-
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos.
En el artículo 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos se establece: "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques." -
Derecho al respeto a la vida privada y familia.
"1. Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y
familiar, de su domicilio y de su correspondencia." -
En 1970 fue aprobada la primera ley de protección de datos (Datenschutz).Estas leyes impiden la transmisión de cualquier dato personal sin la autorización de la persona interesada.
-
En 1973 fue publicada la que fue una de las primeras leyes de protección de datos en el mundo.
-
La Ley de Privacidad de 1974, según enmendada, 5 U.S.C. § 552a, establece un código de prácticas de información justas que rige la recopilación, el mantenimiento, el uso y la difusión de información sobre individuos que se mantiene en sistemas de registros por parte de agencias federales.
-
Países como Canadá, Francia, Dinamarca,
Noruega, Austria y Luxemburgo publicaron leyes referentes a la protección de datos personales. -
Se pronuncia una recomendación indicando las pautas relativas a la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales, que constituyó el primer instrumento supranacional que analiza a profundidad el derecho a la protección de estos datos.
-
El primer convenio internacional de protección de datos. Es conocido como “Convenio 108” o “Convenio de Estrasburgo”. En los 90’s, se establece una norma común que se denominó Directiva 95/46/CE. La directiva es referente a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
-
En América Latina, las leyes de protección de datos personales surgen como una necesidad derivada del incremento del uso de las tecnologías de la información y el aumento de las vulnerabilidades asociadas. En su mayoría, estas leyes se asemejan al modelo europeo:
En Argentina la Ley 25.326 (2000), Chile (1999), Panamá (2002), Brasil (1997), Paraguay (2000), Uruguay (2008). -
La ley Orgánica 15 de 1999, establece la Protección de Datos de Carácter Personal. Está ley ha sido importante para Latinoamérica porque se ha utilizado como firme referente del modelo europeo.
-
Es un documento que contiene provisiones de derechos humanos y fue proclamado por el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea.
-
Es una ley de los Estados Unidos Mexicanos que reconoce y regula el derecho individual al acceso a la información de las instituciones y organismos del Estado. Se publicó en el Diario Oficial de la Federación.
-
En el año 2006 fue aprobada una exhaustiva ley de protección de datos personales.
-
"El artículo 6°, apartado A, fracciones II y III de la Constitución Federal establece que la información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes, y toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos."
-
El 27 de marzo de 2007, se presenta ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto que reforma el artículo 73 de la Constitución, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
El 25 de noviembre de 2008, se presenta ante el Pleno de la Cámara de Senadores un proyecto en el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo, este entra en vigor hasta 2009 y con esta adición se sientan las bases de los derechos ARCO.
-
La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de julio de 2010, entró en vigor un día después y tiene efecto a partir de enero del año 2012.
-
La ley 29.733 del 2 de julio de 2011 es la más reciente ley de protección de datos personales en el mundo.
-
Ley Estatutaria 1581 de 2012.
Esta ley pretende salvaguardar el respeto a la privacidad, dignidad e información de las personas, en ella se establecen cuatro derechos fundamentales que tienen los individuos sobre su información en posesión de cualquier persona física o empresa particular, son los denominados derechos ARCO: Acceso, Rectificación, Corrección y Oposición. -
Tras publicación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la información Publica el IFAI pasa a ser INAI.
-
La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 318 votos a favor, 77 en contra y 34 abstenciones, el dictamen de la minuta por el que se expide la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
-
El 26 de enero de 2017 se publica en la Primera sección del Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se expide la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. (IACIP, 2017).