfecto
Pericles dio uno de los principios básicos de la administración, la selección de personal. -
La administración del imperio Romano fue centralizada. El pueblo romano tuvo administradores que se hacían cargo de ella, recibían el nombre de gestores o mandatarios.
Clasificaba a las empresas en tres:
Públicas. Empresas que realizan actividades del Estado.
Semipúblicas. Empresas que pertenecen a sindicatos.
Privadas. Empresas que eran manejadas por civiles. -
El feudalismo representó un factor más para la descentralización, ya que involucró problemas y condiciones similares que sufrían las organizaciones de gobierno y de negocios. Durante esta época no tuvo tanta prioridad la administración, ya que los feudos delegaban sus actividades mas no la autoridad.
En 1340 en Italia, Lucas Pacioli establece el método de partida doble en la contabilidad, así mismo sugirió las auditorias. -
Se identifican muchos personajes que brindaron grandes aportes a la administración.
-
Libro "Los discursos" Dentro de sus principios plantea que una organización será estable cuando los miembros manifiesten sus problemas y resuelvan sus conflictos. Otro de ellos es que una persona podrá emprender una organización, pero esta perdurará cuando esté al mando de muchas personas y estas deseen conservarla.
-
Esta época fue representativa por varios inventos y descubrimientos que dieron pie al desarrollo industrial, por ejemplo, la máquina de vapor. Desaparecieron los talleres artesanales y aparecieron las fábricas, donde había un patrón y había trabajadores quienes vendían su fuerza de trabajo. La administración en sí no tuvo grandes avances o aportaciones, esta época se caracterizó por la explotación del hombre por el hombre.
-
“La Riqueza de las Naciones”, después de su publicación se conoce como el inicio a la economía clásica y lo que sería después el capitalismo. En este libro se incluían argumentos sobre las ventajas económicas que las organizaciones y la sociedad podrían obtener de la división del trabajo; él anunció el principio de la división del trabajo, siendo necesario para la especialización y para el aumento de la producción.
-
Aceleró la evolución de la administración y del pensamiento administrativo, permitiendo que esta se consolidara como una ciencia, mostrando así su aplicabilidad en distintos campos de la industria a través de las aportaciones de grandes figuras.
-
Su gestión al frente de empresas de la época fue innovadora en lo social y organizativo, introduciendo mejoras sustanciales para los trabajadores en términos de ingresos y condiciones dignas de vivienda, sanidad y participación laboral.
-
“Padre de la computación moderna” sentó las bases creando los elementos básicos de la primera calculadora. Babbage diseño, planes de incentivos o reparto de utilidades. Así mismo fue pionero de la especialización laboral y estudio de los tiempos y movimientos.
-
Ingeniero mecánico que definió la importancia de la administración como ciencia y como una disciplina independiente, también recomendó el desarrollo de los principios de la administración.
-
“el padre de la administración científica”. Su interés principal era acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia en la producción y un pago mejor para los trabajadores a través de la aplicación del método científico. Algunos de sus principios son: la planeación, preparación, control y ejecución.
-
Este enfoque marca la importancia de encontrar maneras de administrar las organizaciones y el trabajo en forma más eficiente. El enfoque de la administración clásica comprende las primeras obras y las contribuciones que forma parte d las principales raíces del campo de la administración.
-
Gilbreth y Moller son vistos como pioneros en el estudio de la ergonomía, padres de la ingeniería industrial y autores de importantes aportes a la organización científica del trabajo o taylorismo, como se le llama en honor a Frederick W. Taylor.
-
Surgimiento de ideas pioneras en administración y los distintos enfoques
-
Aplico la psicología a la industria y la administración. Se enfocó en la determinación de las condiciones para mejorar el trabajo de un individuo y encontrar las maneras de influir en los trabajadores, para que estos actuaran de acuerdo con los objetos de la administración.
-
Henry Fayol. Dividió las actividades industriales en 6 áreas funcionales:comerciales, técnicas, financieras, de seguridad, contables y administrativas. Formuló 14 principios de administración: división del trabajo, autoridad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés individual al bien común, remuneración, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y espíritu de grupo.
-
En este enfoque se interesaba en encontrar las mejores maneras para que las organizaciones utilizaran los mecanismos productivos en forma más eficiente; sin embargo, veían a los individuos como mecanismos de producción.
-
El mayor representante fue Max Weber, quien trató de visualizar la forma en que las grandes organizaciones, que se originaron en la Revolución Industrial, podían funcionar idealmente.
-
Investigación de operaciones. Mediciones más precisas.
-
Se le atribuye los estudios sobre el desarrollo de la dinámica de grupos, técnica en la cual según él, más que en ninguna otra área de la Psicología, la teoría y la práctica se enlazan, de tal manera, que al mismo tiempo que se solucionan los problemas teóricos, se refuerzan los procedimientos para resolver los de índole práctico.
-
Según Maslow, las necesidades de los individuos estaban catalogadas en niveles que se representaban en forma de una pirámide, donde los niveles bajos debían quedar satisfechos antes de pasar a satisfacer las necesidades de los niveles más altos.
-
Ludwig von Bertalanffy. Este enfoque trata de ver a la organización como un sistema compuesto de partes interrelacionadas. Este enfoque da a los administradores una manera de ver a la organización como un todo y como parte de un ambiente externo más amplio.
-
Medios de comunicación masiva y da lugar a la publicidad. Se convierte en el centro a la hora de gestionar la empresa.
-
Gestión de la calidad total. Mejora continua. Filosofías de calidad. Han llegado a ser temas necesarios en todas las empresas.
-
Gurus de la administración. Estrategias, competitividad, innovación, liderazgo. Son temas que mueven a las empresas durante estas décadas
-
Innovación tecnológica, comercio electrónico. Se incorpora en los negocios y empieza a ganar un terreno relevante.