-
Son muchas las teorías que han surgido en cuanto al origen del lenguaje, sin embargo, debido a los pocos registros históricos que se tienen, es imposible determinar de manera exacta el origen de ésta. Antoine Meillet: "Los hombres que inventaron y perfeccionaron la escritura fueron grandes lingüistas y ellos son los que crearon la lingüística".
-
Los gramáticos indios fueron los primeros en hacer un análisis científico y una descripción completa de su propia lengua.
-
Es un desarrollo del lenguaje Védico, es decir, de la lengua en que fueron compuestos los Vedas o Libros sagrados de la India.
-
La importancia de éste radica en:
1. Es la primera lengua que fue sometida a un estudio analítico verdaderamente científico que dio por resultado una descripción rigurosamente lingüística de la misma.
2. La lingüística comparada no nació hasta que aquellos lingüistas alemanes del siglo pasado conocieran el sánscrito, que les proporcionó la clave principal para los estudios comparativos. -
Los gramáticos no solamente estudiaron la lengua perfecta sino, que también estudiaron la lengua popular.
La más importante gramática de las lenguas prakritas es la Prakrtapraca de araruci.
El hecho de que el sánscrito fuese la lengua vernácula de la gente culta, no quiere decir que fuese muy diferente de la lengua del pueblo.
Características:
-Pérdida de las vocales r y l y de los diptongos ai y au.
-Reducción del número de sibilantes y nasales.
-La asimilación de consonantes. -
Los pueblos arios, los jonios y los aqueos invadieron a las poblaciones de los pelasgos, tirrenos y carios. Los aqeos, rudos guerreros de raza aria, invadieron la Grecia peninsular hacia el años 200 a. C. Se establecieron en el Peloponeso y tuvieron su centro político y cultural en Micenas. Desde el Peloponeso los aqueos pasaron a Creta donde entraron en contacto con la civilización cretense. Esta cultura es la que aparece reflejada en los poemas homéricos.
-
El sánscrito no es una lengua originaria de la India; es una lengua importada, traída por las tribus arias que invadieron el sub-continente por el noreste en una fecha no determinada pero, que podría remontarse al segundo milenio antes de Cristo. Los "Indo-arios" fueron quienes invadieron la India poblada hace un milenio antes por "La civilización del Valle del Indio". Las invasiones de los indo-arios pudieron tener lugar entre los años 1700-1400 a. C.
-
Son dos:
1. El Mahabharata. El tema central del poema es la guerra entre Pandavas y Kauravas llamada la batalla de Kurukshetra que duró 18 días en la cual quedaron exterminados los Kauravas.
- El Bhagavad-gGita. Uno de los trozos más famosos del Mahabhara y de la litaratura sánscrita en general.
2. El Ramayana. Se le atrubuye al poeta Valmiki. contiene unas 2400estrofas y está dividido en 7 libros. El poema refiere la historia de Rama y de su esposa Sita. -
Estos son los libros sagrados de los indios.
Luego de la invasión por arios, comienza la introducción del lenguaje ario a la India. Para que se escribiera el primer de los cuatro Veda tuvo que haber pasado un largo tiempo. La lengua del Rigveda revela algunos cambios fonéticos desde la época en los iranios y los indios hablaban prácticamente una misma lengua, el indo-iranio.
Los Vedas con cuatro: Rigveda, Yayurveda, Samaveda y Athartarvaveda. El término Veda significa "conocimiento o ciencia". -
Entre estos se encuentran los "Vendagas" que son tratados que tienen por objeto el estudio los libros sagrados en su aspecto gramatical, fonético, métrico, etimológico, etc. La mayoría de las Vendagas pertenecen al género literario llamado "Sutra", que consiste en una secuencia o serie de reglas en forma de aforismos breves que ayudaban a su memorización.
Los Vendagas se dividen en seis ramas:
1. Fonética.
2. Métrica.
3. Gramática.
4. Etimología.
5. Astronomía.
6. Ceremonial. -
Los primeros pueblos que ocuparon el país helenístico se conocen como los pelasgos o egeos. Parece que eran hombres de raza mediterránea, como los cretenses. La población pre-griega se divide en 2: los pelasgos y tirrenos (los etruscos de Italia) y por otra parte los léleges y carios; no son considerados helenos porque no hablaban griego.
La historia de la lengua griega debe tener en cuenta la fusión de la población primitiva indígena con los invasores indoeuropeos, jonios y eolios o aqueos. -
Max Müller lo llamó "la primera palabra hablada por el hombre ario".
Consta de 1 028 himnos.
Cada unos de los libros del Rigveda comienza con himnos dirigidos a Agni, dios del fuego, a Indra, dios de las tormentas y de las batallas.
Nehru afirma que "en él podemos encontrar las primeras efusiones del espíritu humano, el esplendor de la poesía, el entuasiasmo ante la belleza y el misterio de la naturaleza". -
Los dorios, conocidos como los griegos occidentales, invaden la civilización micénica hasta extinguirla casi por completo. En el "retorno de los Heráclidas" conquistaron Peloponeso que sería la tierra por excelencia de ellos; destruyeron todo menos Atenas. Como consecuencia de la invasión desaparece la escritura volviendo al analfabetismo. Durante el sigo VIII comienza a escribirse usando al principio el alfabeto semítico, el fenicio.
-
Éste procede de la escritura fenicia. Los griegos perfeccionaron el alfabeto fenicio en el sentido en que por primera vez y desde el principio, escribieron no solamente las consonantes,sino también ls vocales; fue trasformado por ellos en un tipo de escritura ya silábica sino alfabética.
Platón (383 a. C.) y Aristóteles (384-322 a. C.) distinguen: 1) las vocales, 2) lo que participa no del sonido, sino del ruido las semivocálicas; 3) los elementos que carecen de sonido y ruido, las mudas. -
Nació en Esmirna, ciudad primitivamente eólica que más tarde pasó a poder de los jonios de la ciudad de Colofón.
El género literario más antiguo de los griegos, la epopeya homérica presenta una serie de problemas de tipo lingüísticos.
La lengua homérica, además de la mezcla de elementos eólicos y jónicos, contiene también formas lingüísticas de diferentes épocas, unas más antiguas y otras más recientes. -
Este pueblo es de gran importancia para el Latín. Este pueblo se estableció en Etruria como después como Toscana. Luego se extendieron por el Latium y se hicieron por 150 años. No se sabe en sí de dónde provienen. Tampoco se sabe si su lengua es indoeuropea o no.
Probablemente, los romanos adoptaron muchas palabras culturales de de ellos; y es también probable que las palabras latinas que hasta ahora no se han podido relacionar con el indoeuropeo, sean de procedencia etrusca. -
El latín es uno de los dialectos itálicos junto con el osco y el umbrio los cuales se suponen que provienen de una lengua primitiva.
El latín fue introducido en Italia por invasores indoeuropeos provenientes de alguna región de la Europa central.
Se cree que el latín es una amalgama de dos lenguas introducidas en el Latium en el año 1000 a. C.
Los romanos sufrieron un profundo inflijo de los griegos. El contacto con ellos los impulsó a pulir su propia lengua. -
Ésta tiene muchos puntos de contactos con el jónico.
En la lengua ática se escribieron las obras más brillantes de la literatura, de la historia y de la filosofía griegas. Por eso, el ático se convirtió en el griego por excelencia. -
Primer filósofo griego del lenguaje.
Tanto el orden como el discurso son Logos, La naturaleza fluye en un continuo retorno de todas las cosas; en cambio el Logos tiene una esencia inmutable. Él invita a la humanidad a conocer el recto uso del lenguaje o discurso en su calidad de tal.
El "Logos" es el momento subjetivo de la realidad misma; es la realidad tal como se piensa y se expresa por el hombre. -
El alfabeto Kharosthi, que se escribe de derecha a izquierda y es una adaptación del alfabeto semítico Arameo.
El alfabeto Brahmi, que se escribe de izquierda a derecha, es el alfabeto de la India; se deriva de una adaptación de alguna forma del alfabeto semítico, pero no se sabe cuándo se introdujo en la India y en qué alfabeto semítico se basó. Éste se conoce con el nombre de Daganagari (de la ciudad de los dioses). -
Ha sido considerado como una de las figuras más excelsas de la humanidad. Sus escritos muestran la enorme influencia que Sócrates ejerció sobre él tanto con su vida y doctrina como con su muerte.
En el año 385 a. C. fundo una escuela filosófica conocida como "Academia".
Todas sus obras han llegado intactas hasta los días de hoy: 35 diálogos y 13 cartas, las cuales se les califica de "morales" -
Nació en el extremo noreste de la India, en Salatura.
La gramática de Panini, Astadhyayi, fijó de una vez para siempre la forma de la gramática sánscrita. Se trata evidentemente del resultado de varias centurias de estudios gramaticales. La obra está escrita en forma de aforismo y él trata de reducir al mínimo el trabajo memorístico, para ello agrupa conjuntamente todos los casos que presentan las mismas características fonéticas o morfológicas, pertenezcan o no a la misma parte de la oración. -
La poesía épica dio a los helenos la primera lengua literaria. El estilo creado por ella influyó en los demás géneros literarios como en la elegía y el epigrama, que utilitarian también el metro dactílico. La primera literatura en prosa fue escrita por jonios.
La lengua escrita de los jonios llevaba camino de convertirse en la lengua escrita común de los griegos como se ve con Heródoto de Halicarnaso. -
Es para la Lingüística de especial interés. Éste ha generado muchas discusiones entre los estudiosos. Tiene un tono de burla, broma y humorismo en algunos pasajes.
NO se trata acerca del origen del lenguaje, sino, de la exactitud y propiedad de las palabras.
El diálogo se desarrolla entre 3: Hermógenes (quien apoya el convencionalismo), Cratilo (quien apoya la Naturalidad) y Sócrates quien les dirá que ninguno de los dos tiene la razón completamente, sino parcial. -
-Fue discípulo de Platón aunque difirió de este en ciertas cosas.
-Él se interesó por la filosofía del lenguaje e impulsó el conocimiento de las categorías gramaticales. Apoya el convencionalismo.
-Propone soluciones a los problemas planteados por Platón.
Distingue 3 relaciones entre palabra-cosa o lenguaje.cosas:
Relación lingüística, Relación ontológica, relación lógica.
-Él no se pregunta por qué existen los nombres, sino para qué.
- El nombre es sonido con significación. -
-En especial Crisipo, se preocuparon por el aspecto lógico del lenguaje.
-Los estoicos optan por la teoría de la exactitud natural en cuanto a los problemas del lenguaje.
-Etimología: encontrar la verdad en cada una de las palabras.
-Los estoicos estudiaron el lenguaje en relación con la lógica. La gramática era lo que significaba la palabra; enseñanza de las letras, el arte de aprender a leer y escribir.
-Le dieron nombre a los casos: genitivus,dativus, acusativus, nominativo. -
Los estoicos destacaban la anomalía del lenguaje, es decir, la falta de consecuencia que de continuo se puede apreciar en la relación entre palabra y pensamiento. Mientras que la analogía es la tendencia niveladora de la lengua. Los defensores de esta última fueron sobre todo los gramáticos de las Escuela de Alejandría.
-
Katyayana, creador de una amplia colección de notas críticas a la obra de Panini, llamada Vartika.
El Gran Comentario o Maha-bhashya de Patanjali.
Todas ellas derivan de la genial obra de Panini. -
Puede llamarse "padre de casi todas las modernas gramáticas de Europa".
-Define gramática como "conocimiento del uso general (del lenguaje) de poetas y escritores en prosa".
-Define el "Logos" como " una combinación de palabras que expresa un pensamiento completo".
-Clasificó las partes de la oración de manera sistemática: nombre, verbo, participio, artículo, pronombre, preposición, adverbio y conjunción.
-Describe lo que es su gramática bajo 6 epígrafes. -
Fue un representante estoico de la teoría de la "anomalía". Distingue entre "grammatikós" que estudia las palabras, la inflexión y la acentuación y "kritikós", que trata de la verdad de las ideas, del tratamiento lógico de las categorías lingüísticas, y de la retórica y poesía. Para Crates, el gramático era un simple peón al servicio del Crítico.
Un comentarista de Dionisio de Tracia afirma que "el fin de la dialéctica es la verdad mientras que el fin de la gramática es el conocimiento". -
Nació en Reati o en Roma. Fue pretor. De sus 490 libros, solamente han llegado hasta nosotros 2: Rerum rusticarum libri III, De lingua latina.
-Definió algunos conceptos y categorías gramaticales, pero dependen principalmente de Dionisio, como lo son:
+La palabra.
+Partes de la oración: nombres, verbos, participios, todas las demás palabras.
+El artículo.
+El pronombre.
+El nombre.
+Los casos: agrego el ablativo.
+Los tiempos; distinguió el futuro simple y el perfecto. -
La literatura sánscrita suele dividirse en 3 grandes períodos: el védico, el épico y el clásico. El período clásico comprende la literatura Kavya, que significa poema en general o la obra de un porte individual. La literatura Kavya incluye algunas de las obras poéticas más finas del mundo.
La delicadeza, frescura y madurez del poeta indio son características generales de casi todos los dramas sánscritos. -
Escribió muchas obras, pero solamente han sobrevivido 4, que tratan del pronombre, la conjunción, el adverbio y de la sintaxis.
-Para él la voz (activa o pasiva) es un accidente del verbo; la voz activa es "enérgica" y la pasiva "patética".
-Es el autor de la primera sintaxis conocida. La sintaxis de Apolonio trata principalmente del recto uso del artículo, pronombre, verbo, preposición y adverbio. -
Nació en Tagaste de Numidia.
-Se llama semiótico al filósofo del lenguaje que cultiva la semántica lógica.
-Su elubricación acerca de la filosofía del lenguaje sen encuentran sus dos obras: "De dialectica", su doctrina es la de los estoicos; "De magistro", fue escrito en 389. -
-Distingue entre la clase de signos: Los que sirven para mostrar una cosa.
+Los signos existen por su significado, pero no viceversa.
-Al principio del diálogo deja asentado que el din del lenguaje es enseñar.
-Se aprenden los signos por medio del estudio de las cosas, y las cosas por medio del estudio de los signos.
-Afirma que el lenguaje no es suficiente para mostrar a los demás las intimidades de las palabras y experiencia de las cosas, en resumen, el lenguaje no es totalmente confiable. -
-Distingue entre "Verba simplicia" y "verba Coniuncta".
-Las palabras conjuntas sirven para expresar lo verdadero o lo falso.
-En las palabras simples distingue: Verbum (corresponde al logos y al lexis), Res (cosa), y Signum (tiene una doble clara; por una parte ofrece el sentido y por otra muestra el ánimo algo distinto de sí mismo).
-Define Loqui (hablar).
-Distingue enre verbum, dicibile y dictio.
-La dialéctica trata de la parte material del lenguaje. -
Los gramáticos indios analizaron sutilmente todos los sonidos del sánscrito, los clasificaron rigurosamente y crearon una terminología que ha servido de pauta para la Fonética moderna.
- Las ocales del sánscrito son 13: Nótese que que las escrituras sánscritas tiene cierto carácter silábico por el predominio de los caracteres consonánticos.
- Hicieron una distinción entre sonido y fonemas.
- Una de las conquistas de los indios fue haber llegado a la noción de raíz y tema. -
Escribió dos "artes" gramaticales: la "Ars minor", escrita para niños y principiantes y tarat las 8 partes de la oración, y la "Ars Maior" que trata el mismo tema con mayor extensión dividido en 3 partes. Además, era pedagogo.
-Insiste en que las 2 partes más importantes de la oración son el nombre y el verbo.
-Define el nombre como una palabra que se coloca en lugar del nombre, pero difiere en los detalles.
-Analiza lo que el participio tiene de común con el verbo y el nombre. -
Nació en Cesarea de Mauritana hacia mediados del siglo V.
-Hubo mucha influencia del griego hacia el latín y viceversa.
-Su gran obra se titula "Institutiones Gramaticae": consta de 18 libros; tratan de: las letras, las sílabas y los nombres, los comparativos, los denominativos, los géneros y números, los casos, el verbo, el participio, el pronombre, la preposición, el adverbio, las conjunciones y la sintaxis.
-Definió: la oración y sus partes, la palabra, el nombre, el verbo y el pronombre. -
Su principal representante fue Bhartrhari.
La filosofía india del lenguaje se plantea problemas y da soluciones que tienen muchos puntos de contacto con los puntos tratados por los filósofos del lenguaje de la antigüedad en Europa, por ejemplo, las relaciones entre lenguaje y conocimiento, la relación necesaria entre la palabra y su significación.
También interesó a los indios el problema del origen del lenguaje. -
Se llama así a la lengua primitiva de los arios y se cree que ésta tenía distintos dialectos, los cuales serían los verdaderos padres de las diversas lenguas de la gran familia indoeuropea.
Esta lengua primitiva fue reconstruida por Augusto Schleider.
Se considera al Sánscrito como la hermana mayor de la familia lingüística indoeuropea y la que mejor refleja las características del primitivo lenguaje de los arios. -
No son muchas los escritos acerca de la historia del lenguaje, sin embargo, las que hay no presentan un panorama completo de esta.
La obra del Danés Vilhelm Thomsen presenta en forma clara y suscinta la historia de la ciencia del lenguaje desde la gramática de Panini hasta los Neogramáticos de fines del siglo XIX.
La Biblia, el libro sagrado de los cristianos, afirma que Dios le dio la capacidad de hablar al hombre por medio de Su Omnipotencia, sin embargo, carece de comprobación científica.