Eje cronológico con la evolución del cristianismo y del Papado en Europa en la Edad Media y Edad Moderna (siglos I-XVII)
-
Durante el siglo I, el cristianismo surgió como una nueva religión basada en las enseñanzas de Jesucristo. Después de la muerte y resurrección de Jesús, sus seguidores, los apóstoles, comenzaron a predicar su mensaje y a establecer comunidades de creyentes, lo que marcó el inicio de la Iglesia cristiana.
-
Después de la resurrección de Jesús, los apóstoles comienzan a predicar el evangelio en Jerusalén y más allá, estableciendo las primeras comunidades cristianas.
-
La crucifixión de Jesús es un evento central en el cristianismo, seguido por su resurrección, que según la fe cristiana, confirma su divinidad y la promesa de la vida eterna.
-
Saulo, un fariseo que perseguía a los cristianos, experimenta una visión de Jesús resucitado que lo lleva a convertirse en Pablo. Posteriormente, se convierte en uno de los principales apóstoles y misioneros, difundiendo el cristianismo a lo largo del Imperio Romano.
-
Se lleva a cabo para discutir la cuestión de si los gentiles convertidos al cristianismo deben cumplir con la ley judía, lo que lleva a una decisión de que no es necesario para la salvación.
-
La ejecución de los apóstoles Pedro y Pablo en Roma marca un hito importante en la historia cristiana y en el establecimiento de la Iglesia en la ciudad de Roma porque a Pedro se le considera el padre de la iglesia, son los primeros apósoles.
-
La ejecución de la sentencia se realizó en el 107 en el Coliseo, durante las celebraciones por las victorias del emperador en Dacia, y de ese modo "el Trigo de Ignacio" fue triturado por las feroces bestias para ser convertido en "Pan eucarístico de Cristo".
-
Promulgado por los emperadores Constantino I y Licinio, este edicto garantiza la libertad religiosa en el Imperio Romano y pone fin a la persecución oficial de los cristianos.
-
Convocado por Constantino, este concilio aborda la controversia arriana y establece el Credo Niceno, afirmando la naturaleza consustancial del Hijo con el Padre.
-
Emitido por el emperador Teodosio I, declara que el cristianismo niceno es la única religión oficial del Imperio Romano, condenando otras formas de cristianismo y paganismo.
-
El cristianismo tubo transformación en el Imperio Romano. La legalización del cristianismo en el año 313 marcó el fin de la persecución religiosa y formo la aceptación oficial del cristianismo. El Concilio de Nicea en 325 estableció las creencias de la fe cristiana y condenó la herejía de Arrio. La conversión de Constantino al cristianismo antes de su muerte en 337 fue un hito crucial, ya que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano.
-
Este concilio condena el nestorianismo, que separaba las naturalezas humana y divina de Jesús, y declara a María como Theotokos (Madre de Dios).
-
Define la doctrina de las dos naturalezas de Cristo, una divina y una humana, unidas en una sola persona sin confusión, cambio, división o separación.
-
La caída del último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, marca el comienzo de la Edad Media y una era de fragmentación y feudalismo en Europa.
-
Europa vivió cambios profundos en el cristianismo tras la caída del Imperio Romano en 476. El cristianismo se propagó entre tribus bárbaras, consolidando una identidad cristiana europea. El monasticismo celta, liderado por San Patricio y San David, floreció en las islas británicas e Irlanda, expandiendo la fe. Sin embargo, el Cisma nestoriano dividió a la Iglesia en el Oriente, generando tensiones doctrinales duraderas.
-
San Benito de Nursia establece este monasterio y crea la Regla Benedictina, que se convierte en la norma para el monacato occidental y una fuerza civilizadora en la Europa medieval.
-
Gregorio implementa reformas litúrgicas, fortalece la administración eclesiástica y envía misiones a los anglosajones, incluyendo a San Agustín de Canterbury.
-
El cristianismo se expandió en Europa tras la caída del Imperio Romano. Tribus germánicas adoptaron la fe, mientras el monasticismo crecía y misioneros cristianizaban nuevas regiones. El Concilio de Constantinopla II abordó disputas teológicas. En Inglaterra, San Agustín de Canterbury inició la conversión, mientras monjes y misioneros establecieron monasterios e impulsaron la fe en Irlanda y Escocia.El cristianismo siguió extendiéndose y influenciando en Europa y Oriente.
-
La huida de Mahoma de La Meca a Medina marca el inicio del calendario islámico y la expansión del Islam, que se convierte en un desafío significativo para el cristianismo en Oriente Medio y más allá.
-
Este concilio ecuménico condena el monotelismo, una herejía que afirmaba que Cristo tenía una sola voluntad, reafirmando la doctrina ortodoxa de las dos voluntades en Cristo.
-
San Bonifacio, conocido como el "Apóstol de los Germanos", lleva a cabo una misión extensiva en Alemania, estableciendo monasterios y reorganizando la estructura eclesiástica.
-
La Donación de Pipino otorga al Papa territorios en Italia central, creando los Estados Pontificios y consolidando el poder temporal del papado.
-
Restaura la veneración de íconos en la Iglesia, condenando la herejía del iconoclasmo que había prohibido las imágenes religiosas.
-
El Papa León III corona a Carlomagno, estableciendo una nueva alianza entre la Iglesia y el poder político en Europa occidental.
-
Cirilo y Metodio son enviados a evangelizar a los eslavos, creando el alfabeto glagolítico y traduciendo la liturgia y las escrituras al eslavo, sentando las bases para el cristianismo ortodoxo eslavo.
-
La coronación de Otón I por el Papa Juan XII establece el Sacro Imperio Romano Germánico, marcando una nueva era de colaboración y conflicto entre la Iglesia y el Imperio.
-
Refuerza el control imperial sobre la elección papal y fomenta la cooperación entre el Imperio y la Iglesia.
-
La ruptura formal entre la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Ortodoxa Oriental, causada por diferencias teológicas, litúrgicas y de autoridad.
-
Gregorio VII implementa la Reforma Gregoriana, buscando liberar a la Iglesia de la influencia laica y enfrentándose al emperador Enrique IV en la disputa sobre las investiduras.
-
En el Concilio de Clermont, Urbano II convoca a los cristianos a liberar Tierra Santa del control musulmán, iniciando una serie de cruzadas.
-
Los Caballeros Templarios, una orden militar cristiana, son establecidos para proteger a los peregrinos y defender los territorios cruzados.
-
Este acuerdo resuelve la controversia de las investiduras, definiendo los roles de la Iglesia y el emperador en la nominación de obispos.
-
El arzobispo de Canterbury es asesinado por seguidores de Enrique II, lo que lleva a su canonización y refuerza la autoridad de la Iglesia.
-
La caída de Jerusalén ante el sultán Saladino provoca la Tercera Cruzada, liderada por figuras como Ricardo Corazón de León.
-
Los cruzados, en lugar de dirigirse a Tierra Santa, saquean Constantinopla, exacerbando las tensiones entre Oriente y Occidente.
-
Define la doctrina de la transubstanciación, la obligatoriedad de la confesión anual y otras reformas disciplinarias.
-
Intento de reunificación con la Iglesia Oriental, que fracasa tras la muerte del Papa Gregorio X.
-
La captura de Acre por los mamelucos marca el fin de la presencia cruzada significativa en Tierra Santa.
-
Los papas residen en Aviñón, Francia, lo que debilita su autoridad y provoca críticas de corrupción y sumisión a la influencia francesa.
-
Conflicto interno con múltiples papas reclamando la autoridad papal, resuelto por el Concilio de Constanza, que elige a Martín V.
-
Pone fin al Cisma de Occidente, condena a Jan Hus y establece reformas para abordar la corrupción dentro de la Iglesia.
-
Juana, quien lideró la resistencia francesa durante la Guerra de los Cien Años, es condenada por herejía, aunque más tarde es canonizada.
-
La captura de la ciudad por los otomanos marca el fin del Imperio Bizantino y cambia el equilibrio de poder en el Mediterráneo.
-
Los Reyes Católicos completan la reconquista de Granada, el último bastión musulmán, y financian la expedición de Colón, expandiendo el cristianismo al Nuevo Mundo.
-
Las tesis critican las indulgencias y otros abusos de la Iglesia, desencadenando la Reforma Protestante y una serie de cambios religiosos, políticos y sociales en Europa.
-
Lutero se niega a retractarse de sus enseñanzas ante el emperador Carlos V, resultando en su excomunión y la formación de iglesias protestantes.
-
Enrique VIII rompe con la Iglesia Católica y se declara cabeza de la Iglesia de Inglaterra, principalmente para obtener el control sobre los asuntos religiosos y su divorcio.
-
Este concilio ecuménico aborda las doctrinas protestantes, reafirma las enseñanzas católicas y promueve reformas internas para combatir la corrupción.
-
Establece el principio de "cuius regio, eius religio", permitiendo a los príncipes alemanes elegir entre el luteranismo y el catolicismo para sus territorios.
-
La orden jesuita, fundada por Ignacio de Loyola, se convierte en un pilar de la Contrarreforma, destacándose en la educación, la misión y la defensa del papado.
-
Un conflicto devastador entre facciones católicas y protestantes en Europa, que también involucra intereses políticos y territoriales.
-
Finaliza la Guerra de los Treinta Años, estableciendo un nuevo orden europeo basado en la soberanía estatal y la tolerancia religiosa limitada.