
Lineamientos políticos nacionales e internacionales sobre la educación inclusiva
-
La sociedad de naciones (SDN) la adoptó. es un texto que reconoce y afirma, por primera vez, la existencia de los derechos específicos para los niños y niñas y la responsabilidad hacia ellos
-
El objetivo de las naciones unidas es garantizar que la protección y a su vez que el disfrute de los derechos humanos sea una realidad
-
Fueron formalmente reconocidos, luego de la primera guerra mundial con la adopción de la Declaración de Ginebra.
Se reconoce legalmente todos los derechos fundamentales. -
Cada persona -niño, joven o adulto- deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje.
-
La responsabilidad de la educación de las personas con discapacidad en entornos integrados corresponde a las autoridades docentes en general. La educación de las personas con discapacidad debe constituir parte integrante de la planificación nacional de la enseñanza, la elaboración de planes de estudio y la organización escolar
-
Junio de 1994, por la presente reafirmamos nuestro compromiso con la Educación para Todos, reconociendo la necesidad y urgencia de impartir enseñanza a todos los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales dentro del sistema común de educación
-
Mediante organismos internacionales como la ONU- UNICEF- UNESCO, que corresponden en la convención Nacional de los derechos del niño.
-
la inclusión, para garantizar una educación con calidad, reconociendole a las personas el derecho a un desarrollo humano
-
-
-
Supone la
culminación de cinco años de negociaciones y decenios de lucha por parte de personas con discapacidad
y las organizaciones dedicadas a promover sus intereses con el fin de lograr el reconocimiento mundial
de la discapacidad como cuestión de derechos humanos. -
Retoma los derechos de las personas con discapacidad, favoreciendo el desarrollo de la diversidad humana.
-
Oportunidades para las Personas con Discapacidad como factor en la
promoción, la formulación y la evaluación de normas, planes, programas y medidas a nivel nacional, regional e internacional destinados a dar una mayor igualdad de oportunidades a las personas con
discapacidad
http://www.mincit.gov.co/ministerio/ministerio-en-breve/docs/ley-1346-de-2009.aspx -
Se entiende por modelo educativo, modelo de enseñanza o modelo pedagógico a los distintos tipos de planes estructurados en función de transmitir un conocimiento a las generaciones más jóvenes, siempre apuntando a la obtención de mejores resultados, es decir, de la formación más completa e integral del individuo.
-
Reconocimiento de la educación inclusiva para avanzar en la acción misma de la inclusión UNESCO- OEA
-
Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.
-
Este documento, por lo tanto, tiene como propósito proveer orientaciones conceptuales a directivos y docentes,
pero también a los demás actores del sistema educativo, para la comprensión del enfoque inclusivo en el marco
de la Reforma, así como orientaciones estratégicas generales para su abordaje en el trabajo educativo y en
el desarrollo de instituciones y culturas educativas inclusivas. -
-