-
Virreinato
Centralización de la Administración Pública colonial
El rey se sirve de sus secretarios y Consejo de Indias para tratar en forma indirecta los asuntos gubernamentales de las colonias o
directamente a través de reales órdenes. -
-
El crecimiento del servicio civil ocurrió entre 1765 y 1805, tiempo
en que se estabilizó y frenó el aumento del personal por la generalizada decadencia española. -
Sistema para uniformar o racionalizar, con fines económicos y políticos, la administración pública colonial Establecer un sistema jerárquico de competencias y autoridades,
siendo el virrey la máxima autoridad pero delegando en los intendentes las funciones de justicia, real hacienda, guerra y administración general. -
Norma jurídica que expresa la práctica de la actividad gubernamental, describe la estructura y funciones de la administración central con alto grado de sencillez y sin complejidad; señala la creacion de las secretarías de: Relaciones Exteriores e Interiores.
Justicia y Negocios Eclesiásticos.
Guerra y Marina
Hacienda -
-
Se funda en 1845 con el objeto de ofrecer la formación profesional de servidores públicos en los ámbitos contables, fiscales y mercantiles
-
Se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas
a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía. -
Estado: Federación. Administración Pública: Centralistas y Republicanos se arrebataban el poder. Categorias del personal al servicio del Estado: Durante los siguientes veinte años, la República tenia tres constituciones, veinte gobiernos y más de cien gabinetes. Condiciones laborales: Las administraciones siguientes no mantuvieron el orden por lo que el país se sumió en la anarquía.
-
“el certificado de defunción del servicio civil en México”, da pie al proyecto de los partidos emergentes, que colocaba cargos a disposición y despojaban a los que ocupaban.
-
En el Porfiriato se creó el Perito Empleado de la Administración Pública, quien fue un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración.
-
Tipos de Estado: Federal, Democràtico
Tipo de Administración Pública: Centralizado, Descentralizado
Categorías del personal al servicio del Estado: altos
funcionarios del Gobierno, jefes del Ejército y del Clero
Condiciones laborales en ese periodo: No hubo avances para la clase obrera mas sinembargo se beneficiaron los sindicatos. -
Encargada de administrar el nuevo sistema de retiro para
los empleados civiles. -
Su propósito era fungir como una congregación profesional de servidores públicos en todo el país,para crear un seguro oficial, prevenir emergencias de trabajo y apoyarse entre sí y sus familias en casos de cesantía, jubilación o deceso; así como la creación de la carrera administrativa, mediante una ley de servicio civil, lo que da origen a la Asociación de Empleados Oficiales.
-
Se desarrolló un proceso orientado a la profesionalización del servidor público, con la creación del Departamento de Contraloría, se adaptó el sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción.
-
-
La Organización de Naciones Unidas emite el documento
Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella, en México se integró este proceso. -
Aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, aborda los temas sobre el
desempeño de los empleados públicos, sus resultados y evaluación con rendición de cuentas. -
Política pública para la profesionalización de los servidores públicos, fomenta la eficiencia y eficacia de la gestión pública, permite administrar los recursos humanos de las instituciones, garantizar su ingreso, desarrollo y permanencia en la Administración Pública Federal a través del mérito y la igualdad de oportunidades en un marco de transparencia y legalidad.