Pp

Los Pueblos primitivos

  • Primeros Procesos Jurisdiccionales
    755 BCE

    Primeros Procesos Jurisdiccionales

    estos fueron orales, la escritura no existia o no se utilizaba en los procesos primitivos. Se concentraban tribunales ante un juez de viva voz, se presentaban los testigos y se daban las sentencias
  • Roma: Monarquia
    753 BCE

    Roma: Monarquia

    "Acciones de ley" eran los procedimientos enmarcados en ritualismo o religiosos. Su fundamento principal era la Ley de las Doce Tablas. Se hablaba de desarrollo de procedimientos y no de acciones y por últimos de adoptaban gestos prescritos en la ley
  • Etapa Primitiva: Proceso Ateniense
    520 BCE

    Etapa Primitiva: Proceso Ateniense

    Era democrático y publicista, ya que se desarrollaba en los pueblos en las ágoras que eran los actos de gobierno que se desarrollaban y se desenvolvían los actos procesales
  • La Republica: Roma
    509 BCE

    La Republica: Roma

    Reconocido como el proceso formulario, donde las instrucciones eran escritas, donde el magistrado nombra al juez y se fijan los elementos para fundar un juicio para dar condenas eventuales o la absolución
  • Egipto
    150 BCE

    Egipto

    Pueblo primitivo en donde se desarrollaban pruebas periciales topográficas, y se presentaba la problemática donde la fijación de limites de los predios
  • Period: 100 BCE to 101

    Pueblos Primitivos

    La justicia estaba en manos de un jefe, consejo de ancianos y la solución de litigios que eran místicos o religiosos, en los homicidios se hablaban de negociaciones, sus procesos se caracterizaban por su formalismo y teatralidad, ya que en los procesos carecían de validez
  • Imperio: Roma
    27 BCE

    Imperio: Roma

    Proceso extraordinario, era una manifestación del orden judicial publico. Una característica es que en las acciones legales y el proceso formulario hay duplicidad, y en esta la duplicidad desaparece y se desenvuelve ante un funcionario estatal
  • Procesos Primitivos Romanos
    150

    Procesos Primitivos Romanos

    El proceso de la etapa de las acciones de la ley, es un proceso severo, con procedimientos rápidos, sin tecnicismos, con limites de defensa o con penas drásticas
  • Germanicos
    400

    Germanicos

    Existía una asamblea del pueblo o miembros libres del pueblo llamado Ding, el juez intervenía como instructor, las sentencias las anunciaban las asambleas en donde recaían mandatos del juez
  • Actuaciones procesales Germanicas
    401

    Actuaciones procesales Germanicas

    Se presentaban las formar auto tutelares y en especial de un juicio de dios y a ordalías, se utilizaban pruebas que son comunes en culturas primitivas
  • Period: Jan 29, 1100 to Jan 29, 1251

    Proceso Medieval Italiano y Juicio sumario

    Se fusiono de procedimientos romanos y germano, constituido por el derecho longobardo_ franco que evolucionaba bajo las teorías romanas y leyes eclesiásticas y estatutarias.
    Era lento , se inicio con reformas para tener rapidez en el proceso salen juicios como: Procedimiento ejecutivo, de mandato condicionado o no y procedimiento de embargo.
    Se desarrollaba procedimientos rápido, denominado como procedimiento sumario indeterminado, aligerado de formalidades, conduce a una sentencia
  • Proceso Inquisitorial
    Jan 29, 1200

    Proceso Inquisitorial

    Característico por regímenes absolutistas, anteriores a la revolución francesa, los jueces ejercían el poder delegado por un soberano y desempeñaba el puesto de investigador y acusaba, en materia penal el proceso que se presume culpabilidad y no la inocencia
  • Antiguo Enjuiciamiento Español
    Jan 29, 1265

    Antiguo Enjuiciamiento Español

    Fue el retorno al proceso clásico romano en la partida III, en materia procesal al Digesto, con importancia en las legislaciones procesales de España
  • Period: Jan 29, 1430 to Jan 29, 1450

    Pueblo Primitivo Azteca

    Tenían tribunales y con procesos organizados especialmente judiciales, la autoridad máxima era el rey
    Había: Tribunales, casa o edificio de residentes de tribunales, oralidad en procedimientos, los jueces contaban con la obligación de asistir a tribunales. Los jueces Mercantiles acudían a la plaza y administraban la justicia rápida acompañada de sequitos
  • Proceso Dispositivo

    Proceso Dispositivo

    Era una reacción en contra del despotismo procesal inquisitorial el estado era un ente de autoridad, solo hacían lo que la ley autorizaba, el Juez era espectador pasivo
  • Period: to

    Revolución Francesa y Codificación

    Separan textos sustantivos, adjetivos o procesales. Era una quinteta de códigos como: Código Civil, Código Penal, Código de Procedimientos Civiles o Penales y Código de Comercio.
    Se estableció que las leyes debían ser iguales para todos, se promulgaron códigos independientes para el proceso civil y el penal.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz

    Administración de Justicia
  • Ley de Enjuiciamiento Mercantil

    Ley de Enjuiciamiento Mercantil

  • Oralidad y escritura en el proceso

    Oralidad y escritura en el proceso

    Características:
    Concentración de las actuaciones
    Identidad del juez de instrucción y juez de decisión
    Inmediatez física del juez y los sujetos procesales
    Impecabilidad de resoluciones interlocutorias
    Y si se aleja de estas características es escrita
  • Proceso Publicista

    Proceso Publicista

    El juez reivindicaba los poderes estatales y toma en consideración la posición de cada parte