-
La agricultura se considera la primera gran revolución de la historia de la humanidad porque, al producir su propio alimento, los seres humanos pudieron establecerse en un lugar, con lo que comenzó el desarrollo de las primeras aldeas agrícolas, base de las grandes civilizaciones del Mundo Antiguo
-
Entre los ríos Tigris y Éufrates, región que se conoce como Mesopotamia ("entre ríos"), se desarrollaron las civilizaciones sumeria, babilonia y asiria. Mesopotamia heredó a otros pueblos la escritura, técnicas de construcción como la bóveda y leyes para regular la vida en sociedad. La civilización egipcia se desarrollo a orillas del río Nilo en el norte de África. Alcanzo importantes conocimientos como las matemáticas, entre otros. Su calendario fue uno de los más precisos en el Mundo Antiguo.
-
Las civilizaciones de la Edad Antigua inventaron sistema para contar y escribir. Con la invención de la escritura usada por primera vez al sur de Mesopotamia, termina el periodo conocido como Prehistoria y empieza el periodo llamado historia, ya que con la escritura el ser humano comienza a dejar registro consciente de sus conocimientos y acciones para las generaciones futuras.
-
Se desarrollaron en el Mediterráneo Oriental. La actividad económica de los fenicios era el comercio por vía marítimaPara facilitar la escritura de sus registros comerciales, inventaron un alfabeto fonético, que los griegos adoptaron y transmitieron a los romanos y otros pueblos. Los hebreos adoptaron el judaísmo, la primera religión monoteísta de la humanidad que ejerció una influencia determinante en la conformación del pensamiento religioso cristiano e islámico.
-
Los especialistas han divido en tres grandes periodos la historia de esas civilizaciones. En el Periodo Preclásico se construyeron los primeros pueblos urbanos y se consolidaron las sociedades divididas. El Periodo Clásico fue de consolidación de las grandes urbes y reafirmación de conocimientos artísticos y entre otros que llevaron a una etapa de apogeo cultural. El Periodo Posclásico caracterizado por la conformación de sociedades teocrático-militaristas, su economía se basaba en la conquista.
-
La Edad Media fue un periodo casi de mil años, en el cual se conformó un nuevo orden económico, político, social y cultural en Europa occidental, llamado feudalismo. La iglesia católica determinaba las relaciones entre los reinos de Europa, los grupos sociales y los individuos. La iglesia conservó y transmitió el acervo grecolatino: se continuó hablando en latín, lengua que dio origen a las lenguas romances europeas, como el español, y el derecho romano permaneció.
-
Los pensadores renacentistas reflexionaron acerca de las causas de ls fenómenos de la Naturaleza, al tiempo que pusieron en entredicho las explicaciones tradicionales de la Edad Media.Surgió así una nueva metodología: el método científico, basado en la experimentación y la comprobación.De esa forma, comenzaron a sentarse las bases de la ciencia moderna.
-
En América del Sur, en la región andina desarrolló esta cultura. El Imperio Inca dominó un extenso territorio por medio de un poderoso ejército y una amplía red de comunicaciones. El desarrollo del Imperio Inca fue abruptamente interrumpido por la llegada de los conquistadores en el siglo XVI.
-
Marco Polo fue un mercader y viajero veneciano, celebre por sus relatos de viaje al Asia Oriental. Su padre de nombre Niccoló y su tío Matteo hicieron un viaje de negocios al Oriente.Permaneció 17 años en la corte de Kublai Kan hasta que el emperador les encomendó los tres viajeros a escoltar a la princesa Kokachin. Durante ese tiempo recorrió la famosa Ruta dela Seda.
-
En lo cultural, el tránsito hacia la modernidad estuvo marcado por el Renacimiento, llamado así debido al interés por rescatar la cultura grecolatina. La ciencia se separó de la teología y se sentaron las bases para el desarrollo de la ciencia moderna mediante la observación y la experimentación.
-
El renacimiento fue un movimiento ideológico, artístico y científico. Una de las manifestaciones primordiales de la cultura renacentista fue el humanismo, corriente filosófica y literaria cuyo principal interés de reflexión y análisis. Una de las herramientas esencial para la difusión de la cultura y las nuevas ideas rentistas fue imprenta. Johannes Gutenberg, quien desde muy joven se inició en la técnica de acuñación de monedas.
-
En lo económico, la principal actividad de los burgueses era el comercio. Este promovió que en las ciudades se instalaran talleres manufactureros donde se contrataba, a cambio de un pequeño salario, a los siervos que llegaban a vivir a ellas, y donde se elaboran diversos productos que los mercaderes podían llevar para intercambiar por los que se producían en otras regiones o en tierras lejanas.
-
Europa Occidental emprendió un proceso de exploración, conquista, colonización y expansión hacia otras regiones del mundo en África, América, Asia y Oceanía. Las fueron diversas: el crecimiento de la economía europea a final de las Edad Media fomentó la búsqueda de materias primas, Lolo que trajo consigo la necesidad de rutas marítimas que permitieran restablecer el comercio con Oriente.
-
Cristobal Colón apoyado por los reyes de España, consideró que navegando por el Atlántico hacia el occidente podría encontrar una nueva ruta marítima al Lejano Oriente, ya que partía del supuesto de que la Tierra era esférica. Así, descubrió América a finales del siglo XV.
-
Martín Lutero fue un fraile católico, perteneciente a la orden de Agustinos. Fue un principal impulsor del movimiento religioso conocido como Reforma, y que provocó la mas importante división de la Iglesia Católica.
-
Al ser tomada la ciudad de Constantinopla por los turcos se bloqueó el comercio del Oriente. La búsqueda de las especias fue un importante aliciente para comenzar la exploración de nuevos caminos que llevaran a conseguirlas. a las creación de nuevas rutas comerciales y nuevas fuentes de riqueza para los europeos.
-
La colonización de los portugueses de las costas occidentales de África abrió nuevos mercados de marfil, oro, pimienta, aceite de palma y otros productos. Sin embargo, los portugueses comenzaron a llevar esclavos africanos a América.
-
Fernando de Magallanes fue un explorador y navegante portugués, miembro de la nobleza portuguesaMagallanes tenía la convicción de que debía existir un paso al sur de la costa sudamericana para llegar a la India por Occidente, paso que ya había buscando sin éxito Juan Díaz de Solís.
-
Muchos rasgos de las civilizaciones permanecieron y otros se mezclaron con los rasgos europeos lo que dio lugar a la formación de la cultura mestiza de la cual ahora formamos parte.
-
Miguel López de Legazpi estableció una ruta que iba y venía de Acapulco a Manila. Entre ambos puertos circulaba la famosa Nao de China que transportaba las mercancías más valiosas de su tiempo.
Desde Acapulco la Nao de China iba cargada de plata, plomo, cacao, granada cochinilla, caballos ganado y otros productos. Por medio de la Nao de China se dio también u intercambio cultural.