
Evolución histórica de la administración, principales culturas precursores de la administración
-
Surge la escritura y fue la base el progreso. Surgió con el desarrollo del comercio, con un sistema en el que se registraban las transacciones comerciales. Estos registros se grabaron en tablillas de arcilla y los más importantes en tablas cocidas al horno, mediante sus representaciones pictográficas
-
La Ley y la justicia eran conceptos importantes en el modo de vida de los babilonios. La justicia era administrada en los tribunales, cada uno tenía de uno a cuatro jueces.
-
Desarrolló un gobierno democrático, con las dificultades administrativas que conlleva el gobierno. Además en esta civilización se originó el método científico. Los griegos reconocieron que la producción era alcanzada mediante métodos a tiempos estipulados. Por lo tanto el trabajo era monótono y duro.
-
Varrón: Uso de especificación de tareas.
-
Unidad de mando. Regla de oro. Relaciones
humanas.
"Trata a los demás como quisieras que los demás te trataran a ti" -
Catón: Uso de la descripción de tareas
-
Diocleciano: Delegación de autoridad.
-
Kautilya (India) fue la persona que creó la Ciencia y arte del gobierno.
-
Alejandro el Grande: Uso del estado mayor (staff).
-
Griegos fueron los encargados de Método científico aplicado. Uso de métodos de trabajo y tiempo.
-
Sócrates: Enunciación de la universidad de la administración
-
Jenofonte: Reconocimiento de que la administración
es un arte separado. -
Mencius: Reconocimiento de la necesidad de los sistemas y estándares.
-
China: Reconocimiento del principio de especialización, dirigir y organizar.
-
Sun Tsu: Reconocimiento de la necesidad de planear, dirigir y organizar
-
Nabucodonosor: Control de producción y salario incentivo.
-
Alfarabi: En Listado de las características de un líder.
-
China: Se reconoce la necesidad de la organización, planeación, dirección y control.
-
Ghazali: En listado de las características de un administrador.
-
L. Pacioli (Génova): Contabilidad por partida doble
-
Francisco Di Marco: Prácticas de la contabilidad de costos
-
Los hermanos Soranzo: Uso de diario y libro mayor
-
Barbarigo: Formas de organización de los negocios;
trabajos sobre procesos contables usados. -
Arsenal de Venecia: Contabilidad de costos; facturas y balances
para control; numeración de partes inventariadas; intercambiabilidad de partes; uso
de la administración de personal; estandarización de partes; control de inventarios y control de costos -
Hebreos: Concepto de organización, principio de
jerarquización, principio de delegación. -
Sir Tomás Moro: Llamado a la especialización; denuncia de
las faltas por administración y jefatura
pobres. -
Nicolás Maquiavelo: Principio de la confianza en el consentimiento de las masas; se reconoce la necesidad de la cohesividad en la organización; enunciación de las cualidades de un
jefe. -
Egipcios Centralización en la organización.
-
por Sir James Steuart
-
Aplicación del principio de especialización
a los trabajadores manufactureros; conceptos sobre control-cómputo de devoluciones -
Llamó la atención sobre el concepto de
partes intercambiables. -
Método científico; uso de la contabilidad
de costos y control de calidad; aplicó el
concepto de partes intercambiables; reconocimiento del campo de la administración. -
Control por el uso de testimonios y escritura; establecimiento del salario mínimo;
reconocimiento de que la responsabilidad
no puede transferirse. -
Procedimientos pauta de operación; especificaciones; métodos de trabajo; salarios incentivos; tiempos normales; datos normales; reuniones navideñas de empleados;
gratificaciones notificadas en Navidad; sociedad mutualista de seguros para empleados; uso de auditorías. -
Necesidad de prácticas (relaciones) de personal reconocidas y aplicadas; se asume la responsabilidad de adiestrar a los trabajadores; construcción de conjuntos de casas
limpias para los trabajadores. -
Análisis y síntesis de movimientos humanos.
-
Énfasis en el enfoque científico; énfasis
en la especialización; división del trabajo;
estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos; efectos de los colores
sobre la eficiencia del empleado. -
Reconocimiento y discusión de la importancia relativa de las funciones de la administración
-
Et al Campo del control; unidad de mando; control de materiales y trabajo; especialización división del trabajo; salarios incentivos.
-
Principios de organización, comunicación e información aplicada a los ferrocarriles
-
Uso del organigrama para mostrar la estructura de la administración. Aplicación
de administración sistemática a los ferrocarriles. -
Estudio de movimientos en el uso de la
azada; estudios de los efectos sobre el trabajador en el uso de diferentes herramientas;
estudios de fatiga. -
Estableció a un nivel universitario un curso de administración de negocios.
-
Arte de la administración, ciencia de la
administración. -
Ciencia de la administración.
-
Administración científica; aplicación de
sistemas; manejo de personal; cooperación
entre trabajo y administración; salarios altos; carga igual entre trabajo y administración; organización funcional; principio de
delegación aplicado al mercadeo; sistema
de costos; estudio de métodos; estudio de
tiempo; definición de la administración científica; énfasis sobre tareas del gerente; énfasis
en la investigación, modelos, planeación, control y cooperación. -
Sistema de tarea y bonificación; enfoque
humanístico al trabajo; gráficas de Gantt;
responsabilidad de la administración por
el adiestramiento de los trabajadores. -
Aplicación de la psicología a los gerentes
y a los trabajadores. -
Aplicación de la psicología a la propaganda y al personal.
-
Eficiencia de la ingeniería; principios de
eficiencia. -
Texto pionero en la administración de la
fábrica. -
Inició en Estados Unidos la primera conferencia en administración científica; dio reconocimiento académico a la administración
científica -
Texto comprensivo a nivel universitario
en administración -
Horace B. Drury Crítica de la administración científica. Robert F. Hoxie Crítica de la administración científica-reafirmación de las ideas iniciales. F.W. Harris Modelo económico para el tamaño del lote.
Tomás A. Edison Mecanismo de un juego bélico para invadir
y destruir submarinos.
. -
Henry Fayol Primera teoría completa de la administración; principios de la administración; reconocimiento de la necesidad para que la administración sea enseñada en las escuelas. Alexander H. Church Concepto funcional de la administración;
primer americano que explica la totalidad
de los conceptos administrativos relacionando cada componente al todo. A.K. Erlang Anticipó la teoría de colas -
William H.
Leffingwell Administración científica aplicada a la
oficina. Meyer Bloomfield Fundador del movimiento de la administración de personal. -
Se reconoce la necesidad de aplicar la administración científica a las oficinas.
-
Diversas aplicaciones a la administración
científica. -
Estableció el sistema Therblig, el cual es un sistema de movimientos básicos que realizan trabajadores usando películas y micrómetro para registro de tiempo analizando tiempos y movimientos, sistema de uso de la tarjeta personal y la profesionalización como disciplina, además de escribir el libro Estudio de movimientos aplicados. y Psicología de la Administración (1914).
-
Desarrolló una filosofía de la administración; principios de la administración.
-
Uso de la teoría de la inferencia y
probabilidad estadísticas en la inspección por muestras y en el control de calidad por medios
estadísticos. -
Ciencia del estudio de movimientos “therbligs”.
-
Se reconoce la necesidad de la respuesta
por escrito. Uso de un cuerpo de consejeros. -
Equipos virtuales o dispersos.
-
Organización descentralizada.
-
Se reconoce la necesidad de la honestidad
o juego limpio en la administración. Terapia de la entrevista—“no lo retenga, expulsarlo”. -
Se reconoce la necesidad de planear, organizar y regular.