-
Son redactadas la Reglas para los Estudios de los Colegios, por el padre jesuita Jerónimo Nodal rector del colegio Romano. Contenían elementos disciplinarios muy propios de una orientación escolar, como eran las clases de conciencia.
-
Se publica en el Memoral Literario de Madrid el discurso en el cual se propone crear la profesión de institutor de la juventud y posteriormente es divulgado por el editor de la Gaceta de Literatura José Antonio Álzate.
-
La Compañía Lancasteriana es fundada por Joseph Lancaster, el método lancasteriano se promueve la participación de los alumnos en el proceso educativo y elimina parte del papel autoritario del maestro e incluye innovaciones tecnológicas.
-
La Compañía Lancasteriana fue un grupo filantrópico privado en Mexico, que tuvo su asentamiento y aceptación en nuestro pais después de sus experiencias pedagógicas en Francia e Inglaterra.
-
Las escuelas normales lancasterianas representan una experiencia educativa que reflejan las contradicciones de la educación del Estado, por un lado articulada a las concepciones de compromiso y participación individual y por el otro la disciplina y concepción clerical de la vida.
-
En esta ley se planteaba la educación primaria gratuita y obligatoria para los pobres, se excluía la educación religiosa y contenía también disposiciones para la educación secundaria, así bajo los principios del positivismo se crea la Escuela de Estudios Preparatorios.
-
Se lleva a cabo en Mexico el Congreso Higiénico Pedagógico el cual representa uno de los aspectos históricos interesantes de la praxis orientadora.
-
-
Gracias al congreso higiénico pedagógico se incluye el servicio medico escolar.
-
Los orientadores españoles introducen el concepto de orientación escolar, donde se incluye la orbita del aprendizaje.
-
Se abre otra etapa de foros higiénico pedagógicos con la apertura del primer Congreso Mexicano del Niño, donde aparece una concepción mas estructurada del desarrollo del infante.
-
Se crea el Departamento de Psicopedagogía e higiene Escolar
-
Se funda el Instituto Nacional de Pedagogía contando con el servicio de orientación profesional.
-
Se crea el Reglamento Bases para la Organización de la Escuela Primaria.
-
Surge dentro del Departamento Técnico de Segunda enseñanza la Sección de Orientación Educativa y Vocacional.
-
Con la influencia de la escuela de Chicago de Dewey, entra a Mexico el Modelo Funcionalista y Profesiocentrico de la practica formal de la orientación educativa.
-
El departamento de psicopedagogía e higiene escolar pasa a ser el Instituto Nacional de Psicopedagogía.
-
Se crea el Instituto Nacional de Investigación Educativa, el cual desaparece con el advenimiento de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
-
Se elaboran las Consideraciones en la Estructuración del Marco Teórico de la Orientación escolar del Colegio de Bachilleres, el cual pretendía objetivar las relaciones existentes entre el sistema económico social y la educación formal a partir de un enfoque sociológico critico.