-
Victoria de Tarik en Guadalete
-
La crisis y el descontento con los visigodos y el ímpetu expansivo del islam favorecieron la Conquista. Los musulmanes dominan la Península, salvo el norte montañosos.
-
Fue un espacio político-cultural que perduró ochocientos años. Frente a este poder, los núcleos cristianos del norte se configuraron como centros de resistencia.
711-756: Al-Ándalus: Conquista y Emirato Dependiente
788-915: Al-Ándalus: Emirato Independiente
929-1031: Al-Ándalus: Califato
1086-1236: Al-Ándalus: Reinos taifas e invasiones bereberes
1246-1492: Al-Ándalus: Reino de Granada -
El origen del Reino de Asturias está unido a la figura de Pelayo y a la Batalla de Covadonga.
-
Inicio de la Reconquista Cristiana
-
La ocupación cristiana de Al-Ándalus fue sin unidad entre ellos, es decir, había varios centros de dirección o de decisión (policentrismo).
722-1004: Reinos Cristianos: Formación siglos VIII-XI
1114-1248: Reinos Cristianos: Expansión siglos XII-XIII
1343-1469: Crisis de la Baja Edad Media siglos XIV-XV -
Derrota del imperio Almohade.
-
Se otorga el título con un acto soberano por parte de Juan II de Castilla a su hijo primogénito y sucesor al trono el Infante don Enrique (futuro Enrique III) con ocasión de su boda con Catalina de Lancaster, nieta de Pedro I.
-
El príncipe Enrique (IV) libera a sus villas de Asturias de la opresión señorial de los Quiñones y otras familias nobles al arrebatarles la Merindad de ASturias.Intenta hacer efectivo el mayorazgo.
-
Unión dinástica y creación de un nuevo Estado denominado Monarquía Hispánica.
-
Derrota y expulsión de la población musulmana.
La conquista de América fortaleció las arcas de la monarquía, todo lo que llegaba pasaba por la Casa de Contratación de Indias (Sevilla). -
Tratado que trazaba una línea divisoria entre las zonas de influencia de cada reino.