-
Los comienzos de la estadística pueden ser hallados en el antiguo Egipto, donde los faraones lograron recopilar, datos relativos a la población y la riqueza del país.
-
Hacía el año 3000 a.C. los babilonios utilizaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y de los artículos vendidos o cambiados mediante trueque.
-
En China, el emperador Yao mandó elaborar un Censo general, recogiendo datos sobre la actividad agrícola, comercial e industrial.
-
El rey Sargón II fundó la Biblioteca Asurbanipal em Ninive, donde se guardaron una recopilación de hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción.
-
El rey Servio Tulio elaboró un Catastro de todos los dominios de Roma. Mandó crear un registro en el que los propietarios debían inscribir sus fincas, personal de servidumbre y esclavos.
-
Durante los mil años siguientes a la caída del imperio Romano se realizaron muy pocas operaciones estadísticas, con la notable excepción de las relaciones de tierras pertenecientes a la Iglesia, compiladas por Pipino el Breve en el 758.
-
En Inglaterra, Guillermo el Conquistador recopiló el Domesday Book o libro del Gran Catastro para el año 1086, un documento de la propiedad, extensión y valor de las tierras de Inglaterra. Esa obra fue el primer compendio estadístico de Inglaterra.
-
Para el año 1532 empezaron a registrarse en Inglaterra las defunciones debido al temor que Enrique VII tenía por la peste. En Francia la ley exigió a los clérigos registrar los bautismos, fallecimientos y matrimonios.
-
La Iglesia Católica después del Concilio de Trento, estableció una organización archivística obligando al registro de nacimientos, matrimonios y defunciones.
-
Científicos de la talla de Leonardo da Vinci, Nicolás Copérnico, John Neper, Sir Francis Bacon, William Harvey y René Descartes. Hicieron grandes aportaciones al método científico.
-
Apareció el primer estudio estadístico notable de población titulado "Comentario sobre las partidas de defunciones", en Londres.
-
Un estudio sobre la tasa de mortalidad en una ciudad alemana, fue utilizada de base para hacer la tasa de mortalidad.
-
En el año 1778 en Guatemala se realizó el Primer Censo de Población levantado por las autoridades eclesiásticas que incluían los registros parroquiales de nacimientos, matrimonios y defunciones.
-
En mayo de 1824 por decreto se ordena el levantamiento de los censos de población. En julio de 1825 fue conformada la Primera Comisión Nacional de Estadística, la cual marcó el inicio de la recolección de información para la gestión de gobierno incluyendo la elaboración de las primeras nóminas y establecimientos comerciales e industriales.
-
En 1938 se levantó el Censo Urbano de la Ciudad de Guatemala. El V Censo de Población se realizó en 1940. La Dirección de Estadística pasa a jurisdicción del Ministerio de Economía y Trabajo en 1944. En 1950 se llevan a cabo el VI Censo de Población, I Censo Agropecuario y el I Censo de Vivienda Urbana.
-
Las estadísticas se han convertido en método efectivo para descubrir con exactitud muchos datos y relacionarlos.