-
Se Inicia la banca en México por el banco británico, llamado El Banco de Londres, México y Sudamérica.
-
Se crea el Banco Nacional Mexicano con el aporte de capital del Banco Franco Egipcio, estando como sede en París, Francia.
-
Nace la Bolsa Mexicana de Valores
-
Nace la Bolsa de México, por lo que las dos sociedades se fusionan, inaugurando por completo la Bolsa de México.
-
Se da oficialmente la promulgación de la Ley de Instituciones de Crédito, solo con tres modelos de bancos:
1.- Bancos de emisión (emitían billetes)
2.- Bancos hipotecarios
3.- Bancos refaccionarios -
Victoriano Huerta exige los préstamos a los bancos, dándole a su gobierno un aproximado de 64 millones de pesos.
-
La Constitución dentro del artículo 28 da la orden de que la emisión de billetes es exclusiva para Bancos de Emisión, quedando bajo el control del Gobierno.
-
Se funda el Banco de México
-
Entra en vigor una ley en el que estipula que la institución nacional de crédito, serian solo para las bancas de desarrollo.
-
Se crea la Banca Universal en el que agrupa a filiales financieros, hipotecarios, departamentos de ahorro, y departamentos de fideicomiso.
-
Se reconoce legalmente la figura de los grupos financieros en México.
-
15 grupos financieros son autorizados:
1.- El Banco Nacional de México
2.- Banco de Londres
3.- Banco Comercial Mexicano
4.- Banco del País
5.- Banco de Industria y Comercio
6.- Banco Internacional. -
Es consolidad la Bolsa Mexicana de Valores y se incorporan las bolsas de los estados de Guadalajara y Monterrey.
-
Se confirmaron los Bancos Múltiples que son la sociedad autorizada para las operaciones de depósito, ahorro, intermediación financiera e hipotecaria y operaciones de fideicomiso.
-
José López Portillo expropia la banca privada para detener ganancias excesivas en la prestación de un servicio público concesionado y frenar intereses monopólicos con dinero aportado por el público.
-
El ahorro financiero pasó de representar 32% del PIB en 1982 a 40% en 1988.
-
Miguel de la Madrid pudo acordar la conformación de una banca mixta, en cual estaba el 30% de acciones de inversionistas privados.
1.- Seis de cobertura nacional
2.- Siete multiregionales
3.- Seis regionales -
Se privatiza la Banca Comercial con el Presidente Carlos Salinas.
Se da autorización de agentes privados para dar prestación del servicio de banca y crédito. -
Crisis financiera con la devaluación del mes de diciembre.
-
La Bolsa adquiere el sistema electrónico BMV-Sentra Títulos de Deuda.
-
El mercado se vuelve electrónico y finalizan las operaciones de viva voz.
-
Citigroup se vuelve la primera empresa extranjera en estar en la Bolsa Mexicana de Valores.
-
SIBOLSA es una plataforma tecnológica para el inversionista final.
-
Lanzamiento del IPC Sustentable.
-
BMV entra al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), junto con Perú, Colombia y Chile.
-
1.- Ocaranza, C, (2015), SFM: historia, evolución y retos. 1ª Parte, [En Línea], consulta: 10 de Agosto de 2017, Recuperado de: http://www.finamex.com.mx/the-visionary/soy-inversionista/sistema-financiero-mexicano-historia-evolucion-y-retos-1a-parte/
2.- Ocaranza, C, (2015), SFM: historia, evolución y retos. 2ª Parte [En Línea], consulta: 10 de Agosto de 2017, Recuperado de: http://www.finamex.com.mx/the-visionary/soy-inversionista/sistema-financiero-mexicano-historia-evolucion-retos-2a-parte/