-
Etapa de la Prehistoria en la que el hombre deja de ser nómada y comienza a crear sus propios poblados, y consigo herramientas, haciendo uso de distintos materiales para crear viviendas e irlas perfeccionando con el paso del tiempo, buscando con el paso del tiempo, calidad.
-
Comenzaron a existir los aprendices y los gremios, hubo un estancamiento, debido a que si el "maestro" moría el aprendiz ya no continuaba con su enseñanza
-
Comienza la producción de piezas en serie, sin embargo no todo lo que se producía era de calidad.Las condiciones de vida de los empleados eran penosas, tanto en las fábricas donde trabajan como en los suburbios en los que habitan. En las fábricas había humedad, poca ventilación, ninguna seguridad laboral y jornadas que superaban las doce horas diarias, siete días a la semana.
-
Nace E. Deming en EUA. Para él la calidad está definida como: “Un producto o un servicio tienen calidad si sirven de ayuda a alguien y disfrutan de un mercado bueno y sostenido”
-
Nació en la ciudad de Braila, ahora parte de Rumania. Para Juran la calidad es lo : "Adecuado para el uso", "la satisfacción del cliente externo e interno"
-
Nace Shingo, ingeniero mecánico japonés que se distinguió por ser uno de los líderes en prácticas de manufactura en el Sistema de control Producción de Toyota. Se le acredita haber creado y formalizado el Cero Control de Calidad
-
Nace Ishikawa en Tokio, Japón. Fue un químico industrial japonés, administrador de empresas y experto en el control de calidad. Se le considera el padre del análisis científico de las causas de problemas en procesos industriales
-
Nce Vallin en Nueva York, empresario estadounidense y experto en control de calidad. Creó el concepto del Control Total de la Calidad, luego conocido como Administración de Calidad Total.
-
Creados por Walter A. Shewhart, los cuales se fundamentan en el control estadístico del proceso.Rebasa así al clásico control de calidad, limitado a la inspección final del producto.
-
Nace Gen'ichi Taguchi, en Tokamachi, Japón. Ingeniero y estadístico japonés
-
Walter Andrew Shewhart, físico, ingeniero y estadístico estadounidense publica el primer libro de Control de Calidad Interno para laboratorios farmacéuticos.
-
Se funda Blue Cross Blue Shield of Western NY, Inc., Generalidades de Mejora de la Calidad
-
Introduce los costes de calidad, define 4 pecados capitales referentes a la calidad y establece 19 pautas para la mejora de la calidad
-
A Deming se le encomendó la tarea de mejorar la calidad de las fábricas de armamento durante la segunda guerra mundial, haciendo que el armamento y material bélico fuera de la mejor calidad posible en aquella época, muy por encima de la de los alemanes.
-
Shingo crea y formaliza el Cero Control de Calidad, que resalta mucho la aplicación de los Poka Yoke, un sistema a prueba de errores
-
Juran descubre la obra de Vilfredo Pareto, la cual habla de cuestiones de calidad proponiendo que el 80% de un problema es producido por el 20% de las causas
-
Ishikawa define los elementos de los sistemas de calidad y lo que él denomina, las "siete herramientas básicas de la administración de la calidad"
-
Se inicia el control de calidad externo en EUA
-
El Colegio de Patólogos Americanos inicia un programa de Control de Calidad Externo, que hasta la fecha es líder mundial
-
Deming forma a cientos de ingenieros, directivos y estudiantes en el control estadístico de los procesos en Japón (JUSE) y los conceptos de calidad. Sus conferencias fueron copiadas, editadas e impresas en japonés, se vendieron miles de copias.
-
Deming presentó el ciclo PDCA, planear, hacer, verificar, actuar. Es utilizado como una metodología de mejora continua y se aplica a todo tipo de situaciones
-
O "diseño robusto" elaborado por Taguchi, es una metodología para la aplicación de estadísticas para mejorar la calidad de los productos manufacturados
-
Los japoneses nombran a Deming "El padre de la tercera revolución industrial". Dicho renombre es justo ya que les demostró que cuando la calidad se persigue sin descanso
-
Los japoneses crean el Premio Deming, el cual se considera como el número uno entre los premios de calidad. Es dado a las empresas que demuestran un comportamiento ejemplar en la mejora de calidad
-
Se introducen gráficos de control de calidad en los laboratorios de EUA, los cuales son presentados de manera tal que proveen una indicación visual rápida y precisa de que un determinado proceso se encuentra funcionando de manera adecuada.
-
Tonks publica las primeras recomendaciones para establecer las normas de calidad de las pruebas de laboratorio
-
Ishikawa desarrolló el primer diagrama para asesorar a un grupo de ingenieros de una industria japonesa. Se utiliza como una herramienta sistemática para encontrar, seleccionar y documentar las causas de la variación de la calidad en la producción
-
Se crea el programa para el Mejoramiento de la Calidad en Nueva York
-
Barnett evalúa el cambio médicamente importante de un resultado de laboratorio utilizando "valores normales"
-
Inicia la aplicación del Control de Calidad Interno en México
-
Martha Gurría Rafols, QBP, inició el control de calidad Interno en una clínica del IMSS
-
La Secretaría de Salud en el DF, organizó un Programa de Evaluación Externa de la Calidad, que funcionó por dos años
-
La OMS y la IFCC (International Federation of Clinical Chemistry) patrocinan en México el Proyecto de Química Clínica
-
Inicia la aplicación del Control de Calidad Externo en México, el cual fue el resultado del Proyecto de Química Clínica patrocinada por la OMS
-
Claus Moller publica su libro "Putting People First", en donde dice que la calidad de las personas que entregan los productos y servicios también es esencial
-
Tom Peters publica su obra con las 25 reglas que debe seguir todo buen vendedor y 50 reglas de liderazgo
-
En ENCB se crea el Programa de Evaluación de la Calidad Entre Laboratorios. Actualmente incluye 900 participantes de todo México
-
(Programa de Aseguramiento de la Calidad) en México
-
Crosby crea los 14 pasos para el mejoramiento de la calidad. Contribuyó a la Teoría Gerencial y a las Prácticas de la Gestión de la calidad
-
El Dr. Arturo Pacheco Espegel crea el Programa Permanente de Mejoramiento de la Calidad en México, el cual consta de seis etapas
-
Juran desarrolló un enfoque de la gestión de calidad, la cual se compone de tres procesos de gestión: la planificación, control de calidad y la mejora de la calidad.
-
Se crea el EMA (Entidad Mexicana de Acreditación), la primera entidad de gestión privada en México, que tiene como objetivo acreditar laboratorios de ensayo, laboratorios de calibración, laboratorios clínicos, etc.