-
La educación educativa incidental constituye el intento de las hipótesis explicativas del surgimiento de la orientación educativa.
-
La orientación educativa formal se estudia para encontrar los indicios de una práctica educativa que no sólo se encarga de la transmisión de conocimientos, sino de la imposición de formas de aprendizaje y de valores respecto al proyecto del educando.
-
Época mas brillante de la pedagogía
-
Teoría de la organización y la gestión y la nueva escuela.
-
El capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en Europa, sustituyendo al feudalismo.
-
La socialización de la educación propicia no sólo el surgimiento de métodos innovadores sino genera un cambio de los valores que antepone la libre elección del sujeto.
-
Propuesta de una didáctica socializada
-
Represento la consolidación de la etapa capitalista, sino también la transformación social, económica y política de un sistema, propiciaba la desigualdad social. Se da el origen más directo de la orientación educativa formal.
-
Práctica de orientación educativa no institucionalizada, como es el caso de la propuesta de profesión Institutor de la Juventud, plasmado en un documento conocido en México a finales del siglo XVIII.
-
-
Plantea que la educación es una aparato ideológico del Estado
-
-
-
En 1899 pronunciará el primer presidente de la Universidad de Chicago, William Harper, anunciando el advenimiento de los muy necesarios especialistas en orientación educacional a nivel del
College. -
La orientación educativa forma teóricamente se fundamenta en los planteamientos educativos de Spencer y Dewey
-
James Angell, quien en 1906 presentó ante la American Psychological Association el conjunto de postulados y corolarios que
conformaron el ideario funcionalista, éste se distingue de la «vieja psicología» (el introspectismo experimental de Edward Titchener) -
-
-
1909: William Healy funda el Juvenile Psychopatic Institute en Chicago. Esta entidad tiene por fin la reorientación de jóvenes marginales en términos ocupacionales, más que
la práctica de la psicoterapia. -
-
La experiencia y el desarrollo de la pedagogía mexicana y la articulación natural, que la concreto en los hechos a una orientación educativa formal
-
-
-
Implementación de los tests alfa y beta para aplicarlos en las instituciones educativas.
-
Los orientadores españoles introdujeron el concepto de orientación escolar, donde incluyen la órbita del aprendizaje
-
-
Por impulso del abogado socialista Alfredo Palacios y con la dirección de Carlos Jesinghaus es creado, con apoyo gubernamental, en 1925.
-
Ocupado centralmente en orientación profesional, se crea en 1926 por José Alberti en Buenos Aires.
-
En México entra el modelo funcionalista y profesiocéntrico de la práctica forma de la orientación educativa, comienza así el enfoque de la orientación y su práctica
-
-
-
-
-
-
informe que Gilbert Wrenn escribiera en 1962 a pedido de la Comisión sobre Orientación de las Escuelas Norteamericanas, titulado El orientador en un mundo cambiante.
-
La obra de Henry Borow (comp.) Man in a World of Work, editada en 1964 en Boston, puesto que ella compendia puntos de vista expertos para el deslinde entre la orientación vocacional, el counseling y la psicoterapia.
-
Permitió comprender básicamente como la praxis se expresa en la actuación del educador a través de su herramienta que es la palabra y en su objeto educador, que es la pronunciación y la repronunciación de la palabra.
-
Una comisión de orientadores participaron en el diseño del programa de orientación "Consideraciones en la estructura del marco teórico de la orientación escolar del Colegio de bachilleres", que pretendía objetivar las relaciones existentes entre el sistema económico y la educación formal