-
La calidad en la construcción de casas estaba regida por el código de hhmmurabi cuya regla número 229 se establecía en que si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba si mata los ocupantes el constructor debe ser ejecutado.
-
Los inspectores egipcios comprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel, los mayas también usaron este método.
-
1701-1800
Con la llegada de la Revolución Industrial, los talleres se convirtieron en pequeñas fábricas de producción masiva y a partir de ese momento, inicia la evolución de los procedimientos para valorar y atender la calidad de los productos terminados. -
Desarrollo una serie de métodos destinados a aumentar la eficiencia en la producción, como es el caso de la organización científica del trabajo, también conocido como el Taylorismo: hacia énfasis en la racionalización del trabajo del obrero, se aumenta la destreza de este y se lleva un mejor control del tiempo de producción.
-
Hacia énfasis en cadenas de producción, lo que trajo consigo un aumento considerable de la producción, se basa en inspeccionar la tarea, es decir, encontrar las fallas al finalizar el proceso y buscan la eficiencia de las organizaciones. La filosofía de Ford era sencillo, popular y sobre todo barato, este método incremento las ventas y aumento las ganancias.
-
Este método consistía en cadenas de producción trajo consigo el incremento de la producción los salarios y el número de empleados reduciendo los costos y el tiempo de producción. La filosofía de Henry Ford era sencillo popular y sobre todo barato.
-
El control de calidad moderno inició su desarrollo en Estados Unidos.
-
La inspección por estándares se refino aún mas y fue clave en la línea de ensamble de Henry Ford y en el sistema administrativo propuesto por Federick W. y Taylor Radford
-
Walter A. Shewhart, fue el primero en reconocer que en toda producción industrial existe variación en el proceso y que contribuye en el control de calidad, llevando a procesos controlados con poco o ningún desperdicio.
-
Joseph M., escribió su primer trabajo sobre calidad: un folleto de entrenamiento llamado “métodos estadísticos aplicados a los problemas de manufactura”.
-
Dio un fundamento científico a la calidad mediante la publicación del libro Economic Control of Quality of Manufactured Product. En este texto se dieron a conocer las cartas de control y el estudio de la calidad a través de variables.
-
Joseph M. Juran, conceptualizó el principio de Pareto. Una de sus aportaciones clave es lo que se conoce como la trilogía de la calidad, que es un esquema de administración funcional cruzada, que se compone de tres procesos administrativos: Planear, Controlar y Mejorar.
-
La segunda guerra mundial generó la necesidad de producir armas de manera rápida, de producción en masa y de bajo costo, por lo que las técnicas de control estadístico tuvieron una gran acogida en la industria militar de los Estados Unidos e Inglaterra, tomando el nombre de normas Z-1 y normas británicas respectivamente.
-
Se fundó en Ginebra Suiza, la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), esta organización está formada por especialistas en calidad de 160 países.
-
Deming contribuyó precisamente a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra, al final de esta Deming fue a Japón invitado por el comando militar de ocupación de Estados Unidos, ahí tendría un papel fundamental en cuanto a la elevación de la calidad, después fue invitado por el Presidente de la Unión de Ingenieros Científicos Japoneses (JUSEP)
-
A principios de la década de 1950, dos de los maestros de la calidad: Armand Feigenbaum y Joseph Juran empezaron a introducir el concepto de costos de calidad, que proporcionó un poderoso fundamento económico al movimiento por la calidad.
-
1950-1954
Por primera vez Deming, el padre de la calidad japonesa hizo uso en Japón ante un grupo importante de su modelo administrativo para el manejo de la calidad, es importante decir que los japoneses no tenían antecedentes claros de la calidad y que su calidad era verdaderamente fatal antes de la llegada de Deming en 1950 y antes de la visita del Doctor Joseph Juran en el año de 1954 a Japón. -
La JUSE creó el Premio Nacional a la Calidad en honor a W. Edwards Deming, quien con sus “Catorce Principios y Siete Enfermedades de la Gerencia”; y la aplicación de la Estadística en las Técnicas de Control de la Calidad sacó adelante a Japón, país que se encontraba en grave situación económica, que con el tiempo se convirtieron en un fuerte estímulo para la mejora.
-
Es un sistema de organización de la producción para las fábricas de origen japones, permite aumentar la productividad; producir los elementos que se necesitan, en las necesidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan.
-
Se le acredita haber creado y formalizado el Cero Control de Calidad, que resalta mucho la aplicación de las Poka Yoke, un sistema de inspección en la fuente.
-
El doctor Kaoru Ishikawa formalizó los círculos de calidad. Los círculos de calidad son la maduración de los múltiples estudios y de la capacitación sobre el control de calidad dirigido a supervisores y obreros.
-
1969-1970
Armand V. FEIGENBAUM fijo los principios básicos del control de la calidad total. Hasta el momento todos los esfuerzos en la calidad habían estado dirigidos a corregir actividades, no a PREVENIRLAS. -
Los países occidentales perdieron la supremacía en la industria pesada como la de acero, bronce, latón y textil. Su participación en el mercado mundial declinó y hubo necesidad de cerrar plantas en occidente debido a la competencia de Japón.
-
Fue un importante avance en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al Fordismo como modelo en la producción en cadena.
Se destaca de Ford esencialmente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (Just in time) y el trabajo combinado. -
Philip B. Crosby, divulgó de la teoría cero defectos, las 5 S.
A nivel gerencial, este movimiento se orienta a mostrar las ventajas de la aplicación de la calidad en busca de rentabilidad, atacando los costos de la no calidad. -
La cadena de televisión estadounidense NBC transmitió un programa titulado “Si Japón puede, ¿por qué nosotros no?”, que explicaba a los estadounidenses las ventajas del control de calidad japonés.
-
Aporto cuatro principios más importantes:
1.-La definición de calidad está de acuerdo a las necesidades.
2.-El sistema de calidad es prevención.
3.-Un manejo estándar equivale a cero errores.
4.-La medida de la calidad es el precio de la inconformidad. -
Los elementos clave de su filosofía de calidad son:
1.Taguchi la función de perdida, utilizado para medir la pérdida financiera de la sociedad resultante de la mala calidad.
2.La filosofía del control de calidad fuera de línea, el diseño de productos y procesos basados en parámetros de diseño que determinan el buen funcionamiento del equipo
3.Las innovaciones en la estadística el diseño de los experimentos, en particular el uso de una serie de factores externos que son incontrolables en la vida. -
Desarrolló la trilogía de Juran, un enfoque de la gestión de que se compone de tres procesos de gestión: la planificación, el control de la calidad y la mejora de la calidad.
-
Deming publicó su libro Out of the Crisis, en el que expuso lo que se considera su más importante aportación: los llamados 14 principios para transformar la gestión en la organización.
-
Aparecieron la serie de normas ISO-9000, con el objetivo de unificar y estandarizar los numerosos enfoques de sistemas de aseguramiento de calidad que hasta a la fecha existían.
-
Motorola inició la aplicación del programa de Seis Sigma (6σ) con el propósito de mejorar la calidad de productos electrónicos, logrando ahorros millonarios y el premio estadounidense a la calidad Malcolm Baldrige.
-
Se reemplaza el concepto de Sistema de Aseguramiento
de la Calidad por el de Sistema de Gestión de la Calidad en las normas ISO-900 -
La principal norma de la familia es la ISO 9001:2008- SISTEMAS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD.Especifica la manera en que una organización opera sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de esta ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan