-
Las tropas arabo-beréberes de Tarik destrozaron al ejército visigodo de don Rodrigo, quien murió en la batalla.
-
-
-
Tras la victoria de los astures de Don Pelayo en la batalla de Covadonga, debiendo destacarse a Alfonso I, primer rey de Asturias, a Alfonso III, que expandió el reino hasta el valle del Duero y al Conde Fernán González, quien en el siglo X independizó el condado de Castilla del reino asturleonés.
-
En la península arábiga, los Abasíes derrocan a la familia Omeya, se hacen con el control del califato y establecen una nueva capital, creándose el nuevo Califato de abasida de Bagdad, actual Iraq.
-
Se estableció cuando Abd al-Rahman I, un noble otomano, llegó a Córdoba desde Damasco y se declaró emir. Esto marcó el comienzo de una era de expansión y prosperidad en la región.
-
-
Abderramán III proclamó el califato independiente de Córdoba, es decir, se independizó también en lo religioso del califato de Bagdad. Tras la dictadura militar de
Almanzor, durante la minoría de edad de Hisham II, Al-Andalus comenzó a desintegrarse políticamente en multitud de reinos de taifas. -
-
Para mantenerse independiente no dudó en pactar, alternativamente, con francos, musulmanes y astures.
-
Sancho III fue el más poderoso de la PI al abarcar Castilla, León, Navarra y Aragón y a cuya muerte, el reino se dividió entre sus hijos, que fundaron sus propios reinos.
-
La disolución del califato de Córdoba, posibilitó una gran expansión de los núcleos cristianos, que se convirtieron en reinos o condados y que se expandieron hacia el sur, utilizando los ríos como fronteras naturales con los musulmanes.
-
-
Formado por los condados que formaban la antigua Marca Hispánica carolingia, del que se independizaron el aragonés en el siglo IX y los catalanes en el siglo X.
-
El reino de Castilla fue fundado por Fernando I, hijo de Sancho III, que abarcaba también el condado de
Portugal y que, entre los siglos XI y XIII se expandió hacia el Sur utilizando el Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir como fronteras naturales. -
Fue fundado por Ramiro I, hijo de Sancho III, y al que se unió el condado de Barcelona en 1137 tras el casamiento de Petronila, reina de Aragón con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona (transformándose el Reino en Corona desde entonces).
-
Las taifas, que fueron incapaces de frenar a los cristianos del norte, solicitaron ayuda a los almorávides norafricanos tras la conquista de Toledo por Alfonso VI.
-
Reunificaron al-Ándalus hasta que en 1144,
perdieron el poder y comenzó la fase de los segundos reinos de taifas. Ante el nuevo empuje conquistador cristiano, algunos reinos de taifas solicitaron la ayuda de los almohades norafricanos, que iniciaron la reunificación de al- Ándalus a partir de 1146. -
Fue fundado por Alfonso Henríquez (Alfonso I de Portugal) tras independizarse del reino de Castilla y que se expandió en dos direcciones: el sudoeste peninsular y el océano Atlántico.
-
Alfonso VII firmó con los aragoneses el Tratado de Tudilén.
-
Éstos fueron derrotados en las Navas de Tolosa, comenzando así la fase tercera y última de los cada vez más reducidos reinos de taifas.
-
-
Fernando III unió de forma definitiva al reino de León al de Castilla.
-
-
Tuvo lugar el casamiento entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, quienes dieron un
impulso definitivo a la expansión peninsular, conquistando finalmente Granada en 1492. -
En este periodo se mantuvo como la única entidad política andalusí en el territorio peninsular hasta ser conquistado por los Reyes Católicos.