-
La primera contribución documentada corresponde a la civilización sumeria, en donde se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo.
-
Adoptan las necesidades de planear, organizar y regular
-
Utilizan los consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes
-
Comienza a observar el empleo durante técnicas administrativas de control en sus gobernantes territoriales.
-
Aparece el código de Hammurabi, que incluye aspectos sobre el control del comercio.
-
se ocupa de los aspectos administrativos y de control, perspectiva.
-
presentan la iniciativa de reorganizar la administración y el control de los territorios ejercidos por el gobierno central.
-
Mencius, en sus escritos, manifiesta la conveniencia de contar con sistemas y estándares.
-
Durante la época medieval, los directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia ejercieron su función de control a través de la “visita”, una investigación administrativa sobre un determinado puesto o funcionario.
-
Pionero del sistema americano de fabrica sistemas de control de costos y de calidad.
-
industriales ingleses, desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación destacaron una reseña específica acerca de la conveniencia de utilizar la auditoría como mecanismo de evaluación
-
en su obra Elements of Political Economy consigna sus ideas sobre el estudio del campo del control
-
En su trabajo sobre La economía de las máquinas y la manufactura destaca la importancia de la eficiencia operativa
-
Presenta una iniciativa para estudiar la administración de negocios a nivel universitario.
-
Reconoce la importancia de las funciones administrativas en su trabajo Business Administration.
-
Propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción.
-
Surge a partir de las aportaciones de Henry Fayol, con su análisis de las funciones administrativas cuyo fundamento expone en su obra Administración industrial.
-
Promueve la aplicación de la administración científica para estandarizar las acciones en los académicos e industriales.
-
Proponen la aplicación del control estadístico de la calidad.
-
la auditoria adquiere una relevancia singular hacia la importancia de los controles para estimular la productividad de las empresas.
-
Sentó las bases de lo que denominó “auditoría administrativa”, la cual consistía en “una evaluación de una empresa en todos sus aspectos, a la luz de su ambiente presente y futuro probable”.
-
Realiza un simposio en el que se debatió el tema “El alcance de la auditoría interna de operaciones técnicas”.
-
Sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
-
Afirmó que la auditoría administrativa “es la más comprensiva y poderosa de estas técnicas para detectar problemas, porque busca, en una forma general, descubrir y corregir errores de administración”
-
Sostiene la necesidad de evaluar a una organización a través de una auditoría.
-
organización profesional de entidades fiscalizadoras superiores (EFS) desempeña la función de fiscalizar las cuentas y las actividades de la administración pública.
-
Propone una técnica de control del desempeño total, destinada a “evaluar la posición de la empresa para determinar, hacia dónde va defectuoso ser sus objetivos y si se necesitan planes revisados para lograr estos objetivos
-
Prepara el Análisis Factorial: guía para estudios de economía industrial, una investigación en la que abordan el estudio de “las causas de una baja productividad para establecer las bases para mejorarla”
-
Incluye en su tesis profesional un recuento de los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe considerar para aplicar una auditoría administrativa.
-
Destina un espacio para presentar un trabajo sobre auditoría administrativa dentro del programa de doctorado en ciencias administrativas.
-
Abordó en forma singular el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
-
Considera la necesidad de que las empresas tengan presente que sus elementos tienden al desarrollo como consecuencia de su evolución y transformación, lo que las obliga a tener un control adecuado de sus acciones.
-
Valora la necesidad de que las empresas analicen su comportamiento a partir de la revisión de las funciones de dirección, financiamiento, personal, producción, ventas y distribución, así como registro contable y estadístico.
-
Relacionan la conformación idónea de una unidad de auditoría específicamente en cuanto a sus funciones, personal y estructura.
-
Expone el enfoque para la ejecución de una auditoría administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo.
-
Divide la evolución de la auditoría interna en operativa y administrativa y destaca la importancia de considerar las relaciones humanas en su aplicación.
-
Publica Administración de Personal, obra en la que presenta su visión de la auditoría de recursos humanos y la relaciona con la auditoría administrativa
-
Elabora las Bases de Autodiagnóstico, en el que brinda una alternativa para que las empresas puedan determinar y jerarquizar los elementos que inciden en su operación para efectos de toma de decisiones.
-
Retoma la importancia de la función de control como etapa final del proceso administrativo y, además, define el contenido estructural, funcional y humano de una contraloría.
-
En Dinámica de la auditoría administrativa reseña cómo la auditoría administrativa permite a una empresa lograr el control no sólo contable y financiero para alcanzar un desempeño funcional adecuado.
-
Difunde las características del servicio de un auditor interno e independiente, el alcance en una empresa con base en la consideración de sus funciones.
-
Despliegan las consideraciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa, así como el programa de trabajo que se debe observar para llevarla a buen término.
-
Destaca la importancia que reviste para las organizaciones ampliar el panorama que brinda la auditoría de estados financieros, al poder autovalorar la administración de un negocio.
-
Presenta la auditoría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información
-
Abordó el concepto de auditoría operativa, la metodología para utilizarla, la evaluación de sistemas, el informe y la implantación y seguimiento de sugerencias.
-
Prepara las Normas de Auditoría Gubernamental, estas normas contienen los lineamientos generales para la ejecución de auditorías en las oficinas públicas.
-
Analiza las diferencias con otra clase de auditorías y los enfoques más representativos, entre ellos su propuesta y el procedimiento para llevarla a cabo.
-
Desarrolla una nueva perspectiva de la implementación de auditorías en las oficinas de gobierno.
-
De la función de auditoría interna o externa en las organizaciones públicas o instituciones privadas, académicas o legislativas contarán con una visión integradora y un marco conceptual común.
-
Incorpora los conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo; además, muestra las fases y metodología para su instrumentación, la forma de diseñar y emplear equipos.
-
Prepara su obra la cual enfoca el examen de una estructura administrativa o de sus componentes para evaluar el grado de eficiencia y eficacia con el que una organización cumple con sus funciones fundamentales.
-
Preparó el Manual de Auditoría Gubernamental, documento que desarrolla los criterios básicos y la visión general del proceso para aplicar auditorías de estados financieros y de gestión.
-
Define la mención y evaluación del desempeño gubernamental para el empleo eficaz de los recursos públicos en funciones sustantivas y proyectos específicos.
-
Realiza un resumen analítico de la auditoría en sus versiones administrativas, de estados financieros, operacional, integral, gubernamental, ecológica y de calidad, entre otras.
-
Define los criterios para normar y estandarizar el trabajo de auditoría que ejecuta el personal asignado a los órganos internos de control o, desde la planeación de la auditoría hasta la presentación del informe.
-
Publica la auditoría administrativa: un enfoque científico, obra con la cual afronta el reto de abordar de manera seria esta disciplina con un enfoque científico en los componentes del proceso administrativo sustentado.
-
Reúne el rigor metodológico del investigador con el conocimiento producto del ejercicio profesional para fundamentar el trabajo del administrador de empresas
-
Auditoría, enfoques metodológicos y prácticos, integra guías prácticas para el manejo de auditorías en sus versiones operativas, de sistemas de administración y control.
-
Son Normas y lineamientos que regulan el funcionamiento de los órganos internos de control, que contiene las pautas para evaluar la gestión y desempeño de las instituciones y servidores públicos.