-
Pensador de la escuela franciscana de Oxford.
Nació en Inglaterra entre los años de 1210 y 1214.
Sus obras principales son "Opus maius" "Opus minus" y "Opus tertium".
Sus investigaciones se centran en la física y sobretodo la óptica. Considera que las fuentes del conocimiento son la razón (jamás llega a desterrar la duda) y la experiencia (apaga al alma y es fuente de incertidumbre). Esta última se divide en dos: la experiencia externa y la experiencia interna -
Pensador de la escuela franciscana de Oxford.
Según unas versiones, nació en 1266 (otras le atribuyen el año de 1274) en Mauxton, Escocia.
Fue otro máximo representante de la filosofía escolástica del siglo XIII.
Considera que la Ciencia es únicamente aquello que se puede demostrar y pertenece al dominio práctico que a su vez está ligado con el dominio de la voluntad.
Dicta que la voluntad es libre y su única ley es hacer el bien porque es lo que la voluntad divina le prescribe. -
Nació en 1290 en la ciudad de Occam,Inglaterra.
Su obra fundamental es el "Comentario a las sentencias" "Summa totius logicae",siete libros de "Quodlibeta" y dos tratados "Dialogus inter magistrum ett discipulum" y "De imperatorum ett pontificum potestate".
Su punto de vista parte del empirismo radical. Para él,no existe otra realidad que la propia y el único conocimiento verdadero es el que se obtiene de la experiencia.
Esperaba que la Iglesia volviera a sus orígenes para lograr la libertad. -
Fue discípulo de Roberto Grossatesta en Oxford y perteneció a la orden franciscana. Murió poco después del año 1292.
-
Nació en el año de 1304 en la República de Florencia, Italia.
Su obra principal fue "De suis ipsius est multorum ignoratia". Consideró que la ciencia aristotélica era inutil para el hombre por indagar en detalles externos. Explica que el hombre debe meditar sobre sí mismo.
A pesar de que no tuvo interés real en la educación y convencía a sus allegados para no ejercer la enseñanza, humanistas y padres de la nueva educación se inspiraron en sus pensamientos. -
Murió el 8 de septiembre de 1308 en Colonia.
-
Occam fue llamado para comparecer ante la corte papal de Aviñon para responder a ciertas tesis de sus escritos
-
Una comisión de seis doctores censuró 51 artículos de sus escritos
-
Humanista italiano
Nació en 1331 en Stignano, Italia.
Afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina y las ciencias de la naturaleza a través de su tratado "De nobilitate legum et medicinae".
Reivindicó los derechos de la poesía y afirma el carácter predominantemente poético incluso de las Sagradas Escrituras.
Promueve el ejercicio filantrópico. -
Buscó y permaneció en el refugio con el emperador Luis de Baviera, hasta su muerta acaecida entre 1348 y 1349.
-
Muere el 19 de Julio de 1374 en Italia.
Antes de su muerte, se publicó su última obra "L trionfi" dedicada a exaltar la elevación del alma humana. -
Humanista italiano
Discípulo de Coluccio nacido en 1374 en Arezzo, Italia.
Fue traductor al latín de las obras de Aristóteles en un escrito "Isagogicon moralis disciplinae" y demuestra que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía.
En sus obras de historia expone su experiencia política adquirida en las cancillerías y su profunda formación humanística. -
Humanista italiano
Nació en 1396 en Florencia, Italia.
En su obra "De dignitate et excelentia hominis" donde se observa que el saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre. -
Filósofo alemán
Nació en Alemania en 1401
Defiende la subjetividad e indica que el hombre no debe despojarse de la subjetividad ya que por medio de ella, cree y pertenece a sí mismo.
El conocimiento es posible sólo en cuanto existe una cierta proporción. El conocimiento es tanto más fácil cuanto más se aproximan las cosas que se buscan a las que se conocen, -
Humanista Italiano
Nacido en 1404 en Génova, Italia.
Sostiene la idea renacentista donde el hombre es el arquitecto de su propio destino.
Induce a que los padres sean buenos observadores, a aprender a percibir los vicios para corregirlos y prevenirlos y promover el ejercicio de afirmación y elogio. Indica que con el ejercicio se obtiene la felicidad y la salud. -
Humanista italiano.
Nació en la República de Siena en 1405.
Se convirtió en papa Pío II.
Dentro de la formación del hombre se encuentra la medicina y el derecho. Brinda una definición de la actitud crítica "El primer paso hacia el saber es el poder dudar" -
Murió en Florencia. Fue amante de la poesía e importante maestro.
-
Humanista italiano
Nació en 1407 en Roma, Italia.
Defendió la idea de que todas las cosas que persiguen la utilidad como las leyes,gobierno y ciencias procuran placer y este es el único bien del hombre.
Demostró la falsedad de la pretendida donación de Constantino. Negó todo privilegio a la vida monástica y afirmó que la vida de Cristo era custodiada por quienes se inspiraban en él para realizar actos dignos que regulen su vida. -
Humanista y escritor italiano
Nació en 1407 en Lodi, Italia.
Estuvo en contra de los maltratos físicos hacia los niños por parte de los padres, explicando que estos actos desencadenan en atributos negativos para los niños alejándolo de ser un hombre libre. -
Humanista italiano
Nació en 1424 en Florencia, Italia.
Observó como el estudio del latín servía para articular más ricamente el habla vulgar hasta volverlo plenamente apto en cuando lengua culta. -
Filósofo y renacenista italiano
Nació en Fígline, Valdarno Italia en el año de 1433.
Su objeto de especulación es renovar la unión entre religión y filosofía y dicta que el alma es la verdadera "cópula" del mundo ya que es indestructible. Su carácter mediador es el amor y esta, a su vez, es la que ciñe entre sí armoniosamente las partes de que se compone la creación. -
Humanista de los Países Bajos
Nació en 1442 en los Países Bajos.
Fue un opositor de la escolástica a finales del siglo XV. Su obra más conocida es "De inventione dialectica".
Promovió la filosofía como materia base porque en ella se enseña a pensar, a expresarse y obrar moralmente. -
Muere en Florencia, Italia en 1444
-
Nació en Italia en 1444. Poseía una auténtica y apasionada conciencia nacional en su obra "De Educatione". Ahí se expone su pensamiento en el que considera que en Venecia surgirá la libertad de Italia pues los ciudadanos y nobles cultivan las letras y las ciencias.
-
Polímata italiano renacentista
Nació en Anchiano, Italia el 15 de abril de 1452
Produjo las bases de la moderna ciencia natural. Rechazaba toda autoridad y especulación que no estuviera ligada con la experiencia, su base teórica y estableció el arte de la ciencia tiene como fin el conocimiento natural.
Da Vinci fundó la mecánica y formuló s us derivados principios debido a la identificación de la naturaleza con la necesidad matemática. -
Humanísta alemán
Nació en Alemania en el año de 1455.Tuvo contactos directos con el humanismo italiano y tuvo un gran interés sobre el hebreo,consideró que en él se cultivaba una especia de doctrina mágico-filosófico desarrollado en el seno del judaísmo. -
Murió en 1407 en Roma, su ciudad natal.
-
Murió en Roma, Italia en 1458.
-
Murió en 1459 en Nápoles,Italia.
-
Filósofo italiano.
Nació en Mantua, Italia en el año de 1462
Su propósito fue demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario.
En su obra "De incantationibus" no niega la realidad de hechos excepcionales o milagrosos que la experiencia puede confirmar. Explica que existe la magia y encantamientos pero estos hechos no son milagrosos, se consideran así porque acaecen rara vez en la vida. Estos milagros se deben al influjo de los cuerpos celestes y pertenecen al orden natural del mundo. -
Humanista y pensador italiano
Nació en Mirandola,Italia en el año de 1463.
Su iniciativa fue convocar en Roma sabios de todas pares del mundo para debatir 900 tesis que,a su juicio, encerraban las cuestiones fundamentales de la sabiduría universal. Publicó ese propósito en "Apología".
Su objetivo de especulación es la paz,la unión y la concordia entre los hombres y esto es posible si los hombres armonizan y funden todos los elementos. -
Murió en Ancona, Italia el 14 de Agosto de 1464
-
Murió el 11 de agosto de 1464 en Tobi, Italia
-
Famoso humanísta de la época.
Nació en Róterdam de los Países Bajos en 1466.
Se preocupó por el equilibrio y el proceso de maduración de los infantes promoviendo un entorno pacífico y alegre, además de sencillo para lograr un mejor aprendizaje.
Va en contra de los castigos físicos y promueve más que nada la postura del profesor en el aula donde él poseerá una actitud empática, estrecha y atenta con el alumno. -
Humanista francés.
Nació en París, Francia en 1467. Obtuvo la fundación del Collège de France (1534) donde se estudiaban lenguas clásicas, hebreo, filosofía, derecho, matemática y medicina. Se esforzó por simplificar y reordenar las diversas materias de estudio para volverlas más asimilables y fieles. Escribió una infinidad de manuales escolares de gran difusión. -
Filósofo italiano
Nació en Florencia, Italia el 3 de mayo de 1469.
Inició el movimiento historicista que se define como “la voluntad de reconocer el pasado tal como fue”.
Expone su descontento con la idea de que todas las cosas del mundo estén controladas por Dios o por la fortuna por no contar con la intervención del hombre.
Propuso con su concepto del “Príncipe”. Él propone que el hombre aprenda del pasado y “recolecte” hechos que le ayuden a mejorar en el presente. -
Murió el 25 de abril de 1472 en Roma, Italia
-
Humanista italiano
Nació en 1477 y su obra más influyente fue "De liberis recte instituendis" donde se realizó observaciones acerca de la importancia de la familia y el ambiente en la educación infantil. Insiste en la convivencia de que los jóvenes dominen a la perfección la lengua común. -
Humanista Inglés
Nació en Londres, Inglaterra en 1478.
Representa la plena madurez del humanismo. Inauguró un nuevo género literario donde destaca su más importane obra” De optimo reipublicae statu deque nova insola Utopia” .Se caracteriza por el constante beneficio de la sociedad,
Su principal remedio auténtico es la abolición de la propiedad privada y la perfecta igualdad. -
Murió en 1485 en Alemania.
-
Humanista alemán
Fue una figura del imperialismo alemán y propagandista de la Reforma en el Sacro Imperio. Nació en 1488 en Alemania.
Debido a sus intereses religiosos,el humanismo nórdico se orientó hacia la interpretación de la fórmula del retorno a los orígenes, con lo que se preparó el terreno al reformismo entre los hombres de cultura y las clases superiores. -
Humanista español
Nació en 1493 en Valencia, España. Fue uno de los mayores tratadistas de la nueva educación y se distingue por haber observado el desarrollo psicológico y a partir de la cual construyó una didáctica en la que respetará la gradualidad.
Se ocupó de la educación de la mujer e intentó restaurar el catolicismo. -
Humanista francés.
Nació en Chinon, Francia en el año de 1494.}
Rabelais proponía un individualismo total.
Él fomentaba la educación haciendo que el alumno se desenvolviera y aprovechara su entorno para su educación. Inculcó la libertad de hacer lo que se quisiera pero con la capacidad y habilidad de extraer todos los conocimientos posibles. -
Murió en Florencia, Italia el 17 de noviembre de 1494
-
Murió en Italia en el año de 1498
-
Murió el 1 de octubre de 1499 en Florencia, Italia.
-
Humanista inglés
Nació en Inglaterra en 1515 y fue profesor en Cambridge y preceptor de la educación de la reina Isabel I.
Su obra principal es "The Scholemaster" en el que aborda la psicología del aprendizaje, la educación integral y la personalidad moral e ideal para que la enseñanza moldee a los estudiantes. -
Murió en 1517 en Italia.
-
Murió el 2 de mayo de 1519 en Francia
-
Murió en 1522 en Alemania
-
Murió en Suiza en 1523
-
Murió en Bolonia, Italia el 18 de mayo de 1525
-
Murió Florencia, Italia el 21 de Junio de 1527
-
Humanista francés
Nació en Francia en 1533.
Se encargó de estudiar y de interesarse por la naturaleza humana.
Afirmaba que la educación correcta no era a base de mucha información a tal punto de que fuera difícil comprender todas sino de aprender lo necesario y ser bueno en ello.
La vida humana es infinita e insostenible. El hombre desde su infancia debe dejarse llevar y aprender de todo lo que quiera sin limitaciones. Formará su raciocinio y se volverá un ser crítico e individual. -
Se puso de parte de la tradición católica empeñado en convertir a la Iglesia de Inglaterra en instrumentum regni, lo que le valió la vida.
Murió en 1535 en Londres, Inglaterra. -
Murió el 12 de Julio de 1536 en Basilea.
-
Muere en 1540 en su natal París, Francia.
-
Murió en Bélgica debido a su salud delicada; un cálculo biliar.
-
Murió en Roma, Italia el 18 de Octubre de 1547
-
Murió en París, Francia el 9 de abril de 1553
-
Murió en Inglaterra en 1568
-
Murió en su castillo en Francia en el año de 1592.