Los pensadores de la escuela franciscana de Oxford, los humanistas europeos,los italianos, y renacentistas más destacados
-
Rogerio Bacon; nació en 1214 en Inglaterra Fraile franciscano, alquimista, místico experimentador y teólogo se dice que fue el precursor de la ciencia moderna atribuyendo el máximo valor a la investigación experimental, reconoció en las matemáticas el fundamento y guía de las investigaciones, entre sus principales obras se encuentra Opus maius, Opus minus y Opus tertium.
-
En su obra de medicina Conciliator ; dice que todo acontecer en el mundo se debe a los movimientos de los astros
-
Nació en Turingia, Alemania, de la orden dominica, fue maestro de la universidad de Estrasburgo y Colonia Trató de justificar la fe buscando el punto de unión entre el hombre y Dios, “pues la fe sería imposible si el hombre no comprobase en sí mismo la existencia de una relación directa con la divinidad” (Abbagnano & Visalberghi, 1996)
-
Nació en Mauxton Escocia, plasma el concepto de ciencia,es únicamente aquello que se puede demostrar, consideraba que la teología no era una ciencia ya que no tiene principios naturalmente evidentes, realiza una distinción entre conocimiento y el conocimiento abstractivo.
Sus obras son De primo principio, Quaestiones in metaphysicam, Opus Oxoniense, Reportata Parisiensia. -
Guillermo de Occam; es el iniciador a la investigación filosófica, su punto de vista es un empirismo radical y dice que todo lo que traspasa los límites de la experiencia humana no puede ser ni conocido ni tener demostracion por el hombre.su doctrina se basa en una teoría de la experiencia.
Sus obras son Comentario a las sentencias, Summa totius logicae, siete libros de Quoslibeta, Dialogus inter magistrum et discipulum y De imperatorum et pontificum postestate.: -
Discípulo de Occam, admitió la realidad de los átomos y redujo lo que sucedía en el mundo a un movimiento atómico.
-
fue un poeta italiano, lucho por rescatar la herencia de clasicidad grecolatina, se le debe el nuevo ideal traspasando el medioevo, cuenta con textos sacros así como textos profanos en estos es muy representativo del renacimiento, pues canta su amor por Laura.
-
Realizó varios tratados de `política y economìa, además de la esfera y un comentario a los libros Del cielo y Del mundo, de Aristóteles, así como tratados de física, lo más importante fue precursor directo de Copêrnico, también su obra sobre las matemáticas en De diformitate qualitatum, que habla acerca de las coordenadas geométricas y enuncia la ley de la caída de los cuerpos.
-
Fue canciller de la republica de Florencia, en su tratado afirma la superioridad de las leyes sobre la medicina, porque las leyes atañen al hombre y reconoce al hombre la libertad ante la providencia divina y que el hombre debe estar activo en el mundo, dice también que la historia es una educadora de la humanidad.
-
Dijo "Hay que dedicarse a la vida activa, a la procreación y educación de los hijos, viendo en la familia un modelo de empresa industrial, bancaria o comercial"
-
Maestro y rector de la universidad de París, el abraza la teoría de los ímpetus, siendo la primera formulación de la teoría de la inercia que es el fundamento de la mecánica moderna, y la aplica al movimiento de los cielos naciendo de esta forma la astronomía moderna.
-
Maestro a nivel universitario y nivel medio, además de crear escuela pensión
-
Primer tratado orgánico de pedagogía humanística y habla de el hombre libre de la obligación de ganarse la vida con artes innobles, planeó el curso educativo para los nobles manifestándose en su tratado “Para la educación del príncipe”, donde expresa la búsqueda del efecto práctico del aprendizaje. Se debe formar al gentilhombre para ser sabio pero fuerte, gentil pero afeminado, religioso pero no gazmoño, amante de la vida pero no hedonista.
-
Docente representante de la educación humanística, tuvo una larga carrera como docente en diferentes escuelas, abre escuelas - pensión en Verona, Ferrara , estas se caracterizaban por una atmósfera de familiaridad y colaboración y un claro orden de materias estudiadas con un método preciso. fue uno de los primeros que trazaron un curriculum de estudios literarios.
-
Traductor al latín de varias obras de Aristóteles, el demuestra en sus obras que entre la filosofía antigua y el cristianismo existe una armonía fundamental
-
Abrió un contubernium propio enseñando espléndidamente latín, griego y matemáticas, en Venecia fundó la escuela- pensión. La parte principal de su enseñanza era la educación intelectual, estética y religiosa además de poner especial atención en aspectos como; educación del carácter, lección de sociabilidad, aprendizaje del dominio de sí mismo, en las contiendas el ímpetu con la que llevaban, introdujo la actividad física en el curriculum.
-
En su sermón de Cuaresma habla de los antiguos romanos que llevaban a sus hijos cuando tenían edad de aprender les mostraban las artes y les hacían estudiar y ejercitar aquellas en las que el niño se inclinara y decía ponte a aprender lo que la naturaleza te reclama.
-
Habla acerca de que la tarea del hombre se define saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre
-
Habla acerca de que la tarea del hombre se define saber y poder gobernar y regir el mundo que fue hecho para el hombre.
-
Para Krebs el conocimiento es posible solo en cuanto existe una cierta proporción entre lo que se conoce y lo que se quiere conocer. El conocimiento es tanto más fácil cuanto más se aproxima las cosas que se buscan a las que se conocen.
-
Dice que quien el hombre ha nacido “no para podrirse yaciendo, sino para estar haciendo”. Escribió en lengua vulgar el más notable tratado de educación.
-
Remarca la formación de un hombre libre, y que la enseñanza sea sin castigos corporales.
-
Invita a emprender diferentes acciones al mismo tiempo, de tal forma que no se pierda el tiempo, y que trabajando encontraras la satisfacción.
-
Dice que se debe educar sin castigo físico ni verbal ya que puede tener consecuencias para su vida y lo vuelve indigno de ser un hombre libre.Ademas fijo como norma fundamental de vida la verecundia cristiana que debe guardarse en la casa y en las fiestas, la iglesia, las oficinas públicas en todas las circunstancias, edades y condiciones sociales. También como parte del curriculum didáctico deben observarse normas morales.
-
Observo como el estudio del latín servía para articular mejor el habla vulgar y llevarlo afianzar la lengua culta
-
Escribió la Theologia platonica, doce libros de Epístolas, y opúsculos , Para Ficio la unidad de la religión con la filosofía tiene por objeto renovar al hombre y a su mundo, la realidad consta de cinco grados; el cuerpo, la cualidad, el alma, èl ángel y Dios. El hombre participa de los tres órdenes y los domina; se gobierna así mismo que es el espíritu, gobierna la imaginación y sensibilidades propias y adquiere el dominio sobre los cuerpos y de ese modo gobierna la naturaleza,
-
Difundió en Alemania las nuevas corrientes culturales, su obra más conocida es De inventione dialectica.
-
(1452- 1519) Colocó las bases de ciencia natural, trabajo las matemáticas, reconocido pintor, y un genio. Engloba el conocimiento con las artes, tiene en sus pinturas la proporción de las cosas y las figuras humanas. También dijo “la sabiduría es hija de la experiencia” (ABBAGNANO, 196, pp.250).
A través de los principios matemáticos como la ley de la inercia, principio de la reciprocidad de acción y reacción, teorema del paralelogramo de las fuerzas, etc. explica la naturaleza, -
Atribuía una gran importancia al estudio del hebreo, que era de carácter religioso que se vio plasmado en sus obras De verbo mirifico y De arte cabbalistica.
-
El propósito fundamental de su obra es demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario y se propone encajar en el orden natural del mundo incluso la actividad del ser humano.
Su preocupación se manifiesta en su tesis, De fato, libero arbitrio et praedestinatione donde analiza el problema de la conciliación entre libertad humana y la presencia y predeterminación divinas. -
Escribió la oración De hominis dignitate que trata de la superioridad del hombre sobre el resto de las criaturas así también defendió la dignidad y libertad del hombre contra una de sus creencias mas difundidas de su tiempo y dijo que el hombre que es el ser as alto de la creación no puede depender de los cuerpos celestes, inferiores de el.
-
Desiderio Erasmo (1466-1536) Fue el más famoso humanista de su época, escribió varias obras; El manual del soldado cristiano en el que manifiesta tolerancia y caridad constructiva para el prójimo, su obra más famosa es El elogio de la locura donde habla de la práctica corriente de la religión. Como pedagogo habla acerca de respetar la progresiva maduración de la personalidad infantil, hace hincapié a la educación literaria, debe empezar tempranamente, en formas sencillas y alegres
-
Autor del tratado De l'éducation du prince obtiene de Francisco I la fundación de París de Collage de France en 1534, siendo de categoría universitaria con tendencias humanísticas muy diversas.
-
Iniciador del movimiento historicismos, de la moderna ciencia política, dijo en sus obras que “la única forma como las comunidades pueden renovarse, evitando la decadencia y la ruina, consiste en volver a sus principios, puesto que los principios encierran un elemento de eficacia que es fuente de vitalidad y fuerza primitiva” (ABBAGNANO, 196, pp.247). Tenemos que sacar toda la enseñanza que podamos de nuestra historia, renuncia a todo anhelo de república o principados.
-
Estudio el campo de la astronomía, seguía creyendo en una bóveda de estrellas fijas inmensamente distantes y hablaba de órbitas circulares de la tierra. asi empezo la revolucion del pensamiento moderno frente al escolástico.
-
Realiza observaciones acerca de la importancia de la familia y el ambiente en la educación infantil, insistiendo en que los jóvenes dominen a la perfección la lengua común.
-
Filósofo y político, su obra más representativa es Utopía con el que inaugura un nuevo género literario, en su obra habla acerca de las injusticias sociales y de las transformaciones económicas , habla acerca de abolir la propiedad privada dice” que una sociedad enteramente comunista, no sólo puede subsistir, sino incluso ser mucho mejor que la nuestra” (ABBAGNANO, 1996, pp.229) nos habla que todos deberán trabajar por igual y tener la oportunidad de gozar de la vida.
-
En su librito Il Cortegiano hace una síntesis de cortesía que informaba cómo debía ser educado un caballero y le enseñaba cual debía ser la perfecta cultura literaria con esto se proponía formar el perfecto colaborador del príncipe
-
El dijo que "el hombre no debe ser juzgado por la tarea que ha tocado realizar, sino por el modo cómo la ejecuta" ”. (ABBAGNANO, 196, pp.249). El deber del hombre es valerse de la reflexión y la experiencia para guiar su conducta.
-
Poeta que propició la reforma luterana y el humanismo con gran entusiasmo
-
Escritor francés y médico, su obra Gargantúa y Pantagruel, se inclina por el enciclopedismo naturalista que abarca un amplio estudio lingüístico y literario e histórico del pasado,
Para el aprendizaje se da por las experiencias, pues con el lema: “Harás lo que querrás”
Rabelais estaba de acuerdo con la educación que fuera entusiasta y que fuera libre; pues era acorde con el humanismo renacentista. -
Humanista Español fue uno de los mayores tratadistas de la nueva educación, observo el desarrollo psicológico naturalisticamente concebido a partir de este trato de construir una didáctica, se ocupo mucho de la educación de la mujer
-
Transformó la escuela de San Pablo en una institución humanística, llevándola a tener fama y prestigio sobre otras instituciones.
-
Escribio Dialecticae institutiones donde intento formular las reglas de una lógica siguiendo el procedimiento natural de la razón humana, trato de simplificar y reordenar las materias de estudio volviendose mas asimilables y fieles a la vida real.
-
Escritor y ensayista francés, su procedimiento fue autobiográfico.
Montaigne propone la entrada al saber por medio de las experiencias y del ejemplo; es por eso que se inclina más por una educación individualista. Por ello su frase: Se requiere pues una educación que produzca “cabezas bien hechas” no “cabezas bien llenas”.
También habla de la finalidad auténtica de la educación que es: “formar la facultad de raciocinio, formar un espíritu ágil, y crítico”. -
Es autor de diez libros habla acerca que para "conservar el poder, el príncipe necesita de todas sus virtudes, especialmente de la religión,que debe ser uno de los fundamentos del Estado" ”. (ABBAGNANO, 196, pp.249).