-
México fue una economía cerrada al comercio internacional, con grandes monopolios propiedad del estado o subsidiados por este
-
En esa misma década surge el Sistema Nacional de Adiestramiento de la Mano de Obra en la Industria (ARMO)
-
Los primeros esfuerzo de la industria mexicana por mejorar la calidad se iniciaron, al igual que en todo el mundo, con la productividad y es en la década que surge el Centro Nacional de Productividad con la ayuda de expertos de las universidades de Pittsburg y Michigan
-
Surge el Instituto Mexicano de Control de Calidad con el objetivo de contribuir al desarrollo de la conciencia de la calidad y la difucion de sus técnicas.
-
Posteriormente a estos primeros esfuerzos por pernear la cultura de la calidad en la industria mexicana se sucedes tres crisis económicas y la apertura al comercio internacional
-
Mexico forma parte del GATT-OMC en 1986, en 1991 un Acuerdo de Cooperacion Economica de la Union Europea en 1991 y el TLC de 1993
-
En 1987 se crea la Fundación Mexicana para la Calidad Total que posteriormente continuara con el nombre a la Sociedad Mexicana para el Desarrollo de Calidad Total, SC (SMCT - 2001)
-
En 1989 se instituyo el Premio Nacional de Calidad como un reconocimiento a las empresas que hayan logrado resultados sobresalientes en calidad, servicio al cliente,alto desempeño y recientemente el desarrollo sustentable.
-
Apartir de la década de los 90’s se dio un boom de la calidad en México impulsado por varias instituciones publicas y privadas, que a las siguen encaminadas al desarrollo de una cultura de calidad en la industria mexicana