-
Primera contribución documentada
-
Se reconoce la necesidad de planear, organizar y regular
-
Consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes
-
Empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
-
Código de Hammurabi, control del comercio
-
Se ocupa de los aspectos administrativos y de control.
-
Iniciativa de reorganizar, la administración y el control de los territorios ejercido por el gobernador central
-
Conveniencia de contar con sistemas y estándares
-
Reestructuran los órganos del gobierno imperial y local, para proporcionar una administración centralizada, un código de leyes administrativas y penales
-
Censoria (tu ch'a-yuan), cuerpo central de censores (consejeros), derecho sobre el control de inspección, y cuerpos inferiores de la administración.
-
Directores del arsenal, emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
Creo la Junta Superior de Hacienda, atendía asuntos financieros de la Colonia, coadyuvó al Consejo de Finanzas y a la Real Hacienda. Ejercieron control a través de la "visita", investigación administrativa específica, sobre un puesto o funcionario.
-
Desarrolla sistemas de control de costos y de calidad
-
Propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, conveniencia de utilizar la auditoría como mecanismo de evaluación.
-
Elements of Political Economy, ideas sobre el estudio del campo del control
-
La economía de las máquinas y la manufactura, importancia de la eficiencia operativa
-
Necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones
-
Iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario.
-
Estudio de la administración como ciencia, The Cost of Manufactures and the Administration of Workshops Public and Private.
-
Importancia de las funciones administrativas, Business Administration.
-
Propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción, The Principles of Scientific
Management. -
Definió un sistema de tarea y bonificación y sus gráficas de control, Industrial Leadership.
-
Ingeniería de eficiencia fundamentada en principios, Efficiency as a Basis for Operation and Wages
-
Escuela del proceso administrativo, análisis de la funciones administrativas y principios, funciones orgánicas y leyes universales de esfuerzo. Genera nuevas ideas para el estudio de la administración y sus controles.
-
Consolidan el enfoque de aplicar la administración científica en las oficinas
-
Promueve la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los ámbitos académicos e industriales. Academic and Industrial Efficiency.
-
Proponen la aplicación del control estadístico de la calidad
-
Importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas.
-
"Auditoria Administrativa", “una evaluación de una empresa en todos
sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”. -
Debatió: “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas”.
-
La revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
-
Afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva
y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”. -
Organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores (EFS) para la ONU, desempeña la función de fiscalizar las cuentas y las actividades de la administración pública, así como la promoción de una gestión financiera sana y la obligación de rendir cuentas de los gobiernos.
-
Necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría.
1. Análisis de la estructura para determinar si cumple con las condiciones de eficacia requeridas.
2. Efectuar preguntas para descubrir posibilidades de mejoramiento.
3. Comparar la estructura orgánica de la empresa con las de otras similares o competidoras.
4. Imaginar una estructura ideal, y compararla con la estructura en revisión, anotando las mejoras que pueden realizarse. -
Proponen la autoauditoría, una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar dónde se encuentra, hacia dónde va con los programas presentes,
cuáles deberían ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos”. -
Autoauditoría para pequeñas compañías, en donde plantea cómo deben visualizar y aplicar la auditoría las compañías pequeñas, para que ésta se constituya en un elemento de decisión valioso acerca
de su comportamiento. -
William P. Leonard, quien presenta su contribución con el nombre de “auditoría administrativa” y desarrolla los elementos básicos para la comprensión y aplicación de esta técnica.
-
Propone un método para auditar empresas con y sin fines de lucro, el cual toma en cuenta la función, estructura, crecimiento, políticas financieras, eficiencia operativa y evaluación administrativa de las
diversas organizaciones. -
Análisis Factorial: guía para estudios de economía industrial, una investigación en la que abordan el estudio de “las causas de una baja productividad para establecer las bases para mejorarla” a través de un método que identifica y cuantifica los factores y funciones que intervienen en la operación de una organización.
-
Incluye en su tesis profesional un recuento de los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe considerar para aplicar una auditoría administrativa.
-
Nueva propuesta para el empleo de la auditoría administrativa en las organizaciones.
-
Incorpora los conceptos fundamentales y programas para la ejecución de la auditoría administrativa.
-
Presenta un trabajo sobre auditoría administrativa dentro del programa de doctorado en ciencias administrativas y se constituye en un antecedente histórico relevante, porque hasta ese momento el desarrollo del tema era incipiente.
-
Aborda el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
-
Necesidad de que las empresas tengan presente que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un adecuado control de sus acciones.