-
Toman como referente la teoría de Habermas sobre los intereses constitutivos del saber y explican los enfoques técnicos del currículo desde la caracte-rización de la acción técnica que realizara Aristóte-les (Habermas, 1982; Carr & Kemmis, 1988).
-
Define el Currículo como todas aquellas experiencias, actividades, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor o tenidos en cuenta por él, en el sentido de alcanzar los fines de la educación.
-
El currículum es un plan que orienta la selección de las experiencias de aprendizaje". Indica que todo currículo debe comprender: "(...) una declaración de finalidades y deobjetivos específicos, una selección y organización de contenido, ciertas normas de enseñanza y aprendizaje y un programa de evaluación de resultados" (p. 163).
-
Desde su definición de currículo como documento de planificación del aprendizaje enfatizan en el empleo y relación de elementos discretos como: objetivos, contenidos, estrategias metodológicas y evaluación para establecer el carácter prescriptivo del currículo,
-
Como un documento que fija por anticipado los resultados de aprendizaje de los alumnos y prescribe la práctica pedagógica más adecuada para alcanzarlos, plantea al currículo como un documento que fija por anticipado los resultados de aprendizaje de los alumnos y prescribe la práctica pedagógica más adecuada para alcanzarlos.
-
Manifiestan que el currículo es como un sistema o plan para proveer conjuntos de oportunidades de aprendizaje, lograr metas y objetivos específicos relacionados con una población, la cual es atendida por una unidad esco-lar.
-
Debe llegar a la práctica curricular que permita la solución de problemas. Afirma que el currículo no es teórico sino práctico. Desde este planteamiento la investigación aplicada en el enfoque teórico del currículo es incompleto y no refleja la real dimensión de la problemática de la escuela, por lo que se requiere volver a las artes de la práctica desde la deliberación.
-
Considera que: “El currículo es la guía de las experiencias que el alumno puede obtener en la escuela” (p.75)
-
"Una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica" (p.301).
-
“Un cuerpo de ideas, coherente y sistemático, usado para dar significado a los problemas y fenómenos curriculares, y para guiar a la gente a decidir acciones apropiables y justificables” (Walker, citado por Escudero2003, p.20).
-
A los objetivos conductuales, contenidos predeterminados con la finalidad de instruir, capacitar, reproducir, informar, los principales autores son F. Bobbit y Ralph Tyler. al producto, el cual se obtiene bajo unos requisitos previamente establecidos. En la educación, su aplicación se basa en los resultados de aprendizaje como meta del pro-ceso.
-
A diferencia del técnico, se considera el desarrollo del currículo desde una base cualitativa, donde la explicación y el diálogo emergen de cada actividad de aprendizaje. El dise-ño curricular práctico, a diferencia del técnico, se interesa por el proceso de enseñanza-aprendizaje y no por el producto; el aprendizaje es el fruto de la interacción entre los diferentes participantes.
-
Se basa la estructura curricular en el modelo de núcleos temá-ticos y problémicos, que concibe el currículo como un puente entre la teoría, la realidad y la práctica.
-
No es neutro y debe ser considerado a partir de la tríada profesor-contenido cultural-es-tudiante, conforme a los tipos de hombre y comu-nidad deseados por la sociedad organizada.
-
Expresa que el "Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodo-logías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional”.