Administración

Historia de la administración

  • Sumerios
    5000 BCE

    Sumerios

    Aporte: Escritura, conservación de registros Desarrollaron un sistema de escritura o registro de datos, con el fin de llevar un control administrativo
  • Egipcios
    4000 BCE

    Egipcios

    Aporte: Reconoce la necesidad de planear, organizar y regular. Utilizan la planificación, organización y control en la construcción de las obras, dando aportes muy importante a la administración.
  • Egipcios
    2700 BCE

    Egipcios

    Aporte: Escritos de pensamiento administrativo Se reconoce la necesidad de la honestidad o juego limpio en la administración.
    Brinda Consejos sobre el comportamiento del empleador y Empleado.
  • Egipcios
    2600 BCE

    Egipcios

    Organización descentralizada.
  • Egipcios
    2000 BCE

    Egipcios

    Aporte: Se reconoce la necesidad de la respuesta por escrito. Uso de un cuerpo de consejeros.
  • Babilonia
    1800 BCE

    Babilonia

    Aporte: código de Hammurabi.
    Control por el uso de testimonios y escritura; establecimiento del salario mínimo; reconocimiento de que la responsabilidad no puede transferirse.
    Brindan una especie de código de trabajo donde se establece rangos de sueldo de acuerdo al trabajo realizado.
  • Egipcios
    1600 BCE

    Egipcios

    Aporte: Centralización en la organización.
  • Hebreos
    1491 BCE

    Hebreos

    Aporte: Concepto de organización, principio de jerarquización, principio de delegación.
  • China
    1100 BCE

    China

    Aporte: Se reconoce la necesidad de la organización, planeación, dirección y control.
  • Babilonia
    600 BCE

    Babilonia

    Aporte: Nabucodonosor, Control de producción y salario incentivo
  • China
    500 BCE

    China

    Aporte: Mencius. Reconocimiento de la necesidad de los sistemas y estándares.
    Reconocimiento del principio de especialización, dirigir y organizar.
    Sun Tsu, Reconocimiento de la necesidad de planear, dirigir y organizar.
  • Socrates
    400 BCE

    Socrates

    Aporte: Enunciación de la universidad de la administración.
  • Jenofonte
    400 BCE

    Jenofonte

    Aporte: Reconocimiento de que la administración
    es un arte separado.
  • Ciro
    400 BCE

    Ciro

    Aporte: Reconocimiento de la necesidad de las relaciones humanas. Uso del estudio de materiales.
  • Grecia
    350 BCE

    Grecia

    Aporte: Principios de la administración
    Método científico aplicado. Uso de métodos de trabajo y tiempo.
  • Platón
    350 BCE

    Platón

    Aporte: Enunciación del principio de especialización.
    Brindo a la ciencia económica su primera teoría sobre la especialización o división del trabajo
  • Alejandro el Grande
    325 BCE

    Alejandro el Grande

    Aporte: Uso del estado mayor (staff)
    Un desarrollo significativo en la evolución del concepto de staff en la organización de las fuerzas militares.
  • Kautilya (India)
    321 BCE

    Kautilya (India)

    Aporte: Ciencia y arte del gobierno
    Trabaja en la ciencia de la política. Su tema dominante es la administración política, social y económica del Estado. Al tratar con una gran variedad de materia, cubre casi todos los aspectos de la teoría del gobierno. Escribe sobre los deberes del rey, sus ministros y consejeros, y sobre reuniones de consejo, departamentos de gobierno, diplomáticos, guerra y paz.
  • Catón
    175 BCE

    Catón

    Aporte: Uso de la descripción de tareas
  • Varrón
    50 BCE

    Varrón

    Aporte: Uso de especificación de tareas.
  • Jesucristo
    20 BCE

    Jesucristo

    Aporte: Unidad de mando. Regla de oro. Relaciones
    humanas
  • Diocleciano
    284

    Diocleciano

    Aporte: Delegación de autoridad
    Instituyó un nuevo sistema de organización en el que se ponía énfasis en la delegación sucesiva de autoridad. Comprendiendo que no podría controlar las dilatadas fronteras del imperio sin una mayor delegación de autoridad, dividió el imperio en 101 provincias. Ellas, a su vez, estaban agrupadas para formar trece diócesis, finalmente reagrupadas para formar cuatro importantes divisiones geográficas.
  • Alfarabi
    900

    Alfarabi

    Aporte: Enlistado de las características de un líder.
  • Ghazali
    1100

    Ghazali

    Aporte: Enlistado de las características de un administrador.
  • L. Pacioli (Génova)
    1340

    L. Pacioli (Génova)

    Aporte: Contabilidad por partida doble
  • Francisco Di Marco
    1395

    Francisco Di Marco

    Aporte: Prácticas de la contabilidad de costos.
  • Los hermanos Soranzo
    1410

    Los hermanos Soranzo

    Aporte: Uso de diario y libro mayor
  • Barbarigo
    1418

    Barbarigo

    Aporte: Formas de organización de los negocios;
    trabajos sobre procesos contables usados.
  • Arsenal de Venecia
    1436

    Arsenal de Venecia

    Aporte: Contabilidad de costos; facturas y balances para control; numeración de partes inventariadas; intercambiabilidad de partes; uso de la administración de personal; estandarización de partes; control de inventarios y control de costos.
  • Sir Tomás Moro
    1500

    Sir Tomás Moro

    Aporte: Llamado a la especialización; denuncia de
    las faltas por administración y jefatura
    pobres
  • Nicolás Machiavelo
    1525

    Nicolás Machiavelo

    Aporte: Principio de la confianza en el consentimiento de las masas; se reconoce la necesidad de la cohesividad en la organización; enunciación de las cualidades de un jefe
  • Sir James Steuart

    Sir James Steuart

    Teoría de la fuente de autoridad; impacto
    de la automatización.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Aporte: Aplicación del principio de especialización a los trabajadores manufactureros; conceptos sobre control-cómputo de devolución
  • Thomas Jefferson

    Thomas Jefferson

    Aporte: Llamó la atención sobre el concepto de partes intercambiables.
  • Eli Whitney

    Eli Whitney

    Aporte: Método científico; uso de la contabilidad de costos y control de calidad; aplicó el concepto de partes intercambiables; reconocimiento del campo de la administración
  • James Watt, Matthew Boulton, Soho, England

    James Watt, Matthew Boulton, Soho, England

    Aporte: Procedimientos pauta de operación; especificaciones; métodos de trabajo; salarios, incentivos; tiempos normales; datos normales; reuniones navideñas de empleados; gratificaciones notificadas en Navidad; sociedad mutualista de seguros para empleados; uso de auditorías.
  • Robert Owen, New Lanark, Scotland

    Robert Owen, New Lanark, Scotland

    Aporte: Necesidad de prácticas (relaciones) de personal reconocidas y aplicadas; se asume la responsabilidad de adiestrar a los trabajadores; construcción de conjuntos de casas limpias para los trabajadores.
  • James Mill

    James Mill

    Aporte: Análisis y síntesis de movimientos humanos.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    Aporte: Énfasis en el enfoque científico; énfasis
    en la especialización; división del trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos; efectos de los colores sobre la eficiencia del empleado.
  • Marshall

    Marshall

    Aporte: Reconocimiento y discusión de la importancia relativa de las funciones de la administración
  • Jonh Stuart Mill

    Jonh Stuart Mill

    Aporte: Campo del control; unidad de mando; control de materiales y trabajo; especialización división del trabajo; salarios incentivos.
  • Henry Poor

    Henry Poor

    Aporte: Principios de organización, comunicación e información aplicada a los ferrocarriles.
  • Daniel C. McCallum

    Daniel C. McCallum

    Aporte: Uso del organigrama para mostrar la estructura de la administración. Aplicación de administración sistemática a los ferrocarriles.
  • William S. Jevons

    William S. Jevons

    Aporte: Estudio de movimientos en el uso de la
    azada; estudios de los efectos sobre el trabajador en el uso de diferentes herramientas;
    estudios de fatiga.
  • Joseph Wharton

    Joseph Wharton

    Aporte: Estableció a un nivel universitario un curso de administración de negocios.
  • Henry Metcalfe

    Henry Metcalfe

    Arte de la administración, ciencia de la
    administración.
  • Henry R. Towne

    Henry R. Towne

    Aporte: Ciencia de la administración.
  • Frederick Halsey

    Frederick Halsey

    Aporte: Plan de premios sobre los salarios pagados.
  • Frederick W. Taylor

    Frederick W. Taylor

    Administración científica; aplicación de sistemas; manejo de personal; cooperación entre trabajo y administración; salarios altos; carga igual entre trabajo y administración; organización funcional; principio de delegación aplicado al mercadeo; sistema de costos; estudio de métodos; estudio de tiempo; definición de la administración científica; énfasis sobre tareas del gerente; énfasis en la investigación, modelos, planeación, control y cooperación
  • Henry L. Gantt

    Henry L. Gantt

    Sistema de tarea y bonificación; enfoque
    humanístico al trabajo; gráficas de Gantt;
    responsabilidad de la administración por
    el adiestramiento de los trabajadores.
  • Hugo Munsterberg

    Hugo Munsterberg

    Aporte: Aplicación de la psicología a los gerentes
    y a los trabajadores.
  • Walter Dill Scott

    Walter Dill Scott

    Aporte: Aplicación de la psicología a la propaganda y al personal.
  • Harrington Emerson

    Harrington Emerson

    Aporte: Eficiencia de la ingeniería; principios de
    eficiencia.
  • Hugo Diemer

    Hugo Diemer

    Texto pionero en la administración de la
    fábrica
  • Harlow S. Person

    Aporte: Inició en Estados Unidos la primera conferencia en administración científica; dio reconocimiento académico a la administración
    científica
  • John C. Duncan

    John C. Duncan

    Texto comprensivo a nivel universitario
    en administración.
  • Henry Fayol

    Henry Fayol

    Primera teoría completa de la administración; principios de la administración; reconocimiento de la necesidad para que la administración sea enseñada en las escuela
  • Max Weber

    Max Weber

    En la teoría de la organización se enfatizó en la psicología, psicología social e investigación en relaciones humanas; incorporación de un sistema abierto en la teoría
    de la organización