-
La administracion inicio con el hombre.
Se mostraron los fenomenos administrativos en la forma de organizar, recolectar alimentos, la caza, construccion de piramides, asi como en la toma de decisiones por parte de los jefes de familia, el trabajo cooperativo -
-
• Utilizar valores monetarios
• Comercio producción agricola
• Calculo de impuestos -
-
• Ética del trabajo.
• La división del trabajo.
• Desarrollo de una mejor ambientación en el lugar de
trabajo.
• El principio de universalidad de las funciones administrativas.
• Clasificación de las formas de gobierno. -
-
Su principal representante fue la cultura olmeca y este periodo aporto en: • División Social del Trabajo por Edad y Sexo
• Surgimiento de las Clases Sociales
• Aparición de la Escritura Jeroglífica
• Sistema Calendárico y Numérico
• Uso de Barro Cocido para Instrumentos -
-
• Se organizaban entorno al comercio
• Producción de textil, metal, cerámica y vidrio
• Trabajos de carpintería -
-
• Burocracia jerarquizada por el Imperio
• Pioneros
• Trabajo reglamentado -
-
Sus princioales representantes fue la cultura tetihuacana, la cultura maya y la cultura zapoteca.
En esta epoca se obtuvieron las siguientes aportaciones a la administracion:
• Organizacion Estatal
• Urbanismo Organizado ( Grandes centros urbanos)
• Varios sistemas de escritura
• Monumentos colosales
• Poder sacerdotal -
-
Aportaciones a la administracion: • Feudalismo y organización social
• Corporaciones y gremios
• Registro y documentación
• Desarrollo del sistema monetario -
-
Los principales representantes de la administracion en este periodo fueron la civilizacion maya, el imperio mexica, imperio inca y la civilizacion tolteca.
Las aportaciones:
• Sistema de tributacion
• Liderazgo y organizacion
• Sistema de registro y contabilidad
• Gestion de recursos naturales
• Comercio y redes -
-
• Tomas Moro
Aportó a la administración al presentar conceptos de gobierno y organización social idealizados, promoviendo la igualdad, la justicia y la propiedad comunal. Su obra influyó en la reflexión sobre sistemas administrativos y la búsqueda de modelos más equitativos en la gestión de sociedades.
• Nicolas Maquiavelo
Su énfasis en la toma de decisiones basada en la situación y la adaptación estratégica influyó en la gestión moderna. -
Los avances para la administracion fueron:
• Surgimiento del capitalismo y del mercantilismo
• Avances en la contabilidad
• Surgimiento de empresas respaldadas por monarquias
• Inovaciones tecnologicas -
-
• Adam Smith (1723- 1790)
Fue considerado como el padre de la
Economía clásica publica su obra La riquezas de las
naciones.
• Henry Gantt (1861-1919)
Dejó una marca duradera en el campo de la
gestión y la administración, especialmente
en lo que respecta a la planificación y el
control de la producción -
Aportaciones:
• Desarrollo de la maquinaria
• Urbanizacion
• Cambios en la organizacion laboral
• Gestion de produccion en masa
• Enfasis en la eficiencia y la rentabilidad
• Crecimiento de la gestion de recursos humanos
• Jerarquias organizativas
• Planificacion y estrategias empresariales -
-
Se baso en:
• Innovaciones en la industria química
• Electricidad y energía eléctrica
• Te lecomunicaciones y transporte
• Materiales avanzados
• Producción en cadena y métodos de gestión
• Aumento de la industrialización -
-
Se baso en:
• Ciencias de la informática.
• El internet.
• Energias renovables.
• Biotecnologia.
• El desarrollo de la energía nuclear. Y estos cambios en la industria implicaron:
• Desigualdad Económica
• Aumento del remplazo de trabajadores por máquinas.
• Aumento de la productividad -
-
Aportaciones de la cuarta revolucion industrial: • Automatización y eficiencia
• Toma de decisiones basada en datos
• Gestión de la cadena de suministro y logística
• Personalización y atención al cliente
• Colaboración y trabajo remoto
• Seguridad de datos y ciberseguridad
• Flexibilidad y agilidad organizativa
• Desarrollo de habilidades digitales
• Nuevos modelos de negocio
• Sostenibilidad -
• Alcalá Cruz S. E. , Baca Ramos P. , Mayorga González F. M. , Monaz Hernandez M. P. , Salazar Iñiguez B. A. , Solorio Ramírez C. I. (8 de septiembre 2023) . Origen y Evolución de la Administración en la Edad Media y Moderna. Recuperado el 19 de septiembre de 2023.
-
• Avalos Mares M. G. , Bañuelos Guerrero J. F. , Galindo Méndez A. G. , Sánchez Macias R. , Valenzuela Juárez M. V. , Villa Santana D. M. (6 de septiembre 2023) . Administración en la época primitiva. Recuperado el 19 de septiembre de 2023.
-
• Caloca Cervantes M. V. , Catillo Chávez A. A. Cortes Gutiérrez F. J. , Macedo Araiza A. Y. , Valdez Espinoza A. G. (13 de septiembre 2023) . Revolución industrial (Siglo XX y XXI). Recuperado el 19 de septiembre de 2023.
• Carbajal Medina J. U. , López Mojarro N. S. , Ramírez García G. A. , Soltero Gómez J. S. , Torres Romero D. E. , Valadez Padilla J. A. (13 de septiembre 2023) . Origen y Evolución de la Administración en América Latina. Recuperado el 19 de septiembre de 2023.