HISTORIA DE LA INFANCIA

  • Siglo XIX
    19 BCE

    Siglo XIX

    A finales de este siglo se presentaban muchos problemas en las ciudades y esto llevaba a recurrir a los kínder para la educación de los mas pobres y los inmigrantes.
  • El Renacimiento Siglo XVII
    17 BCE

    El Renacimiento Siglo XVII

    En este siglo los niños eran cuidados por nodrizas por 4 o 5 años.
  • SIGLO XV GRECIA Y ROMA
    15 BCE

    SIGLO XV GRECIA Y ROMA

    Se caracteriza en los primeros años la cultura del adulto que influye en el niño.
    El padre de familia criaba a su hijo como quisiera hasta los 18 años; a esta edad iniciaban su aprendizaje en el oficio de las armas
  • Edad Media Siglo XV
    15 BCE

    Edad Media Siglo XV

    En esta cultura, desde el punto de vista de San Isidoro se distinguen las siguientes etapas: Infancia, Niñez, Adolescencia, Juventud, Madurez y senectud.
    Aquí, la diferencia del mundo romano, los padres deben cuidar, mantener y proteger la vida de sus hijos y ser responsables de su educación.
  • Declaración Universal de los Derechos del Hombre

    Declaración Universal de los Derechos del Hombre

    Aquí podemos observar que el art. 1° dice: Todos nacen libres e iguales de dignidad y el art. 25 menciona que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especial.
  • Instituto Colombiano de Seguros Sociales

    Instituto Colombiano de Seguros Sociales

    Se dice que la ley 90 de 1946 lo creo para brindar servicio de seguridad y para prestar servicios a maternidad en 1949.
  • Convención Sobre lo Derechos del Niño

    Convención Sobre lo Derechos del Niño

    Este decreto fue aceptado por 61 países, a pesar de defender los derechos del niño se ven la obligación de desarrollar una mejor educación en la infancia.
  • Declaración Mundial Sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo de la Infancia

    Declaración Mundial Sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo de la Infancia

    De aquí que debemos mencionar dos personajes importantes en la historia: Maria Montessori y Ovidio Decroly; Ellos de su preocupación por su infancia llegan a una solución por la educación. Según Maria Montessori y Ovidio Decroly " Es el niño quien conduce al hombre al descubrimiento de la pedagogía ".
  • Ley General de la Educación

    Ley General de la Educación

    Está cumple una función social acordé con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad.
  • Lineamientos Pedagógicos para la Educación Preescolar

    Lineamientos Pedagógicos para la Educación Preescolar

    Son orientaciones que define el ministerio de educación nacional (MEN) apoyándose en la comunidad educativa para el proceso de planeación de áreas que corresponde a los niveles de preescolar.
  • Foro Mundial Sobre Educación

    Foro Mundial Sobre Educación

    Aquí se pide a los países que proporcionen una educación inclusiva, equitativa y de calidad para que así garantice el aprendizaje para todos; Todos es satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños
  • Educación para la Primera Infancia

    Educación para la Primera Infancia

    Proceso continuo y permanente de relaciones sociales que posibilitan a los niños a desarrollar las competencias para la vida y les da herramientas para conocer sus otros derechos.