-
Inicio de la invasión Inka, su influencia llega hasta el río Maule
-
Se detiene expansión Inka en el río Maule
-
Comienza la empresa de Pedro de Valdivia al sur del Continente
-
Encuentro bélico entre mapuche y españoles, Michimalonko destruye Santiago
-
Pedro de Valdivia avanza por el territorio mapuche hasta el río Bio-Bio
-
Pedro de Valdivia funda en territorio mapuche La Imperial
-
Pedro de Valdivia funda en territorio mapuche el fuerte de Valdivia
-
Asalto Mapuche comandado por Leftxaru al fuerte Tucapel y muere Valdivia Batalla de Marihueñu. Se expande entre la población mapuche la peste de Tifus.
-
-
Encuentro bélico de Kuralaba, al mando del toki Pelontxaro. Significó la destrucción de todos los fuertes españoles instalados al sur del [río] Bio Bio. Surge la Frontera del [río] Bio Bio, la cual marcará los límites entre el territorio Mapuche y el ocupado por los españoles.
-
Se destruye el fuerte de Villarrica, la ciudad del oro
-
El toki Lientur vence a los españoles en las Cangrejeras, cerca de Chillán
-
Se realiza el parlamento de Küyen, en donde la Corona española reconoce la Independencia territorial de la nación mapuche entre la frontera del río Bio Bio y el río Glotón.
-
En el curso de ese tiempo, se amplia el territorio Mapuche hacia el otro lado de la cordillera (Puel mapu), abarcando desde Neuken, hasta el sur de Buenos Aires aproximadamente.
-
Se afianza el reconocimiento de la frontera del (río)Bio Bio, la Independencia de la Nación Mapuche y aparecen las relaciones comerciales entre Españoles y Mapuche.
-
-
-
(Los chilenos racistas "cristianos" en Santiago declaran la independencia de España racista "cristiana". Para los Mapuches se agrava la situación porque los chilenos - descendentes de los españoles blancos racistas - quieren "completar" el mapa del país: Quieren que Chile va hasta a la punta en el sur de Chile. Y ahora los Mapuches solo son "un impedimento". Y los Mapuches parcialmente colaboran con el rey de España.)
-
-
Se dicta un decreto que establece que los terrenos que no se reconozcan como propiedad indígena son fiscales (territorio ubicado al norte del [río] Bio Bio)
-
Se reafirma, mapuche dan su apoyo al rey, luego de ratificar el compromiso de respetar los acuerdos en torno a la independencia del territorio Mapuche.
-
Se dicta un bando supremo que exime de tributo a los indígenas y les otorga la ciudadanía chilena.
-
Se dicta una ley que establece que del (río) Bio Bio al norte la autoridad debe medir los territorios indígena desconocido por el Estado y protegerlos.
-
El Longko Wenteche Mariluan llega a acuerdos de paz con los Chilenos en Tapihue.
-
Los misioneros franciscanos dictan un decreto en el plantean la necesidad de "civilizar a los indios bárbaros".
-
-
-
-
El longko Kallfukura ataca Bahía Blanca.
-
El longko Kallfukura derrota al general Hornos en la guerra de las Pampas.
Se dicta el Código Civil que establece reglas que vienen a derogar las Leyes de Indias. -
-
-
Se realizan acuerdos de paz en la costa y Parlamentos de Pehuenches en la Cordillera.
-
-
Se da inicio al proceso de radicación, el estado chileno se atribuye el poder para ordenar la distribución de la población Mapuche.
-
Se realiza el parlamento del Pinko.
Avanza la Línea del Malleco y las fuerzas de Külapan la atacan. -
-
-
-
Se produce un levantamiento general dirigido por Kallfukura en las Pampas. Se ataca la frontera de Buenos Aires.
-
-
Se dicta una ley que establece la prohibición a los particulares de adquirir tierras indígenas, con esto el gobierno pretende asegurar el control del proceso de compra de tierras.
-
-
-
-
-
-
Se atacan entre otros, Temuko, Lumako, Nueva Imperial.
-
-
Se produce la refundación de Villarica y con ello se da término a la anexión del territorio Mapuche.
-
-
-
Se dicta la ley 380 de colonización de la Araucania con repatriados Chilenos:
-- 80 ha. por padre
-- más 40 ha. por cada hijo varón mayor de 16 años. -
-
-
-
-
Manuel Aburto Panquilef forma el elenco teatral Mapuche llamado "La Compañía Araucana". Manuel Aburto Panguilef funda la organización mapuche "La Federación Araucana".
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En Santiago se realiza el Primer Foro indigenista del Movimiento de Unificación Araucana.
-
Se dicta la ley 14.511 que establece cinco juzgados de indios, cuya función era dividir las comunidades, resolver conflictos y autorizar enajenaciones de tierras.
-
Se conforma la Federación Nacional de Campesinos e Indígenas de Chile que apoyó hasta 1966 las "tomas" de fundos realizadas por los Mapuche.
-
Se formaliza en Chile el proceso de Reforma Agraria. Aunque es un proceso que tiene sus orígenes en los años 50.
-
Surge la FEI (Federación de Estudiantes Indígenas). Agrupa a estudiantes Mapuche secundarios y enseñanza superior.
-
-
Se produce el llamado Cautinazo. Es un período crítico en el proceso de recuperaciones de tierras llevado adelante por comunidades Mapuche. Los sucesos obligan al Ministro de Agricultura de ese entonces, Jacques Chonchol a hacerse presente en la región para resolver la situación. Los antecedentes de este proceso se remontan a 1968 aprox., con el MCR (Movimiento Campesino Revolucionario).
-
Se dicta la ley 17.729, que establece la recuperación de tierras por parte de las comunidades. Se asimila a los Mapuche con los campesinos pobres.
-
-
A partir del año 1973 está gobernando el dictador blanco racista Pinochet abrogando paso a paso una parte de las leyes mapuches que fueron instaladas antes indicando simplemente que todos serían "chilenos".
-
-
-
La ley 2.568, modifica la ley 17.729 y plantea la división de las comunidades entregando títulos individuales.
-
-
-
Se crea el Grupo Universitario Mapuche "We Kintun" ("Nueva mirada"), en la Ufro (Universidad de la Frontera, en Temuco).
-
Se firma el acuerdo de Nueva Imperial con el candidato a la Presidencia de la República, Patricio Aylwin.
Se crea Aukinko Zomo, organiz. de mujeres Mapuche.
Se crea el centro de Estudios y Documentación "Mapuche Liwen" ("Mapuche en la mañana").
Surge el Aukin Wallmapu Ngulam, Consejo de todas las Tierras. -
-
-
ENDESA es la "Empresa Nacional de Electricidad Sociedad Anónima". Ahora los rateros blancos de Santiago roban el río a los Mapuches. Se trata de un proyecto construir 6 pantanos en el río Bio bio bloqueando el río convirtiendo toda la región en un paisaje de pantanos. Eso provocaría la destrucción de una parte de la cultura Mapuche y de una gran parte de la cultura Pehuenche. El consorcio de energía ENDESA es un actor principal.
-
Año de activo protagonismo del Movimiento Mapuche a través de distintas manifestaciones de rechazo por la conmemoración del 5º Centenario del Descubrimiento del Continente Americano.
-
-
Se dicta el Decreto Supremo Nº 30 que crea la comisión especial de pueblos indígenas, CEPI.
-
-
-
-
El primer pantano en el río Bio Bio, el pantano Pengue, es inaugurado.
Y naturalmente hay corrupción blanca racista de Santiago con esa construcción del pantano: Con la construcción de la Central Pangue el ex presidente de los "cristianos democráticos" recibió bastante plata en sus bolsillos porque su empresa de construcción ha ejecutado una gran parte de las obras. -
El Consejo de todas las tierras efectúa una caminata nacional a Santiago y Valparaíso denominada "Marcha nacional por el reconocimiento de la nación Mapuche y sus Derechos".
-
Se crea el grupo de trabajo para pueblos Indígenas por petición del Gobierno del Presidente Ricardo Lagos, participa el mundo civil indígena y no indígena.
-
El convenio 169 OIT es una convención para la conservación y soporte de las culturas indígenas. Parece que los racistas blancos del gobierno chileno en Santiago / Valparaíso no han entendido que ¡la cultura Mapuche tiene el valor de 12.000 años y representa los valores naturales de verdad sin los cuales el hombre no puede vivir en harmonía con la naturaleza!.
-
Las regiones que tienen mayor concentración de población Mapuche son:
VIII Región: 52,918
IX Región: 201,970
X Región: 100,664
Región Metropolitana: 182,918 -
Fallece a las 06:15 de la mañana Alex Lemun, tras haber luchado 4 días después de ser ultimado por de un carabinero asesino que continua libre hasta el día de hoy.
-
Jóvenes Profesionales Mapuche, crean el primer periódico de circulación en todo el territorio Mapuche, Puelmapu y Gulumapu.
-
El pantano Pangue (1997) y el pantano Ralco (2004).
-
Se conmemoró 100 años del Parlamento Mapuche de Koz Koz, que tuvo como presencia diferentes sectores del territorio mapuche de Chile-Argentina como también representantes de la sociedad civil en general. Se valoró el hecho de dejar de lado pensamientos partidistas y de ideologías divisoras.
-
Longko Aniceto Norin es dejado en libertad, después de haber cumplidos años de presidio injustamente. Prensa anunció que las razones de liberación se debe a intachable comportamiento. También en el mes de marzo fue puesto en libertad el Longko Pascual Pichun por similar. Recordar que ellos fueron procesado por la Ley Antiterrorista del Estado y otras causes no probadas.
-
Quienes a su vez recibieron la remodelada estructura que le brindara bienestar. Además tras un arduo debate definieron el nombre de este espacio que debe ser nombrado por todos PELONTUWE ("fuente de luz"), un lugar en donde se proyecta el futuro de miles de lamngen y peñi que vendrán en busca de su educación.