-
-
Se realizan los primeros recuentos o censos de las poblaciones con fines demográficos. Dichos censos se empezaron a realizar mucho antes que la construcción de las grandes pirámides.
-
Existen hallazgos de tablillas hechas en arcilla las cuales evidencian la recopilación de datos organizados en tablas mostrando la producción agrícola.
-
El emperador de la época ordena la realización del censo poblacional, además del agrícola y comercial.
-
Se evidenciaron importantes observaciones estadísticas con relación a la distribución de terrenos, entre otros, en donde se destacaba su importancia para el Estado.
-
Fue el primer gobierno en recopilar grandes datos sobre la población, superficie y renta del territorio bajo su control. Bajo la figura del censor, este era el encargado de anotar los nacimientos controlando el número de habitantes y su distribución territorial.
-
-
Realiza la compilación y registro de todas sus propiedades asi como también de los bienes y tierras pertenecientes a la iglesia.
-
-
Encargado de realizar el registro semanal de las muertes de la época en Londres, y a su vez el de bautismos, bodas y fallecimientos en Francia.
-
Recopiló muestras de los recursos nacionales en donde se encontraban datos acerca de la organización política y social, comercio y poderío militar en Alemania.
-
Pascal junto con Pierre de Fermat, plantea el cálculo de probabilidades como inicio a la solución de problemas relacionados a los juegos de azar con dados. De allí nace el concepto de valor esperado o esperanza matemática.
-
Realiza el primer estudio demográfico publicado, basado en actas de defunción.
-
Durante este periodo la explotación minera hizo que existiera la necesidad de establecer un sistema estadístico para controlar la extracción, comercialización, acuñamiento de moneda e imposición de pago de tributos. Demográficamente ya existían registros de la población por lo que consecuentemente se creó la figura de contralor estadístico para la realización del censo.
-
-
Publicó el tratado denominado "Théorie Analytique des probabilités", donde se encarga de estudiar problemas de probabilidades continuas.
-
Este suceso, junto con la implementación de una nueva república y diversas actividades comerciales bajo la garantía del libre comercio, se hizo necesaria la expedición de normas reglamentarias, por lo que se promulgaron políticas para reportar información a hacienda
pública. Un año después se estableció la Oficina Central de Estadísticas. -
Interpretó la teoría de la probabilidad para su uso en las ciencias sociales, aplicando el principio de promedios y la variabilidad en dichos fenómenos.
-
Introdujo el concepto de correlación, el cual tiene por objeto la medición de la influencia relativa de los valores sobre las variables.
-
Tras la terminación de la guerra más larga y con mayores efectos devastadores en la historia de Colombia, se realiza un nuevo censo de la población después de 35 años de no realizarse; dicho censo estuvo a cargo de los concejos municipales.
-
Realiza la publicacción del articulo "The probable error of a mean", donde aporta grandes resultados para el estudio de muestras.
-
Ducha misión consistió básicamente en una serie de propuestas de remodelación del sistema monetario, bancario y fiscal; para esta época en Colombia se realizó un nuevo censo de población con un resultado de 5´072.604 habitantes, este incluyó la investigación del
estado de la industria comercial. En 1915 se implementa la publicación de Anuarios Estadísticos. -
Estas oficinas se encargaban de distribuir los formularios para recopilar la información y enviarla a Bogotá. En 1931 se publica el Anuario de Estadística, el cual presenta las estadísticas relacionadas con demografía, economía, comercio exterior, transporte, estadística fiscal, actividades pecuarias, propiedad
raíz, producción, justicia y beneficencia, organizadas por series históricas. -
Se empieza por primera vez la medición del costo de vida en
las ciudades a través de encuestas de precios, las cuales eran aplicadas a los obreros y empleados. -
Se publica el primer Boletín Informativo de la Dirección Nacional de Estadística; a su vez, se expide un nuevo modelo de certificado de defunción el cual adopta la clasificación internacional de enfermedades, traumatismos y causas de muerte.
-
El 14 de octubre de 1953 se expide el decreto 2666, por el cual se crea el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), amparado en el artículo 132 de la constitución que autoriza la creación de departamentos administrativos.
-
Durante 1995 se dio inicio al proyecto de implementación del sistema de Cuentas Nacionales trimestrales, relevantes en el desarrollo de estadísticas tan importantes como el Producto Interno Bruto (PIB).
-
En su continua búsqueda de poner a disposición de los usuarios, los más relevantes datos estadísticos, durante 1968 se crea el Banco de datos del Dane; pero es en 1970 cuando se crea el Centro
de Investigaciones en Métodos Estadísticos sobre Demografía (CIMED), para lo cual se implementa el sistema de cómputo electrónico 196IBM 360-50, que correspondía a la tercera generación de computadores en el mundo, siendo el de mayor capacidad y potencia del país. -
-
Gracias a la evolución de internet, el DANE puso a disposición las consultas dinámicas por la Página Web por medio del
fortalecimiento del motor de búsqueda. De igual forma, implementó la captura digital de información con dispositivos móviles, también ha avanzado en el diseño e implementación de formularios por internet para la recolección de información.