-
Se caracterizaba por la presencia de mercaderes del estaño y cobre, metales indispensables para fundir el bronce
-
-
Reactivación del comercio que permitía las operaciones de compra-venta
-
-
En manos de los invasores dorios que, empuñando armas de hierro, la abundante disponibilidad de objetos de hierro baratos favoreció a la agricultura, el lugar de la caza y el pastoreo, difundiendo la viticultura y la ovicultura
-
Ciudad griega
-
Se dieron desplazamientos de poblaciones, se introdujeron nuevos modos de vida y nuevos instrumentos de comunicación entre los hombres
-
La etapa de la historia de Grecia comprendida entre el final de la civilización micénica (ca. 1200 a.C.) y el inicio de la Edad Arcaica (siglo VIII a.C.).
-
Calino y Tirteo. La más dura versión espartana que predican los jóvenes el fin supremo de morir combatiendo
-
Concursos juveniles que ratifican la educación física de los jóvenes, lo cual hace suponer que está se hallaba regularmente organizada en todo el mundo griego
-
Nació en 624 a. C. Filósofo al que le fueron atribuidos importantes teoremas de la geometría euclídea
-
Nació alrededor del 610 a. C. Su idea que el problema de la sustancia originaria no se podía resolver identificándola con uno u otro elemento físico: ni con el agua ni con el aire ni con ninguna cosa tangible.
-
Filósofo, último representante, después de Tales y Anaximandro. El principio, el arché es el aire, sustancia más sutil, más fina, sujeta a condensación y rarefacción.
-
Nació en el 580 a. C. Critica la representación antropomórfica de la divinidad y la proyección sobre ella de todas las debilidades humanas.
-
Nació en 572 a. C. Filósofo y matemático griego. Heredó la idea de la inmortalidad del alma y tal vez también de la metempsicosis.
-
Nació en 540 a. C. Considera sustancia fundamental al fuego.
-
Nació en 540 a. C. Sostiene que la realidad inmóvil es verdadera: el ser y no al devenir.
-
Institución implantada por Clístenes en 508-507, con su procedimiento del voto por escrito, supone un conocimiento suficientemente difundido de las letras dentro del cuerpo de ciudadanos
-
Nació en el 500 a. C. Habla de una mente (nous) organizadora, que no es, sin embargo, absolutamente una fuerza trascedente de naturaleza divina, como en las antiguas visiones mitológicas.
-
Filósofo que nació en 495 a. C. Primacía de la lógica y física para alcanzar la virtud.
-
Nació en el 494 a. C. La teoría de Empédocles es interesante por el modo personal con que logra conciliar visiones opuestas a la explicación del origen del mundo (cosmología).
-
Aristófanes , evocando la "antigua educación", la de la gloriosa generación de los maratonómacos nos muestra a los niños del barrio que, al amanecer, con buen o con mal tiempo se dirigían a "casa de sus maestros"
-
Nació en el 460 a. C. Médico griego, concebía al hombre como un organismo unitario, parte integrante del organismo más vasto representado por la naturaleza circundante.
-
Nació en el 460 a. C. Toda naturaleza en realidad está compuesta de partes pequeñísimas y no divisibles (átomo), precisamente quería decir “indivisible”, diferente sólo en forma y tamaño, es decir, en cantidad y no en calidad.
-
Tomo de Aristófanes utilizo una expresión para designar el estado de la educación ateniense