-
Estamos hablando de un proceso que comienza hace aproximadamente dos millones años y esto lo sabemos porque la arqueología nos dice que los ancestros de los hombres iniciaron por esa época el uso de albergues para protegerse de los animales y aprendieron a planificar sus defensas antes que los animales u otros hombres los atacaran. Se cree que lo que apareció en primer lugar fue un vocabulario muy pequeño basado en sonidos o señales manuales o una mezcla entre ambas.
-
De señas y sonidos, con el tiempo se pudo crear un sistema eficicente de interacción, pero nació con el tiempo la necesidad de generar un sistema de comunicacion, entonces el hombre comenzo a desarrollar un lenguaje "escrito" o mejor dicho visible, reproduciendo eventos o cirscunstancias con una combinación de señas y sonidos determinados o dibujos representativos en paredes, suelo y demás superficies donde se pudieran realizar dichas representaciones.
-
Nuestra especie evolucionó en África hace unos 200 mil años, y se cree que recién hace unos 60 mil años salieron de ese continente a poblar Asia, Europa, Oceanía y América. Al separarse por el globo no solo cambiaron evolutivamente en aspectos físicos, sino también culturales, se cree que durante este periodo el lenguaje se fue diversificando, creciendo en complejidad y eficiencia.
-
Con el tiempo tanto nuestros rasgos como nuestro idioma cambiaron y diversificaron unos de los otros, diferentes raíces del lenguaje surgieron estableciendo lenguas o idiomas predeterminados.
-
Esta lengua común existió en época prehistórica en algún lugar entre Europa y Asia y fue extendiéndose desde el Tíbet hasta los confines occidentales de Europa. El nombre que se le dio fue en principio ‘indogermánico’, imponiéndose después el de ‘indoeuropeo’.
-
Al quedar incomunicados, las distintas regiones del imperio, el latín que se hablaba en esa zona comenzó a modificarse, a evolucionar ( este proceso es lento y prolongado - duro varios siglos) fue así como de latín surgieron las lenguas romances o neolatinas. Lengua madre. Latín: italiano, portugués, Frances y castellano;
-
Los barbaron o germanos invadieron al imperio romano desde el norte para lograr la caída del imperio destruyeron sus vías de comunicación lo que genero que la distintas regiones del imperio quedaran aisladas.
Los árabes invadieron España por 8 siglos. Tienen una cultura superior pero no pudieron imponer su idioma. Dejaron un gran legado arquitectónico y cultura. -
Uno de los aspectos más trascendentes de la romanización en la península ibérica fue el de su latinización. Es decir, el proceso que trajo consigo la pérdida de los idiomas indígenas, y la concomitante y paralela sustitución de éstos por el latín, del que más tarde derivarían las lenguas romances. La latinización de España comenzó desde la llegada de Roma en 218 a. C., y continuó hasta la conversión oficial de Hispania en parte del Imperio romano en 19 a. C.
-
España es invadida por Roma y paso a formar parte del imperio Romano, estos le imponieron su política, cultura, economía y su lenguaje: el latín vulgar. Lengua oral (usada por el pueblo).Las lenguas primitivas desaparecieron, solo perdura el vasco.
-
La reconquista del territorio tomado por lo Árabes la inicia el reino de Castilla, se logra expulsar a los moros (árabes) en 1492.
-
Se han encontrado palabras del primitivo romance en documentos notariales, escritos desde el siglo IX en latín degradado. Son nombres de lugares y personas escritos tal como se usaban en la conversación diaria, alejados ya del latín. El primer documento se trata de una nota del despensero del monasterio leonés de Rozuela, en la villa de Ardón, sobre el consumo de quesos por el Rey, realizada con palabras latinas y romances.
-
El reino de Castilla que estaba al norte de España se empieza a expandir por el resto de España.
-
Las Glosas son: notas realizadas sobre palabras latinas para aclarar su significado.
Las garchas: son breves composiciones poéticas de dos, tres o cuatro versos, puestos al final de unos poemas de escritores árabes y hebreos denominados moaxajas, la jarcha, cambia el ritmo, el estilo y la lengua: árabe vulgar o hebreo y el romance. -
Originalmente un poema oral hecho por esto fueron los Juglares (artístas callejeros de la época), se trataba de Mio Cid, un héroe que lucho contra los moros. No hay registros del autor del libro, por lo que permanece anónimo.
-
En el siglo XII la reconquista desde Portugal, León, Castilla, Navarra, Aragón y Cataluña avanza hacia el interior de Al-Ándalus. El romance de estas tierras había recibido un duro castigo ya que una gran parte de los que lo hablaban
-
Los reinos de Castilla y Aragón se ven envueltos en una serie de guerras civiles por problemas de sucesión. Esta situación trae consigo la anarquía y el malestar social, sobre todo en Castilla.
La situación termina con la unión de Isabel I de Castilla y León y Fernando II de Aragón, llamados Reyes Católicos. Consiste en realidad en dos siglos. A nivel histórico y social, es una época marcada por el apogeo del desarrollo del Imperio español. -
En el siglo XV y XVI, se da el Renacimiento (principalmente en Italia), el cual influenció tanto al español que este último adquirió muchas palabras en italiano.
-
Con el paso de los años el idioma se vio modificado, adaptandose a las necesidades y uso de los hablantes
-
Características de la lengua toledana:
a) Utiliza me, te, se por m, t, s.
b)Fija la grafía de la palabra hasta el siglo XVI.
c)Alarga la frase y la hace más flexible, aunque haya una excesiva repetición de que y et.
d)Intensifica el mantenimiento de la e final de palabra: monte por mont. -
Alfonso X, Rey de Castilla y León, mandó componer en romance, y no en latín, las grandes obras históricas, astronómicas y legales. Fue una de las personas mas influyentes en la literartura Española. Escribe un sistema que especificaba la pronunciación vernáculo, en contraste de la escritura en latín. Creo un español básico estandar.
-
La presencia en la Península de los musulmanes durante más de ocho siglos había de dejar necesariamente la huella de su lengua. Se ha calculado un 8% como el total de arabismos en nuestro lenguaje.
-
Don Juan Manuel continúa la obra de Alfonso X y cuida no sólo el lenguaje, sino también la corrección y transmisión de sus escritos.
-
Por otro lado, Juan Ruiz utiliza un lenguaje vitalista con modismos y refranes
-
Se trata de un movimiento cultural de origen italiano que se extiende por toda Europa y fija el latín como modelo a imitar. El humanismo considera a las lenguas romances como de inferior categoría y se propone hacer un castellano a imagen y semejanza del latín.
-
Paralelamente a esta tendencia culta, la lengua romance continúa su marcha imparable en el habla coloquial y en la literatura. Los poemas épicos y líricos del Romancero recogen esa veta popular del lenguaje, elevada ya a niveles de gran perfección formal.
-
Se descubre America, se expande el castellano o español por el continente. Se incorporan palabras nuevas de los pueblos americanos a la lengua, por ejemplo : tomate, maíz cacao, canoa, pampa, jaguar, etc.
-
A finales del siglo XV todos los textos latinos que se editaban para España eran traducidos al español; En 1492 Elio Antonio de Nebrija, gran humanista español, publica su Gramática Castellana, la primera de las lenguas románicas, a las que servirá de modelo.
-
Carlos I, ya emperador de medio mundo y estando en Roma (1536), pronunció un discurso ante el Papa Pablo III, el emperador dijo “No espere de mí otras palabras que de mi lengua española, la cual es tan noble que merece ser sabida y entendida de todo gente cristiana”.
-
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, una de las obras literarias más leídas en lengua española, fue escrita por Miguel de Cervantes Saavedra y publicada a comienzos del año 1605, en pleno Siglo de Oro.
-
Consiste en realidad en dos siglos. A nivel histórico y social, es una época marcada por el apogeo del desarrollo del Imperio español, guerras religiosas, la Contrarreforma, recesión económica y estancamiento social.
-
En 1713 se fundó la Real Academia Española, con la finalidad de darle al castellano una norma definitiva y evitar malos usos y elementos extraños que pudiesen adulterar el idioma
-
Actualmente el español es uno de los idiomas más importantes del mundo, se predice que será el idioma más hablado del mundo para el 2016 y es influenciado por el Inglés, en Latinoamérica, tal influencia se conoce como anglicismo.
-
Existian Tribus primitivas con diferentes lenguajes:
-ligures
–cartagineses
-celtas
-iberos
-fenicios
-vascos