-
Primer registro en tablas de arcilla sobre plantas
-
Elementos ordenados sobre plantas para la curación
-
Escribe el libro chino sobre raíces y pastos (pen T' sao), el cual contiene alrededor de 365 medicamentos con partes secas de plantas medicinales.
-
Los chinos e hindúes ya poseían un acabado conocimiento de los efectos positivos de los vegetales sobre nuestro organismo
-
Aparecen los documentos más antiguos que relatan y prueban el uso medicinal de las hierbas provenientes de la India.
-
En papiros egipcios, enumeraron muchas plantas con el uso medicinal
-
En las epopeyas de homero, la aliada y la odisea, se hace referencia de 63 especies de plantas de la farmacoterapia, minoica, micénica y asiria egipcia
-
El padre de la medicina occidental los médicos griegos de su escuela recomendaban el uso de ciertas plantas
-
Hipócrates escribe sus obras las cuales contienen 300 plantas medicinales clasificadas por acción fisiológica
-
Teofrasto fundo la ciencia botánica con sus libros " causis plantarium" e " Historia plantarium, clasificando mas de 500 plantas medicinales conocidas hoy en día.
-
El medico escritor Celso cita aproximadamente 250 plantas medicinales como el aloe, beleño, amapola, entre otras.
-
Escribe la obra "de materia medica" la cual ofrece información sobre las plantas medicinales que constituyeron la materia medica básica, hasta finales de la edad media y el Renacimiento
-
Médico de la corte del emperador romano Marco Aurelio, volvió a tomar el criterio hipocrático de curar la salud del cuerpo mediante el uso equilibrado de alimentos e hierba
-
Carlos el grande fundador de la escuela de medicina en Salerno ordena que las plantas medicinales se cultivaran en tierras de propiedad estatal
-
Los árabes trajeron a ella muchas plantas útiles cultivadas y aclimatadas en los jardines de Córdoba
-
El saber de las plantas sobre plantas se refugió en los monasterios. Allí se cultivaban y con ellas, se atendían a los enfermos.
Los médicos europeos consultan obras árabes con mas de 1000 plantas medicinales -
Primer estudio sistematizado de la flora y la fauna novohispanas realizado por el científico hispano Francisco Hernández
-
Creación del primer jardín botánico europeo en Pisa la cual fue documentada en 1545 en Padua
-
Se comenzó a aislar los componentes activos de cada planta para emplearlos como drogas específicas
-
Inclusión de relatos de botánica en el tratado botánico de Charles de L'Ecluse
-
Incluye una área de plantas medicinales organizadas según la enfermedad que curan
-
Apareció el “florilegio medicinal de todas las enfermedades” que fue realizado por el sacerdote jesuita Juan de Esteyneffer
-
Citación de escritos naturalistas como fundamentación botánica de Karl Bon Linneo en latín
-
-
Ediciòn original de Histoire naturelle completa del naturalista frances Georges - louis leclerc de buffon
-
Se basa en la clasificación binaria de las plantas según la idea original de Gaspard Bauhin
-
Samuel Hahnemann, empieza a experimentar con plantas (homeopatía)
-
Obra Materia mèdica de Jean-pierre Bergeret
-
-
Los chinos extendieron el conocimiento sobre el poder curativo de las plantas de hierbas, la acupuntura y el masaje especializado
-
Se publica la obra Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis del naturalista suizo Augustin Pyramus de Candolle
-
Los británicos cerraron todas las escuelas ayurvédicas. Sin embargo siguió siendo la medicina más popular de India
-
La salicina es un componente natural de la corteza del sauce, ahora con el nombre de aspirina
-
Se proponen métodos de estabilización para plantas medicinales frescas, especialmente la de componente medicinal
-
La medicina tradicional se la convirtió en sistema médico nacional
-
Se fundo un jardín de plantas comestibles y útiles, exhibiendo una colección nunca antes vista de plantas de las cuales depende la humanidad
-
-Sarraceno, R. (1997). El poder de las hierbas. Ediciones Utilsen.