-
Jomtien, Tailandia, en ocasión de la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos se consideran los siguientes objetivos:
-Ampliar y mejorar la educación.
-Velar porque todos los menores tengan acceso a educación gratuita y obligatoria.
-Eliminar la desigualdad de genero.
-Garantizar la igualdad de oportunidades.
-Lograr una mejora de un 50% en los índices de alfabetización de adultos, en especial de las mujeres.
-Mejorar todos los aspectos de la calidad educativa. -
El gobierno federal, los gobiernos estatales, el magisterio nacional y la sociedad pretenden transformar la educación básica con el propósito de asegurar a los niños y jóvenes una educación que los forme como ciudadanos de una comunidad democrática, que les proporcione conocimientos y capacidad para elevar la productividad nacional.
-
Acuerdo Nacional para la modernización de la educación básica.
La Snte propuso:
-Modernizar los planes, programas y textos gratuitos.
-Programas para mejorar en puntos especificos.
-Programa para el mejoramiento y actualizacion de maestros en servicio.
-Reforma y articulación de las instituciones existentes en un sistema para la formación inicialde maestros y de personal técnico y de investigación para la educación pública.
-Programa de reformas a la organización y evaluación de la escuela. Sus -
Se publica en el Diario Oficial la Ley General de Educación que en su artículo 3° establece
que los servicios de educación preescolar, primaria y
secundaria se prestarán en el marco del federalismo
y con la concurrencia de los tres niveles de gobierno
previstos en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, y conforme a la distribución de la
función social educativa que esta ley regula, a través
del capítulo denominado “Del Federalismo Educativo”. -
Propone que la reformulación de planes y programas de estudio sea
parte de un programa integral que incluye como acciones fundamentales:
• La renovación de los libros de texto gratuitos y la producción de otros materiales educativos,
adoptando un procedimiento que estimule la participación de los grupos de maestros y
especialistas más calificados de todo el país.
• El apoyo a la labor del maestro y la revaloración de sus funciones, a través de un programa
permanente de actualización y d -
PARA LA INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA DE EDUCANDOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN AULAS REGULARES
-
El gobierno de Ernesto Zedillo continuó con la política modernizadora de su antecesor. En este periodo el
proceso de federalización, además de consolidarse en
el nivel básico, se extendió hacia los demás niveles, lo
que permitió avanzar hacia la coordinación integral de
sistemas educativos por parte de los gobiernos estatales.
"Diez Propuestas para Mejorar la Educación Basica". -
POR JACQUES DELORS EN “EDUCACIÓN PARA EL SIGLO XXI, FOMENTAR EL DESEO DE APRENDER DURANTE TODA LA VIDA A PARTIR DE APRENDER A APRENDER, APRENDER HACER, A CONVIVIR Y A SER” .
-
La Declaración es el fruto de un largo proceso de reflexión que comenzó en septiembre de 1994, cuando las entidades promotoras de la Conferencia encargaron la redacción a un equipo de expertos procedentes de diferentes disciplinas y campos de actuación. La elaboración de los doce borradores estuvo a cargo de cuarenta expertos de diferentes países.
-
Se instrumenta el Programa de Educación,
Salud y Alimentación (PROGRESA). Se caracterizó
por combinar simultáneamente apoyos de largo plazo
en áreas tales como la educación, la salud y la alimentación con el objetivo de formar capital humano. -
A través de un decreto, Carlos Salinas
de Gortari crea el Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes. Su antecedente inmediato fue la Subsecretaría de Cultura de la Secretaría de Educación Pública. -
FORO MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN EN DAKAR ,SE REAFIRMA ASEGURAR EL ACCESO A LA EDUCACIÓN PRIMARIA DE ALTA CALIDAD, DIVERSIFICANDO LA OFERTA EDUCATIVA POR LAS CARACTERÍSTICAS DE LATINOAMÉRICA, FOMENTANDO EL RESPETO A LOS PUEBLOS Y A SU CULTURA.
-
2000, año en que aún estábamos muy lejos de lograr las metas, los 164 asistentes al Foro Mundial sobre la Educación, celebrado en Dakar, el Senegal, adoptaron el Marco de Acción de Dakar, documento en el que se ratificaba el objetivo de la iniciativa Educación para Todos, consistente en lograr una educación básica de calidad para todos para 2015, con un especial énfasis en la educación de las niñas. Más tarde ese mismo año, dos de los objetivos de Educación para Todos se incorporaron a los Objet
-
Se aprueba la “Declaración de Guadalajara: un proyecto educativo en un proyecto de nación”
una radiografía del sistema educativo nacional: sus fortalezas y debilidades. -
Se fundó el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES)
-
El gobierno federal, los gobernadores de
los estados, el Poder Judicial, Poder Legislativo, empresarios, medios de comunicación, Iglesia, asociaciones de padres de familia, universidades, etc., firman el
“Compromiso Social por la Calidad en la Educación”.
Esta alianza se propone impulsar una transformación
por la calidad educativa a fin de avanzar en la construcción de una Política de Estado -
Se creó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
-
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS PARA LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA DESDE EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
-
Se creó el Consejo Nacional de Educación para la Vida y el Trabajo (COEVyT).
-
RECONOCIDAS EN EDUCACIÓN, FRACCIÓN CUARTA DEL ARTÍCULO SÉPTIMO EN LA LEY
-
-
-
-
-
Se reformó en el reglamento interno de la SEP y se desconcentró a la Subsecretaría de Educación Superior, Media Superior y Subsecretaría de Educación Básica.
-
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
-
MALLA CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS PARA LA FORMACIÓN DE MAESTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA.
-
.649.- PLAN DE ESTUDIO PARA MAESTROS DE EDUCACIÓN .PRIMARIA
650..- PLAN DE ESTUDIOS PARA PREESCOLAR.
651.- PLAN DE ESTUDIOS PARA PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE
652.- PLAN DE ESTUDIOS PARA PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE.