-
Los guanches fueron los primeros habitantes de las islas antes de la conquista. Se cree que tienen ascendencia africana y que llegaron a las islas el siglo I o II antes de cristo.
-
Las primeras viviendas en Adeje se remontan a esta época con guanches sedentarios. También podemos ver como Tenerife se dividía en nueve menceyatos donde encontraremos el de Adeje.
-
alrededor de estos años convierten a Adeje en un símbolo de paz a los europeos
-
El mencey confirma la sumisión de su terreno
-
tras la colonización Española y los repartos de tierras en Tenerife, se establecen un grupo de casas cerca de Adeje, lugar que se volvería más tarde en el actual Adeje Casco.
-
Los guanches fueron engañados y llevados para ser vendidos como esclavos.
-
Para este año, Adeje seguía siendo un refugio
-
fue construida en el siglo XVI con la idea de servir como defensa ante los ataque piratas. Se recalca su ingenio de azúcar, que funcionó hasta el siglo XIX.
-
Se le concede el derecho de tener su propia parroquia que junto a la iglesia de Santa Úrsula dan a conocer al municipio como un sitio religioso y social
-
Juan Bautista de Ponte y Pagés obtiene la jurisdicción del terreno como señorío por parte del rey Felipe IV.
-
Se forma el convento de Adeje por iniciativa del primer marques de Adeje.
Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1986 con la categoría de Monumento. -
Tras una plaga de langostas el pueblo decidió celebrar una fiesta ante la imagen de Nuestra Señora. En 1737 el pueblo no festejo y volvió la plaga por lo que a partir de ese día se celebro ininterrumpidamente.
-
Durante este siglo Adeje desarrollo cambios políticos. Se incorporaron los señoríos jurisdiccionales y la creación de los primeros ayuntamientos constitucionales.
-
En este año los señoríos fueron incorporados con la nación constituyendo así a Adeje como municipio.
-
,Al principios del siglo XX el municipio ya contaba con escuelas, banda de música, médicos, etc.
-
Durante la dictadura Franquista Adeje sufrió cambios por la urbanización que cambia el paisaje rural del municipio
-
Acabando los años 70 inicio el desarrollo turístico trayendo consigo un aumento de la población y cambios en el paisaje. Adeje se volvió el mayor destino de inmigración en Tenerife.
-
con la llegada de los turistas y la construcción de numerosos hoteles, el sector turístico se posiciona como el principal motor económico
-
Con la entrada de España en la Unión Europea, Adeje se beneficia obteniendo una gran cantidad de turistas europeos.
-
La creación de un ayuntamiento local y de entidad autónoma supone la modernización y fortalecimiento del municipio
-
Adeje experimenta un aumento de la población por la llegada de inmigrantes sobre todo europeos y de Latinoamérica
-
Tras la pandemia producida por el Covid-19 la cantidad de turistas en Canarias bajo pero en la actualidad, ese numero ya esta volviendo a la anteriormente vista.