Descarga

Humanismo y Renacimiento

  • Rogerio Bacón 1210-1294
    1210

    Rogerio Bacón 1210-1294

    Escuela Franciscana de Oxford
    Inglaterra
    El conocimiento proviene de la razón y la experiencia. Concebía a la metafísica como la ciencia que contiene los principios y reglas de las demás ciencias. Realizo investigaciones en torno a la física, astronomía, matemática, historia natural y la gramática griega y hebrea.
  • Duns Escoto 1266-1308
    1266

    Duns Escoto 1266-1308

    Escuela Franciscana de Oxford
    Escocia
    La ciencia debe ser absolutamente demostrativa y rigurosa. El conocimiento se divide en intuitivo y abstractivo; el primero se refiere a lo real y presente, mientras que el segundo prescinde de esta existencia real.
  • Guillermo Occam 1290-1349
    1290

    Guillermo Occam 1290-1349

    Escuela Franciscana de Oxford
    Inglaterra
    La única fuente del conocimiento es la experiencia, por lo tanto la Teología no puede ser considerada como conocimiento ni ciencia. Se poseía el concepto de infinito, el cual la base del cálculo infinitesimal, fundamento de la matemática moderna.
  • Vittorino Da Feltre 1373-1446
    1373

    Vittorino Da Feltre 1373-1446

    Humanista Italiano
    Mantua, Italia
    La enseñanza se basaba en diversas disciplinas y deportes como la equitación, danza o natación. La educación era concebida como la diversión en la que los estudiantes eran observados y tenían una educación de carácter, sociabilidad, aprendizaje sobre el control de tu propia persona. La educación era totalmente integral, se tomaba en cuenta el aspecto intelectual, estético, físico y religioso.
  • Guarino Da Verona 1374-1460
    1374

    Guarino Da Verona 1374-1460

    Humanista Italiano
    Verona, Italia
    La educación Guariniana se tenía que dar en un ambiente de colaboración y una organización muy clara de las materias que se estudiaban y el método que se debía utilizar; educación dividida en elemental, gramatical y retorico.
  • León Batista Alberti 1404-1472
    1404

    León Batista Alberti 1404-1472

    Humanista Italiano
    Génova, Italia
    Los padres de familia deben estar al cuidado del hijos vigilando su conducta, evitando que tengan comportamientos incorrectos y caigan en vicios; la educación debe ser activa, moral y social, basándose en el estudio literario. Todo esta enseñanza permitirá forjar un hombre libre e independiente que sabe vivir en sociedad.
  • Leonardo Da Vinci 1452-1519
    1452

    Leonardo Da Vinci 1452-1519

    Humanista Renacentista
    Ambosie, Francia
    La experiencia es el concepto clave en este tipo de educación, esta experiencia debe ser guiada por la razón elaborando hipótesis matemáticas que después se podrían aprueba. La práctica derivada de la experiencia permite al hombre despertar su ingenio y pone a prueba sus ideas. La pintura es el arte predilecta donde se explota la creatividad.
  • Erasmo de Rotterdam 1466-1536
    1466

    Erasmo de Rotterdam 1466-1536

    Humanista europeo
    Basilea, Suiza
    Educación literaria, donde los castigos físicos no son viables y se le da una enorme importancia a la enseñanza durante la primera infancia. Las características de un niño poseen particularidades unicas y dotadas de individualidad, por este motivo la didáctica debe adecuarse a dichas características. La instrucción debe ser a grupos pequeños de alumnos y la enseñanza de idiomas es necesaria.
  • Nicolás Maquiavelo 1467-1527
    1467

    Nicolás Maquiavelo 1467-1527

    Humanista Renacentista
    Florencia, Italia
    El historicismo es una forma en la que se elabora el aprendizaje del pasado y es la principal herramienta que logra la renovación de las comunidades, alejando la decadencia y ruina, esta educación basada en la historia permitirá la reconstrucción de la libertad.
  • Tomás Moro 1478-1535
    1478

    Tomás Moro 1478-1535

    Humanista europeo
    Londres
    La educación lleva implicada una responsabilidad civil y política. Toda la población así como lleva a cabo sus actividades laborales deben cultivarse e instruirse. Es un tipo de educación dirigida para la vida en sociedad, respetando reglas y estar en continua instrucción.
  • François Rabelais 1494-1553
    1494

    François Rabelais 1494-1553

    Humanista europeo
    Paris, Francia
    La educación es para el perfeccionamiento del propio individuo sirviéndose del estudio literario, lingüístico e histórico y el conocimiento se amplié de manera plena y armónica.
  • Michel de Montaigne 1533-1592
    1533

    Michel de Montaigne 1533-1592

    Humanista europeo
    Burdeos, Francia
    Educación dirigida solo para el bien propio del hombre, es un individualismo que busca la mejora del espíritu y sano raciocinio. La experiencia y práctica son las fuentes del conocimiento. La aprensión de otros idiomas debe darse a través de viajes en continuo contacto directo.