-
Presidente Lázaro Cárdenas.
Se reforma el artículo 3° y la fracción xxv del 73 constitucionales.
Fija el impuesto de la gasolina.
Renovación y cancelación del registro fiscal del lote minero, coronela estado de Guanajuato.
Secretaria de agricultura y fomentó solicitud para utilizar aguas del río Jalacingo en Veracruz.
La educación primaria es obligatoria u gratuita.
La educación será socialista y además excluye toda doctrina religiosa.
También combate el fanatismo y prejuicios. -
Se reforma el artículo 3°.
Presidente Miguel Alemán.
La educación que imparte el estado, federación, municipios desarrollara armónicamente.
La educación será democrática y nacional.
También contribuye a la mejor convivencia humana.
Se dice qué es obligatoria la enseñanza primaria.
Se extiende el de gratuita a toda la educación impartida por el estado. -
Presidente José López Portillo.
Se adiciona con la fracción VIII el artículo 3° cambia el número de la última fracción.
Mejoramiento de la economía social y cultural.
Las universidades e instituciones educativas se derivan de la autonomía de la ley.
Se habla de la libertad de catedra y difusión de la cultura.
Libertad de administración y su responsabilidad en los planes y programa de estudio. -
Presidente Carlos Salinas De Gortari.
Se reforman los artículos 3°, 5°, 24,27, 130.
La educación se basará en resultados de progresos científicos lucha conta la ignorancia.
Se adiciona el artículo decimoséptimo.
Igualdad entre dos hombres y fortalece educación particular.
Se basa en enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva.
Reconocimiento docente a la transformación social.
Los planes de estudio tendrán perspectiva de género.
Principios de inclusión e interculturalidad. -
Se reforman los artículos 3° y 31°.
Presidente Carlos Salinas De Gortari.
También se reforman la fracción VIII del articulo 73.
VII del artículo 117 de la constitución.
Obtener una educación primaria o secundaria.
Establece derecho a la educación.
Obligatoriedad conformidad por primaria y secundaria.
Fomenta el amor a la patria y la solidaridad internacional.
Involucra estados federación primaria y secundaria.
Creación de la ley general de educación. -
Presidente Vicente Fox Quesada.
Se adiciona al artículo 3° en su párrafo primero, fracciones III, V y VI, y el articulo 31 en su fracción I.
Ejecutivo federal determina los planes y programas de estudió de educación
Preescolar primaria secundaria y normal.
Establece la organización de los tutores de garantizar el derecho de educación.
Se requiere título para impartir la educación preescolar.
Se conforma una educación básica obligatoria. -
Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Se modifica el capítulo 1 párrafo segundo amor a la patria y el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia.
Incluye en respeto de todos los derechos humanos.
Práctica la conciencia y solidaridad internacional en la justicia. -
Presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Modificación al párrafo primero.
El estado federación estados, distrito federal y municipios
impartirá educación preescolar primaria y secundaria informan
la educación básica está en la medida superior serán obligatorias.
Amplia valores y fines de la educación.
Habla de una convivencia humana e igualdad.
La igualdad de todos es el interés de la sociedad.
Modificación párrafo primero se impartirá educación también media superior. -
Presidente Enrique Peña Nieto.
Fracción III, VII y VIII.
Garantiza principalmente el derecho a la educación con obligatoriedad.
Habla de infraestructura e idoneidad de los docentes.
Garantiza un logro de aprendizajes.
Servicio docente de promoción y reconocimiento. -
Presidente Enrique Peña Nieto.
Se modifica el primer párrafo.
El ejecutivo federal habla de planes y programa de estudios.
Se garantiza la idoneidad de conocimientos y capacidades docentes.
El congreso expide leyes necesarias.
Se fijan aportaciones económicas correspondientes al servicio público.
Se inicia la calidad de la educación.
Existe un Sistema Nacional de Evaluación Educativa.
Se implementa la evaluación de ingreso, promoción y permanencia de docentes. -
Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Prioriza enfoque de derechos humanos e igualdad sustantiva.
Reconocimiento docente a la transformación social.
Prevalece una perspectiva de género y una orientación integral a la filosofía.
Tiene principios de inclusión, interculturalidad, integral y excelencia.
Admisión a la promoción y reconocimiento personal, docente, directiva y supervisión.
Garantiza materiales didácticos, infraestructura educativa y condiciones del entorno.