-
Durante la época de los filósofos retóricos presocráticos, se debatieron temas relacionados exclusivamente con el lenguaje. Se puede notar la aparición de la lingüística en los diálogos de Platón. Sócrates y Aristóteles también incluyeron en sus obras cuestiones como la estructura, orden y reglas del lenguaje (si es que las habían) así como la variabilidad, irregularidad e impredecibilidad) dando inicio a una mirada exclusiva del lenguaje dentro de la Filosofía.
-
Durante la época helenística se hizo necesario el estudio de la lingüística teniendo en cuenta la vastedad del imperio de Alejandro Magno y las diferentes lenguas que en el se hablaban. Se intentó la implementación y enseñanza del griego como lengua oficial del imperio y medio de cohesión entre los pueblos, por lo cual era imperativo preservar los niveles de gramática y estilo alcanzados con anterioridad por los griegos.
-
Filósofos Griegos ya versados en el estudio de la lingüística, fueron copiados por los pensadores romanos y estos intentaron adaptar la gramática griega a la lengua latina debido a sus semejanzas. eran tantas las similitudes que se pensó en algún momento que el latín era descendiente del griego; sin embargo, esta idea fue desacreditada mas adelante por Marco Terencio Varrón, quien realizó una extensa y rigurosa revisión a la lengua latina; investigó su historia, gramática y uso contemporáneo.
-
Elio Donato En la historia de la Lingüística uno de los personajes mas destacados fue Elio Donato ( 315-380) "Gramático" como era conocido en la época, su obra mas influyente fue Ars Grammatica en la cual se presentan estudios gramaticales de la lengua latina en dos partes Ars minor y Ars Maior
Wikipedia -
Prisciano Importante Gramático del latín, conocido por su obra Institutiones Grammaticae por primera se estudian de manera estructurada la formación de los sonidos del lenguaje dividiéndolos en sufijos, prefijos e infijos. Compuesta por 18 libros, estuvo altamente influenciado por autores griegos y romanos.
Wikipedia -
En la edad media (Edad Media o Medievo, período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV) Priscianus Caesariensis fue mencionado por varios autores británicos en el siglo VIII –San Aldhelm, Beda, Alcuino– y fue resumido o ampliamente citado en el siglo siguiente por Rabano Mauro de Fulda y Servatus Lupus de Ferrières. como parte de la enseñanza del latín, lengua oficial del Imperio Romano de occidente y base de los estudios lingüísticos de la época.
-
Después del Siglo XII, la filosofía europea tuvo un resurgimiento en manos de los filósofos. Debido a la hegemonía del conocimiento que tenia la Iglesia católica, y gracias al contacto con eruditos griegos, se retomó el estudio de textos aristotélicos. Debido a este nuevo contacto cambió la concepción de la gramática latina. Nace La teoría del lenguaje y con esto la teoría de la gramática universal. (todos los seres humanos tienen la capacidad de aprender un lenguaje).
-
Se estudian lenguas "Vernáculas" y aparecen los primeros estudios de la gramática de lenguas como Español, Francés, y lenguas indígenas como el quechua y el náhuatl. La iglesia católica mantiene su hegemonía o monopolio del conocimiento. y se inicia el estudio o comparación las lenguas vulgares. (Español medieval, Idioma mozárabe, Nórdico antiguo, entre otros)
-
La ilustración fue un periodo en el que el conocimiento dejo de pertenecer exclusivamente a la Iglesia, mas lenguas vernáculas fueron conocidas y estudiadas, Aparece el el termino de lengua común. La llamada Gramática de Port-Royal de 1660 (cuyo título original es Gramática general y razonada), escrita por Claude Lancelot mezcla las teorías racionalistas del siglo XVII y XVIII. Los conceptos de lengua, pensamiento y realidad son objeto de estudio hasta la era moderna.
-
El romanticismo trajo La lingüística comparada , en esta época se entienden las lenguas como un símbolo de nacionalismo y de la cultura de los pueblos. Se estudia de manera comparativa la gramática y origen de diferentes lenguas. se buscan "parentescos" y se establecen analogías y elementos diferenciadores.
William Jones expuso el Sanscrito y lo comparó con el griego, lenguas germánicas y el latín. El estudio de las lenguas romances trajo consigo la lingüística como la conocemos hoy día. -
Los Neogramáticos del siglo XIX usaron el recién descubierto sanscrito para comparar las lenguas y reconstruir "la lengua original" Protoindoeuropeo, Una nueva corriente estructuralista con una metodología aplicada a ciencias sociales y etnográficas se adueña del estudio de la lingüística. Ferdinand de Saussure acota el objeto de estudio de la lingüística como ciencia integrando la semiología y psicología social.
-
Noam Chomsky crea el Generativismo como corriente, caracterizada por ser la antípoda del estructuralismo del siglo XIX. se cambia el foco de atención de la lengua como sistema, a la lengua como producto del hablante . Propone la idea que todos los humanos tenemos la capacidad de aprender una lengua y establece el concepto de la Gramática Universal (reglas gramaticales que rigen a todas las lenguas
por igual). las escuelas Chomskiana y Saussureana son llamadas formalistas. -
El funcionalismo, contrario a la escuela Chomskiana. a finales del siglo XX, Simon C. DIk presenta la gramática conceptualizada como un instrumento de interacción social entre seres humanos, con el fin de establecer relaciones comunicativas. otro exponente de esta corriente de pensamiento fue André. Martinet, fundador de la Sociedad Internacional de Lingüística Funcional (SILF), sentó las bases del funcionalismo lingüístico.